Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional
La medición de las capacidades institucionales para el ejercicio de la salud pública es sin duda un proceso prioritario que toda organización con funciones sanitarias debe emprender, y más aún, cuando tiene una población vulnerable a cargo. Es por ello, que la presente investigación tomando como bas...
- Autores:
-
Piñeros Báez, Víctor Hugo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47662
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47662
http://bdigital.unal.edu.co/40984/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Prisiones
Salud de Grupos Específicos
Funciones esenciales en salud pública
Cárceles saludables
Prisons
Health of specific groups
Essential Public Health Functions
Healthy Prisons
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_60b1b10b90ee244cf35a12d8d5a7119a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47662 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional |
title |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional |
spellingShingle |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Prisiones Salud de Grupos Específicos Funciones esenciales en salud pública Cárceles saludables Prisons Health of specific groups Essential Public Health Functions Healthy Prisons |
title_short |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional |
title_full |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional |
title_fullStr |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional |
title_full_unstemmed |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional |
title_sort |
Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Piñeros Báez, Víctor Hugo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Piñeros Báez, Víctor Hugo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Sarmiento Limas, Carlos Arturo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Prisiones Salud de Grupos Específicos Funciones esenciales en salud pública Cárceles saludables Prisons Health of specific groups Essential Public Health Functions Healthy Prisons |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prisiones Salud de Grupos Específicos Funciones esenciales en salud pública Cárceles saludables Prisons Health of specific groups Essential Public Health Functions Healthy Prisons |
description |
La medición de las capacidades institucionales para el ejercicio de la salud pública es sin duda un proceso prioritario que toda organización con funciones sanitarias debe emprender, y más aún, cuando tiene una población vulnerable a cargo. Es por ello, que la presente investigación tomando como base las directrices emanadas por la Organización Panamericana de la Salud y las realidades sanitarias de las prisiones colombianas, puso en consideración su evaluación dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario. Por lo tanto y para concretar esta intención, se seleccionó cómo actor representativo al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC-, en virtud a que esta Institución tiene entre sus responsabilidades, la administración de la pena, el desarrollo del proceso de resocialización y hasta el año 2012 tuvo la rectoría exclusiva en materia sanitaria. En este marco y partiendo del enfoque de vigilancia en salud pública, se procedió al reconocimiento sanitario bajo un diseño de carácter descriptivo, que posibilitó caracterizar las realidades sociodemográficas, epidemiológicas, higiénico-sanitarias e institucionales que presentaba el INPEC. Bajo este rigor y una vez finalizado este reconocimiento, se procedió a medir las 11 funciones esenciales, mediante el acceso a sus tres niveles de organización territorial, contando para ello, con los aportes de 8 funcionarios relacionados con la gestión de la salud pública intramural. En este respecto, la medición se desarrolló en la Dirección General, en la Dirección Regional Central y en el Complejo Metropolitano de Bogotá-COMEB “La Picota”. De igual forma se indica, que para instrumentar la medición se utilizó la herramienta de la OPS, la cual fue ajustada teniendo en consideración las competencias, responsabilidades y campos de acción que en materia sanitaria le concede el ordenamiento jurídico a la Institución. Como resultado de ello, al final del proceso de investigación se presenta una DOFA situacional que precisa los aspectos críticos que desde la órbita territorial y organizacional logran influenciar el presente y el devenir de la salud publica penitenciaria. A nivel de conclusión, se evidenció que los procesos y las acciones sanitarias dentro del ámbito de prisiones presentan un conjunto de carencias y rezagos que son producto de la falta de claridad a nivel de la rectoría en salud pública, así mismo se identificó que el INPEC está sometido a un proceso de desinstitucionalización sanitaria debido a la transferencia de sus funciones y responsabilidades, que a la larga precisará mayores obstáculos en la ardua tarea de garantizar la salud de la población reclusa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:27:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T07:27:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47662 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/40984/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47662 http://bdigital.unal.edu.co/40984/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Departamento de Salud Pública |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Piñeros Báez, Víctor Hugo (2014) Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47662/1/5599357.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47662/2/5599357.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d51405c29ced03b22fdebea69a5b49ae 038ffe7840ae9103ea1de362d9283eda |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089266321424384 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sarmiento Limas, Carlos ArturoPiñeros Báez, Víctor Hugo0dc846da-7d72-4109-9487-18c93adf9ce33002019-06-29T07:27:21Z2019-06-29T07:27:21Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47662http://bdigital.unal.edu.co/40984/La medición de las capacidades institucionales para el ejercicio de la salud pública es sin duda un proceso prioritario que toda organización con funciones sanitarias debe emprender, y más aún, cuando tiene una población vulnerable a cargo. Es por ello, que la presente investigación tomando como base las directrices emanadas por la Organización Panamericana de la Salud y las realidades sanitarias de las prisiones colombianas, puso en consideración su evaluación dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario. Por lo tanto y para concretar esta intención, se seleccionó cómo actor representativo al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC-, en virtud a que esta Institución tiene entre sus responsabilidades, la administración de la pena, el desarrollo del proceso de resocialización y hasta el año 2012 tuvo la rectoría exclusiva en materia sanitaria. En este marco y partiendo del enfoque de vigilancia en salud pública, se procedió al reconocimiento sanitario bajo un diseño de carácter descriptivo, que posibilitó caracterizar las realidades sociodemográficas, epidemiológicas, higiénico-sanitarias e institucionales que presentaba el INPEC. Bajo este rigor y una vez finalizado este reconocimiento, se procedió a medir las 11 funciones esenciales, mediante el acceso a sus tres niveles de organización territorial, contando para ello, con los aportes de 8 funcionarios relacionados con la gestión de la salud pública intramural. En este respecto, la medición se desarrolló en la Dirección General, en la Dirección Regional Central y en el Complejo Metropolitano de Bogotá-COMEB “La Picota”. De igual forma se indica, que para instrumentar la medición se utilizó la herramienta de la OPS, la cual fue ajustada teniendo en consideración las competencias, responsabilidades y campos de acción que en materia sanitaria le concede el ordenamiento jurídico a la Institución. Como resultado de ello, al final del proceso de investigación se presenta una DOFA situacional que precisa los aspectos críticos que desde la órbita territorial y organizacional logran influenciar el presente y el devenir de la salud publica penitenciaria. A nivel de conclusión, se evidenció que los procesos y las acciones sanitarias dentro del ámbito de prisiones presentan un conjunto de carencias y rezagos que son producto de la falta de claridad a nivel de la rectoría en salud pública, así mismo se identificó que el INPEC está sometido a un proceso de desinstitucionalización sanitaria debido a la transferencia de sus funciones y responsabilidades, que a la larga precisará mayores obstáculos en la ardua tarea de garantizar la salud de la población reclusa.Abstract. Measuring the institutional capabilities for the exercise of public health is definitely a priority process that every organization should undertake health functions, and more, when you run a vulnerable population. Therefore, the present investigation was based on the guidelines issued by the Panamerican Health Organization and health realities of Colombian prisons took into account its assessment within the National Penitentiary and Prison System. Therefore, and to realize this intention, how representative al-INPEC Actor-Prison, National Penitentiary and pursuant to this institution has among its responsibilities, management of grief, the development process of rehabilitation and was selected to the 2012 had the exclusive stewardship in health. In this context and based on the approach of public health surveillance, we proceeded to the health examination under a descriptive design, which allowed to characterize the sociodemographic, epidemiological, sanitary and institutional realities that had INPEC. Under this rigor and once this recognition is finished, we proceeded to measure the 11 essential functions through access to three levels of territorial organization, counting with input 8 officials related to the management of intramural health. In this respect, the measurement was conducted in the General Directorate, Central Regional Bureau and Metropolitan Complex Bogota COMEB "La Picota". Similarly indicated that to implement the measurement tool OPS, which was adjusted to take into account the skills, responsibilities and fields of action in health statute grants the institution was used. As a result, at the end of the research process that requires situational SWOT critical issues from the territorial and organizational achieve orbit influence the present and the future of public health presents prison. In summary, it was shown that processes and health activities within the scope of prisons present a set of shortcomings and gaps that result from the lack of clarity at the level of the rectory in public health, also identified that INPEC is subjected to a process of deinstitutionalization health due to the transfer of their functions and responsibilities, which will eventually require major obstacles in the arduous task of ensuring the health of the prison populationMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Salud PúblicaDepartamento de Salud PúblicaPiñeros Báez, Víctor Hugo (2014) Diagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthPrisionesSalud de Grupos EspecíficosFunciones esenciales en salud públicaCárceles saludablesPrisonsHealth of specific groupsEssential Public Health FunctionsHealthy PrisonsDiagnostico situacional asociado al ejercicio de la salud pública dentro del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario Colombiano. Una mirada desde la óptica territorial y organizacionalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL5599357.2014.pdfapplication/pdf3685866https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47662/1/5599357.2014.pdfd51405c29ced03b22fdebea69a5b49aeMD51THUMBNAIL5599357.2014.pdf.jpg5599357.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4416https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47662/2/5599357.2014.pdf.jpg038ffe7840ae9103ea1de362d9283edaMD52unal/47662oai:repositorio.unal.edu.co:unal/476622023-10-30 23:17:16.539Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |