Manejo terapéutico de la intoxicación con fluoracetato de sodio (guayaquil®) en caninos: reporte de cinco casos –2012-2013–

El presente reporte relata el manejo terapéutico de la intoxicación con fluoracetato desodio dispensado a cinco caninos en la Clínica Veterinaria de Antioquia, Medellín (Colombia),entre los años 2012 y 2013. Cinco pacientes caninos llegaron a consulta concuadro neurológico, disforia y convulsiones,...

Full description

Autores:
Molina, V. M.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74822
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74822
http://bdigital.unal.edu.co/39299/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente reporte relata el manejo terapéutico de la intoxicación con fluoracetato desodio dispensado a cinco caninos en la Clínica Veterinaria de Antioquia, Medellín (Colombia),entre los años 2012 y 2013. Cinco pacientes caninos llegaron a consulta concuadro neurológico, disforia y convulsiones, con una hora de evolución. Los animalesentraron en contacto con el fluoracetato de sodio (rodenticida Guayaquil®) por vía oral.Los pacientes fueron sometidos a un protocolo de manejo que incluyó canalización devena cefálica externa a solución lactato de Ringer, así como control de las convulsionescon pentobarbital (10 mg/kg) endovenoso como dosis inicial, después de lo cualfueron intubados. Recibieron además etanol (28%, 10 ml/kg diluidos en solución deHartmann), gluconato de calcio (1 mg/kg en infusión) y guayacolato de glicerilo (110mg/kg, endovenoso lento). Los pacientes fueron evaluados respecto de sus constantesfisiológicas y estado neurológico según la escala Glasgow. Se mantuvo el protocolo citadohasta obtener ausencia de signos convulsivos, disforia y delirio. Los cinco pacientessobrevivieron a la intoxicación y el promedio de recuperación fue de tres días. Aunqueno se pudo determinar ocurrencia de secuelas neurológicas posteriores a la intoxicación,los pacientes recibieron control médico durante 15 días. El manejo oportuno del cuadrotóxico, con anticonvulsivantes, soluciones alcalinizantes, gluconato de calcio, guayacolatode glicerilo y etanol, demostraron ser efectivas como estrategias para el manejo de laintoxicación por fluoracetato de sodio.