Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales
El presente estudio se desarrolló con el fin de determinar la heredabilidad, en sentido amplio, del rendimiento y sus componentes en tomate y a la vez describir las relaciones genotípicas y ambientales para dichos componentes en una población constituida por tres líneas endocriadas (Ponderosa Red, C...
- Autores:
-
Vallejo Cabrera, Franco Alirio
Lobo Arias, Mario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29503
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29503
http://bdigital.unal.edu.co/19551/
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
heritability
tomato
lycopersicon esculentum mill
genotypic correlation
environmental correlations
rendimiento
tomate
ambientales
cruzamientos
heredabilidad
lycopersicon escolentum mill
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_6241cc193ae9d073bdc3510315cacae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29503 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales |
title |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales |
spellingShingle |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture heritability tomato lycopersicon esculentum mill genotypic correlation environmental correlations rendimiento tomate ambientales cruzamientos heredabilidad lycopersicon escolentum mill |
title_short |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales |
title_full |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales |
title_fullStr |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales |
title_full_unstemmed |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales |
title_sort |
Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales |
dc.creator.fl_str_mv |
Vallejo Cabrera, Franco Alirio Lobo Arias, Mario |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vallejo Cabrera, Franco Alirio Lobo Arias, Mario |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture heritability tomato lycopersicon esculentum mill genotypic correlation environmental correlations rendimiento tomate ambientales cruzamientos heredabilidad lycopersicon escolentum mill |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
heritability tomato lycopersicon esculentum mill genotypic correlation environmental correlations rendimiento tomate ambientales cruzamientos heredabilidad lycopersicon escolentum mill |
description |
El presente estudio se desarrolló con el fin de determinar la heredabilidad, en sentido amplio, del rendimiento y sus componentes en tomate y a la vez describir las relaciones genotípicas y ambientales para dichos componentes en una población constituida por tres líneas endocriadas (Ponderosa Red, Chonto y Red Cherry) como progenitores y las F1 provenientes de los cruzamientos entre los progenitores en una sola dirección. La heredabilidad se estimó en base a los cuadrados medios esperados del análisis de varianza y las correlaciones genotípicas y ambientales en base a los cuadrados medios esperados del análisis de varianza y productos cruzados medios del análisis de covarianza. Para el rendimiento se estimó una heredabilidad de 79.3%, para el número total de frutos de 93.107%, para peso promedio de de fruto de 4.25%. Los coeficientes de correlación genotípicos estimados fueron: para número de frutos por planta y peso promedio de frutos de -0.985; para número de inflorescencias por planta y número de frutos por inflorescencia de 0,541; para número de lóculos por fruto y peso promedio de lóculos de 0.826. Los coeficientes de correlación ambiental estimados fueron: para número de frutos por planta y peso promedio de frutos de -0.512; para rendimiento y número de frutos por planta de -0.065; para rendimiento y peso promedio de frutos de 0.613; para número de inflorescencias y número de frutos por inflorescencias de -0.878; para número de lóculos por fruto y peso promedio de lóculos de -0.779. Lo anterior indica que el método de mejoramiento para rendimiento, dentro de la población estudiada, seria la selección, tomando como índice de selección apropiado el peso promedio de frutos pero sin descuidar el número de frutos. Se debe maximizar las condiciones favorables de suelo y manejo de cultivo para permitir una adecuada manifestación de los dos componentes primarios del rendimiento. |
publishDate |
1994 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1994 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:40:53Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:40:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2323-0118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29503 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/19551/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2323-0118 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29503 http://bdigital.unal.edu.co/19551/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/15558 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica Acta Agronómica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Vallejo Cabrera, Franco Alirio and Lobo Arias, Mario (1994) Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales. Acta Agronómica, 44 (1-4). pp. 85-94. ISSN 2323-0118 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29503/1/15558-47424-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29503/2/15558-47424-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7739e76c84b7f798693bed1caf5c4d1 e9be55fa8ae8f20a6568724c9664e826 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090219218010112 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vallejo Cabrera, Franco Alirio11a703a4-4431-4661-a8c9-5591a5de8579300Lobo Arias, Marioa7440b5e-2f5e-47d7-9e73-7b691398169b3002019-06-26T13:40:53Z2019-06-26T13:40:53Z1994ISSN: 2323-0118https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29503http://bdigital.unal.edu.co/19551/El presente estudio se desarrolló con el fin de determinar la heredabilidad, en sentido amplio, del rendimiento y sus componentes en tomate y a la vez describir las relaciones genotípicas y ambientales para dichos componentes en una población constituida por tres líneas endocriadas (Ponderosa Red, Chonto y Red Cherry) como progenitores y las F1 provenientes de los cruzamientos entre los progenitores en una sola dirección. La heredabilidad se estimó en base a los cuadrados medios esperados del análisis de varianza y las correlaciones genotípicas y ambientales en base a los cuadrados medios esperados del análisis de varianza y productos cruzados medios del análisis de covarianza. Para el rendimiento se estimó una heredabilidad de 79.3%, para el número total de frutos de 93.107%, para peso promedio de de fruto de 4.25%. Los coeficientes de correlación genotípicos estimados fueron: para número de frutos por planta y peso promedio de frutos de -0.985; para número de inflorescencias por planta y número de frutos por inflorescencia de 0,541; para número de lóculos por fruto y peso promedio de lóculos de 0.826. Los coeficientes de correlación ambiental estimados fueron: para número de frutos por planta y peso promedio de frutos de -0.512; para rendimiento y número de frutos por planta de -0.065; para rendimiento y peso promedio de frutos de 0.613; para número de inflorescencias y número de frutos por inflorescencias de -0.878; para número de lóculos por fruto y peso promedio de lóculos de -0.779. Lo anterior indica que el método de mejoramiento para rendimiento, dentro de la población estudiada, seria la selección, tomando como índice de selección apropiado el peso promedio de frutos pero sin descuidar el número de frutos. Se debe maximizar las condiciones favorables de suelo y manejo de cultivo para permitir una adecuada manifestación de los dos componentes primarios del rendimiento.This study intended to determine heritability, in the wide sense, of tomato yield and its components and their genotypic and environmental correlations in a population composed of three inbred lines (Ponderosa Red, Chonto y Red Cherry) and the F1 from one direction crosses. Heritability was estimated from the expected mean squares and genotypic and environmental correlations were calculated from E.M.S. and cross products from the analysis of covariance. For total yield, number of fruits per plant and mean fruit weight calculated heritability were 79.3%, 93.107% and 94.25%, respectively. Genotypic correlation coefficients were: between number of fruits per plant and mean fruit weight -0.985; between number of clusters and fruits per cluster 0.541; between locules por fruit and mean weight of locule 0.826. Environmental correlations were: between number of fruits per plant and mean weight of fruits 0.512; between yield and number of fruits per plant 0.065; between yield and mean weight of fruits 0.613; between number of clusters and fruits per cluster 0.878; between number of locules per fruit and mean locule weight 0.779. The results indicate that the best method to improve yields would be a selection index considering mean weight of fruits and giving some consideration to number of fruits per plant. In order to let these characteristics to express themselves maximum soil and crop management should be provided.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmirahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/15558Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta AgronómicaActa AgronómicaVallejo Cabrera, Franco Alirio and Lobo Arias, Mario (1994) Capítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientales. Acta Agronómica, 44 (1-4). pp. 85-94. ISSN 2323-011863 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agricultureheritabilitytomatolycopersicon esculentum millgenotypic correlationenvironmental correlationsrendimientotomateambientalescruzamientosheredabilidadlycopersicon escolentum millCapítulo VIII: heredabilidad del rendimiento y sus componentes en tomate, Lycopersicon esculentum, Mill.; correlaciones genéticas y ambientalesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL15558-47424-1-PB.pdfapplication/pdf3594404https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29503/1/15558-47424-1-PB.pdff7739e76c84b7f798693bed1caf5c4d1MD51THUMBNAIL15558-47424-1-PB.pdf.jpg15558-47424-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2656https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29503/2/15558-47424-1-PB.pdf.jpge9be55fa8ae8f20a6568724c9664e826MD52unal/29503oai:repositorio.unal.edu.co:unal/295032023-11-14 23:38:03.436Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |