Pensar y Crear: memorias del Seminario itinerante sobre los Derechos de las Mujeres

Crear y Pensar, Memorias del Seminario Nacional sobre los Derechos Humanos que presentamos en estas páginas son el fruto del trabajo realizado por el equipo de la Red Nacional de Mujeres en el marco del Programa Andino sobre Democracia y Derechos Humanos; puede considerarse como el segundo tomo de l...

Full description

Autores:
Tobón Olarte, Gloria
Martínez, Maria Eugenia
Mejía Duque, Claudia
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49510
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49510
http://bdigital.unal.edu.co/42973/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Derechos Humanos
Derecho Internacional Humanitario
Justicia de Género
Movimiento Social de Mujeres
Etnia
Maternidades
Paternidades
Empoderamiento
Autonomía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Crear y Pensar, Memorias del Seminario Nacional sobre los Derechos Humanos que presentamos en estas páginas son el fruto del trabajo realizado por el equipo de la Red Nacional de Mujeres en el marco del Programa Andino sobre Democracia y Derechos Humanos; puede considerarse como el segundo tomo de la Cartografía de Mujeres, para Pensar los Derechos. La Cartografía o Estado del Arte de sobre el pensamiento de las mujeres en Colombia en la última década, sirvió de base para orientar durante los años 2003 y 2004, los eventos de formación de quinientas cincuenta mujeres y treinta y cinco hombres en diferentes ciudades donde funcionan puntos focales de la Red Nacional: Cartagena, Quibdo, Ibagué, Bogotá, Manizales, Pereira, Providencia, San Andrés, Santa Marta y Popayán. Los eventos de formación acerca de los Derechos de las Mujeres se realizaron en coordinación con los grupos o Centros de Género recientemente creados en las universidades públicas regionales de Cartagena, Chocó, Caldas, Risaralda, y la Escuela de Estudios de Género de la universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es así como estas líneas son el resultado no sólo de la elaboración individual, centralizada en la capital, sino del diálogo y la controversia entre las activistas, las expertas y las académicas en varias partes del país. Las autoras cuentan con diferentes procedencias y experiencias; así, mientras unas se encuentran más dedicadas a la interpretación teórica, a las miradas utópicas y a la elucubración de estrategias históricas, las otras buscan respuestas a las necesidades inmediatas y a las sucesivas coyunturas, a la recepción de los problemas apremiantes y a la consolidación de la participación ciudadana. Este diálogo entre las feministas académicas estudiosas de diferentes disciplinas y las activistas de la Red Nacional, muchas de ellas profesionales, se torna hoy en día indispensable, dada la complejidad y múltiples formas y rodeos posibles para abordar la tarea de transformación cultural propuesta con la aspiración de realizar, en la vida diaria, las declaraciones de los derechos de las mujeres. A los eventos también asistieron profesionales vinculadas a diferentes entidades del estado encargadas de la promoción y defensa de los derechos humanos, tales como defensorías, comisarías de familia, el ICBF y las alcaldías municipales. Nos acompañaron igualmente, liderezas comunitarias que llevan en sus hombros la construcción de relaciones vecinales en los barrios de las ciudades y la recepción de las familias desplazadas por el conflicto armado. Crear y Pensar, Memorias del Seminario Nacional sobre los Derechos Humanos que presentamos en estas páginas son el fruto del trabajo realizado por el equipo de la Red Nacional de Mujeres en el marco del Programa Andino sobre Democracia y Derechos Humanos; puede considerarse como el segundo tomo de la Cartografía de Mujeres, para Pensar los Derechos. La Cartografía o Estado del Arte de sobre el pensamiento de las mujeres en Colombia en la última década, sirvió de base para orientar durante los años 2003 y 2004, los eventos de formación de quinientas cincuenta mujeres y treinta y cinco hombres en diferentes ciudades donde funcionan puntos focales de la Red Nacional: Cartagena, Quibdo, Ibagué, Bogotá, Manizales, Pereira, Providencia, San Andrés, Santa Marta y Popayán. Los eventos de formación acerca de los Derechos de las Mujeres se realizaron en coordinación con los grupos o Centros de Género recientemente creados en las universidades públicas regionales de Cartagena, Chocó, Caldas, Risaralda, y la Escuela de Estudios de Género de la universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Es así como estas líneas son el resultado no sólo de la elaboración individual, centralizada en la capital, sino del diálogo y la controversia entre las activistas, las expertas y las académicas en varias partes del país. Las autoras cuentan con diferentes procedencias y experiencias; así, mientras unas se encuentran más dedicadas a la interpretación teórica, a las miradas utópicas y a la elucubración de estrategias históricas, las otras buscan respuestas a las necesidades inmediatas y a las sucesivas coyunturas, a la recepción de los problemas apremiantes y a la consolidación de la participación ciudadana. Este diálogo entre las feministas académicas estudiosas de diferentes disciplinas y las activistas de la red nacional, muchas de ellas profesionales, se torna hoy en día indispensable, dada la complejidad y múltiples formas y rodeos posibles para abordar la tarea de transformación cultural propuesta con la aspiración de realizar, en la vida diaria, las declaraciones de los derechos de las mujeres. A los eventos también asistieron profesionales vinculadas a diferentes entidades del estado encargadas de la promoción y defensa de los derechos humanos, tales como defensorías, comisarías de familia, el ICBF y las alcaldías municipales. Nos acompañaron igualmente, liderezas comunitarias que llevan en sus hombros la construcción de relaciones vecinales en los barrios de las ciudades y la recepción de las familias desplazadas por el conflicto armado.