El saber de los juristas como conocimiento por comprensión
"Sumario: Capítulo preliminar: Planteamiento del asunto. Capítulo I: 1. Los métodos; su dependencia de los objetos y su clasificación. Naturaleza de los actos gnoseológicos que se corresponden con los distintos métodos. Intelección, explicación y comprensión. 2. La comprensión de la conducta pr...
- Autores:
-
Aftalión, Enrique
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1950
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28093
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28093
http://bdigital.unal.edu.co/18141/
- Palabra clave:
- Jurisprudencia
Teoría del derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | "Sumario: Capítulo preliminar: Planteamiento del asunto. Capítulo I: 1. Los métodos; su dependencia de los objetos y su clasificación. Naturaleza de los actos gnoseológicos que se corresponden con los distintos métodos. Intelección, explicación y comprensión. 2. La comprensión de la conducta propia y la de la ajena. Comprensión y teleología. Capítulo II: 1. La comprensión en el ámbito del derecho. 2. Comprensión jurídica y psicológica. La voluntad en el derecho. 3. Comprensión, estructura y personalidad. La comprensión jurídica como comprensión conceptual. 4. Distinción entre el conocimiento causal explicativo de los motivos y fines de una conducta, y la comprensión del sentido jurídico de la misma. 5. Comprensión jurídica y dialéctica estimativa. 6. Nuestra tesis, de que los juristas ejercen un conocimiento por comprensión conceptual, ni quita ni pone rey a las facultades judiciales, ni vulnera la separación de los poderes, ni altera la manera tradicional de aplicar las leyes. 7. Una insttructiva excursión entre los juristas y magistrados yanquis. Moraleja" |
---|