Biología reproductiva y ecología de la polinización de la palma milpesos oenocarpus bataua en los andes colombianos
Entre agosto de 2005 y julio de 2006 estudiamos la fenología, la biología floral y elsistema reproductivo de una población de Oenocarpus bataua (Palmae) en los Andescolombianos. Evaluamos el sistema de polinización y determinamos la abundancia,el comportamiento y la eficiencia de los polinizadores....
- Autores:
-
Núñez Avellaneda, Luis Alberto
Rojas Robles, María del Rosario
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72864
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72864
http://bdigital.unal.edu.co/37339/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Entre agosto de 2005 y julio de 2006 estudiamos la fenología, la biología floral y elsistema reproductivo de una población de Oenocarpus bataua (Palmae) en los Andescolombianos. Evaluamos el sistema de polinización y determinamos la abundancia,el comportamiento y la eficiencia de los polinizadores. La población floreció a lolargo del año con un pico entre diciembre y enero. Cada inflorescencia pasa poruna fase masculina, una intermedia no reproductiva y una fase femenina. La antesisocurre en la noche, con producción de aromas y aumento en la temperatura de lasinflorescencias. Durante la fase masculina la temperatura de la inflorescencia fue 5.8ºC, mayor que la temperatura ambiental y mayor que el aumento de la temperaturaen la fase femenina 4.2 ºC. El aroma floral está compuesto predominantemente porα-gurjuneno, ciclozativeno y trans-cariofileno. Las flores fueron visitadas por 81especies de artrópodos, principalmente de Coleópteros. Las inflorescencias en fasemasculina son visitadas en busca de alimento (polen, tejidos vegetales, presa) ylugar para apareamiento. Las flores femeninas no ofrecen recompensas y atraen a lospolinizadores por mimetismo químico. La similitud entre los compuestos químicosdel aroma de las inflorescencias en fase masculina y femenina de O. bataua es alta(92%), como ocurre en otras especies de palmas. O. bataua es monoica, xenogámica,autoincompatible y dicogámica con protandria marcada. No encontramos evidenciade transporte de polen a grandes distancias por el viento y al parecer la polinizaciónes principalmente por Coleópteros. Las siguientes especies fueron los polinizadoresmás efectivos, Baridinae Gen 4, sp. 1, Phyllotrox sp. 35, Anchylorhynchus sp.2, Anchylorhynchus tricarinatus (Curculionidae) y Mystrops sp. 1 (Nitidulidae),los cuales son responsables del 97 % del flujo de polen entre inflorescencias. Ladependencia mutua, el grado de interrelación y la distribución geográfica similarentre O. bataua y sus polinizadores, sugiere un importante grado de especializaciónno evidenciado con anterioridad para esta especie. |
---|