Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend)
El estudio se realizó en el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de Colombia y en el perímetro urbano y rural de la ciudad de Palmira. Para estudiar el estado oval, se usaron jaulas de cría, en el laboratorio y en el campo. Para iniciar el estudio larval se colectaron 30 posturas en...
- Autores:
-
Guerrero C., H.
De la Cruz L., Jaime
Arango B., J.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1990
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29427
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29427
http://bdigital.unal.edu.co/19475/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
entomología
huevos
larvas
pupas
Omiodes martynalis Lederer
matarratón
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_613748990b9b0710fad547930decb844 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29427 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) |
title |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) |
spellingShingle |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture entomología huevos larvas pupas Omiodes martynalis Lederer matarratón |
title_short |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) |
title_full |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) |
title_fullStr |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) |
title_full_unstemmed |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) |
title_sort |
Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend) |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero C., H. De la Cruz L., Jaime Arango B., J. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Guerrero C., H. De la Cruz L., Jaime Arango B., J. |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture entomología huevos larvas pupas Omiodes martynalis Lederer matarratón |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
entomología huevos larvas pupas Omiodes martynalis Lederer matarratón |
description |
El estudio se realizó en el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de Colombia y en el perímetro urbano y rural de la ciudad de Palmira. Para estudiar el estado oval, se usaron jaulas de cría, en el laboratorio y en el campo. Para iniciar el estudio larval se colectaron 30 posturas en el campo, se colocaron en cámaras de eclosión y se les suministró una dieta natural (hojas de Gliricidia sepium) y otra artificial la cual no fue aceptada por las larvas. Para la alimentación con la dieta natural se escogieron al azar 1000 larvas con las cuales se inició los estudios de instares, estado prepupal, pupal y adulto. Para el estudio de los hábitos las observaciones se hicieron en el laboratorio y en el campo. Los enemigos naturales se buscaron mediante muestreo en huevos, larvas y pupas tanto en campo como en laboratorio. La postura es ovoidea, de 8.5 ± 0.5 mm de diámetro mayor y 5.3 ± 0.7 mm de diámetro menor, en sus estados iniciales de coloración amarillenta. Oviposita en promedio 324 huevos los cuales se incuban en 7 días. Los instares larvales duraron en promedio 6,4,3,4 y 6 días y su tamaño fue de 2.1, 4.8, 4.8 - 8.5, 10.8 - 16.2 Y 16.2 - 31.0 mm. La prepupa es verde clara, con tamaño promedio de 18 mm y duración promedia de 1.9 días. La pupa es tipo obteta, con un tamaño promedio para el macho y la hembra de 16.5 y 15 mm respectivamente, el macho presenta el ano y el gonoporo en los segmentos 10 y 9 respectivamente; en las hembras el ano se encuentra en ello segmento y el gonoporo está proyectado desde la sutura que separa el noveno segmento hasta la del octavo. En el estado adulto los machos son de color más oscuro, de menor tamaño y de tórax más abultado que las hembras. |
publishDate |
1990 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1990-07-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:39:39Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T13:39:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2323-0118 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29427 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/19475/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2323-0118 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29427 http://bdigital.unal.edu.co/19475/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/15475 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica Acta Agronómica |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Guerrero C., H. and De la Cruz L., Jaime and Arango B., J. (1990) Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend). Acta Agronómica, 40 (3-4). pp. 87-91. ISSN 2323-0118 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29427/1/15475-47080-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29427/2/15475-47080-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1cd73705f5da62a7c32f18ccdb7180a5 94d89595ee5e7e70870073e64fa4a15b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089675187421184 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guerrero C., H.668e181c-734e-4f7c-bdd5-ec06ff9bcbfa300De la Cruz L., Jaime0f70c53f-d765-4c59-818a-8edd020b17ea300Arango B., J.f9260270-e206-489f-b2a6-ce98ac1f1e483002019-06-26T13:39:39Z2019-06-26T13:39:39Z1990-07-01ISSN: 2323-0118https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29427http://bdigital.unal.edu.co/19475/El estudio se realizó en el laboratorio de Entomología de la Universidad Nacional de Colombia y en el perímetro urbano y rural de la ciudad de Palmira. Para estudiar el estado oval, se usaron jaulas de cría, en el laboratorio y en el campo. Para iniciar el estudio larval se colectaron 30 posturas en el campo, se colocaron en cámaras de eclosión y se les suministró una dieta natural (hojas de Gliricidia sepium) y otra artificial la cual no fue aceptada por las larvas. Para la alimentación con la dieta natural se escogieron al azar 1000 larvas con las cuales se inició los estudios de instares, estado prepupal, pupal y adulto. Para el estudio de los hábitos las observaciones se hicieron en el laboratorio y en el campo. Los enemigos naturales se buscaron mediante muestreo en huevos, larvas y pupas tanto en campo como en laboratorio. La postura es ovoidea, de 8.5 ± 0.5 mm de diámetro mayor y 5.3 ± 0.7 mm de diámetro menor, en sus estados iniciales de coloración amarillenta. Oviposita en promedio 324 huevos los cuales se incuban en 7 días. Los instares larvales duraron en promedio 6,4,3,4 y 6 días y su tamaño fue de 2.1, 4.8, 4.8 - 8.5, 10.8 - 16.2 Y 16.2 - 31.0 mm. La prepupa es verde clara, con tamaño promedio de 18 mm y duración promedia de 1.9 días. La pupa es tipo obteta, con un tamaño promedio para el macho y la hembra de 16.5 y 15 mm respectivamente, el macho presenta el ano y el gonoporo en los segmentos 10 y 9 respectivamente; en las hembras el ano se encuentra en ello segmento y el gonoporo está proyectado desde la sutura que separa el noveno segmento hasta la del octavo. En el estado adulto los machos son de color más oscuro, de menor tamaño y de tórax más abultado que las hembras.This study was performed in the entomology laboratory of the National University of Colombia at Palmira, and the urban perimeter and the rural zone of the city of Palmira. To study the egg stage rearing cages were used in the laboratory and outdoors, to promote the adults to layout eggs. To study the larval stage there were 30 eggs colected in the field and they were led into chamber, trying out two diferents diets. There were 1000 larvae in their first instar to study development during the following instars, pupal and adult stage. The average of eggs is the 324 and yellowish color. Incubation period was about 7 days. Instar last in average 6, 4, 3, 4 Y 6 days respectively average sizes for each one were of 2.1- 4.8; 4.8 - 8.5; 10,8 - 16.2 and 16.2 - 31.0 respectively. Pre-pupa is light green, average size of 18 mm and average life of 1.9 days. Pupa is obtect, with an average size for males of 16.5 mm and for females of 15 mm. During the adult stage males and females are morphologically different, male are darker and smaller and the dorsal segment of the torax is wider.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmirahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/15475Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta AgronómicaActa AgronómicaGuerrero C., H. and De la Cruz L., Jaime and Arango B., J. (1990) Ciclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend). Acta Agronómica, 40 (3-4). pp. 87-91. ISSN 2323-01186 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureentomologíahuevoslarvaspupasOmiodes martynalis LederermatarratónCiclo de vida, hábitos y enemigos naturales de omiodes martynalis lederer (lep. pyralidae) en matarratón (gliricidia sepium, jacq. stend)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL15475-47080-1-PB.pdfapplication/pdf1982797https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29427/1/15475-47080-1-PB.pdf1cd73705f5da62a7c32f18ccdb7180a5MD51THUMBNAIL15475-47080-1-PB.pdf.jpg15475-47080-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2761https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/29427/2/15475-47080-1-PB.pdf.jpg94d89595ee5e7e70870073e64fa4a15bMD52unal/29427oai:repositorio.unal.edu.co:unal/294272023-11-14 23:36:02.545Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |