Evaluación del Potencial de Gestión de Demanda para un grupo de Usuarios a partir del Análisis de sus Perfiles de Consumo

La gestión de demanda es una herramienta que permite enfrentar escenarios de escasez en los sistemas eléctricos. También permite convertir a los usuarios en agentes activos del mercado energético, y en Colombia puede convertirse en un instrumento de control energético determinante que podría mantene...

Full description

Autores:
González Vivas, Orlando Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62840
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62840
http://bdigital.unal.edu.co/62080/
Palabra clave:
37 Educación / Education
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
64 Economía doméstica y vida familiar / Home and family management
Agregado no intrusivo
Desplazamiento de carga
Flexibilidad
Gestión de demanda
Perfil de carga
Perfil de demanda
Respuesta de la demanda
Ahorro de energía
Demand side management
Energy savings
Flexibility
Load profile
Load shifting
Non intrussive aggregate
Demand Profile Demand response
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La gestión de demanda es una herramienta que permite enfrentar escenarios de escasez en los sistemas eléctricos. También permite convertir a los usuarios en agentes activos del mercado energético, y en Colombia puede convertirse en un instrumento de control energético determinante que podría mantener la disponibilidad y confiabilidad del servicio en el mediano y largo plazo. El presente trabajo busca evaluar el potencial de gestión de los usuarios partiendo del análisis de sus perfiles de consumo. En primer lugar se desarrolla el modelo de demanda con metodología no intrusiva de agregado, lo que implica desarrollar modelos individuales de las cargas que son agregadas en el perfil de demanda del usuario. Segundo se programan diferentes estrategias de gestión sobre los electrodomésticos, y son aplicados de acuerdo a características de los usuarios que son modelados. Tercero los resultados son evaluados sobre la muestra de población simulada, que en este caso son los usuarios residenciales estrato 4 de la ciudad de Bogotá. La gestionabilidad de los recursos energéticos entregan un potencial cercano al 20 % sobre el consumo total de los usuarios, y una población objetivo que corresponde a usuarios de medio consumo, que estadísticamente son los más numerosos.