Diversificación ecomorfológica de lagartijas Anolis en bosques húmedos tropicales de Colombia

El género de lagartijas Anolis es uno de los más diversos de los vertebrados y es un ejemplo clásico de radiación adaptativa y evolución convergente. Los Anolis exhiben gran diversidad de formas asociadas cada una a un microhábitat particular, la evidencia actual sostiene que esta diversidad ha ocur...

Full description

Autores:
Moreno Arias, Rafael Angel
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54540
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54540
http://bdigital.unal.edu.co/49561/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Dactyloidae
Evolución convergente
Morfotipos
Radiación Adaptativa
Selección estabilizadora
Adaptive Radiation
Convergent Evolution
Morphotypes
Stabilizing Selection
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El género de lagartijas Anolis es uno de los más diversos de los vertebrados y es un ejemplo clásico de radiación adaptativa y evolución convergente. Los Anolis exhiben gran diversidad de formas asociadas cada una a un microhábitat particular, la evidencia actual sostiene que esta diversidad ha ocurrido gracias a la oportunidad ecológica que le proveyó la innovación morfológica de las lamelas subdigitales, que les permitió explotar eficientemente el nicho arborícola. Mientras que la radiación de las islas del Caribe es ampliamente conocida, con la ocurrida en el continente no pasa lo mismo. Suramérica con 110 especies continentales descritas y Colombia con 69 de ellas, es el país que alberga la mayor diversidad de Anolis en el continente americano. A partir de un gran conjunto de datos morfológicos (778 individuos y 59 especies) y una filogenia molecular basada en ADN mitocondrial, analizamos la diversificación morfológica de Anolis para el noroccidente de Suramérica. Describimos diez morfotipos definidos por el tamaño corporal, las proporciones de sus miembros posteriores y el número de lamelas subdigitales, los cuales resumen la variedad morfológica de Anolis suramericanos. Demostramos que existen morfotipos exclusivos de tierras bajas y de tierras altas (1000m), que las comunidades de Anolis de bosque húmedo tropical están constituidas por los mismos cuatro morfotipos y que los morfotipos se asocian a la historia natural de las especies. A través de la comparación de varios modelos que miden el tempo y modo de evolución y la reconstrucción ancestral de los rasgos morfológicos, evidenciamos que la diversificación –especialmente para rasgos de significancia ecológica, siguió un patrón de radiación adaptativa a través de un paisaje adaptativo con varios picos convergentes. Nuestros resultados muestran que la forma de evolución morfológica de Anolis continentales siguió una ruta similar a la radiación de las islas y ponen de manifiesto que la morfología de las especies del continente también se relacionan estrechamente con la historia natural de las especies.