Planificación de talento humano en salud oral en colombia
La planificación del talento humano profesional en odontología en un país pretende alinear las necesidades poblacionales en salud oral, la oferta educativa y la absorción del mercado laboral de los nuevos profesionales, bien sea laborando en la práctica liberal de la profesión o en el sistema sanita...
- Autores:
-
Ternera Pulido, Jairo Hernán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39643
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39643
http://bdigital.unal.edu.co/29740/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Talento Humano
Salud Oral
Colombia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La planificación del talento humano profesional en odontología en un país pretende alinear las necesidades poblacionales en salud oral, la oferta educativa y la absorción del mercado laboral de los nuevos profesionales, bien sea laborando en la práctica liberal de la profesión o en el sistema sanitario. Se analiza el caso colombiano, teniendo como referencia los estudios realizados en el país sobre recursos humanos en odontología, se describe el potencial impacto de normas como la ley de educación y la ley de seguridad social y el impacto de dichas políticas públicas en el número de facultades y egresados entre 1970 y el año 2009. Se plantea una posible sobre oferta de odontólogos y se proponen alternativas para intentar intervenir en tan complejo escenario laboral caracterizado por sobre oferta profesional, desempleo y precarización del empleo para los trabajadores de la salud oral. |
---|