Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales

El objetivo principal de esta investigación fue interpretar las estrategias de acumulación de prestigio de académicos investigadores. Para ello se usó, dentro de un enfoque especialmente cualitativo, la estrategia del estudio de caso. Como contexto de referencia se abordó el sistema de investigacion...

Full description

Autores:
Valencia, Julián Andrés
Carvajal, José Gabriel
Castellanos-Obregón, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76426
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76426
http://bdigital.unal.edu.co/72805/
Palabra clave:
Gestión del conocimiento
Profesión académica
Sociología de la investigación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5faae161bfd46b34b354274344330ea6
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76426
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Valencia, Julián Andrés6ac364fe-0ca0-45d3-996b-5d3d0a3d01da300Carvajal, José Gabriel85452b2c-6d9c-4d82-bdbc-d66646349f13300Castellanos-Obregón, Juan Manuel47c55f63-bef1-47e4-a0db-9e3880a99c1c3002020-03-30T06:19:49Z2020-03-30T06:19:49Z2018ISSN: 2248-6968https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76426http://bdigital.unal.edu.co/72805/El objetivo principal de esta investigación fue interpretar las estrategias de acumulación de prestigio de académicos investigadores. Para ello se usó, dentro de un enfoque especialmente cualitativo, la estrategia del estudio de caso. Como contexto de referencia se abordó el sistema de investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el periodo 2010-2014. Fueron entrevistados 27 investigadores líderes de grupos clasificados por Colciencias en el 2014. En el trabajo se muestra cómo los investigadores que buscan una productividad alta tienden a asumir una estrategia de reproducción ampliada, mientras que aquellos para los cuales es suficiente una productividad baja tienden a asumir una estrategia de reproducción simple. Estos dos grupos se orientan hacia la internacionalización, demandan recursos y defienden su interés de investigación de forma diferente. En la discusión se ofrece una lectura analítica de las trayectorias de los investigadores a partir de su productividad; se introduce el concepto de transición entre niveles de productividad y se concluye con la débil institucionalización del sistema estudiado y el predomino en él de la estrategia de reproducción del rolapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://www.fce.unal.edu.co/revistainnovarUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de AdministraciónDepartamento de Administración12 Epistemología, causalidad, género humano / EpistemologyValencia, Julián Andrés and Carvajal, José Gabriel and Castellanos-Obregón, Juan Manuel (2018) Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Innovar, 28 (69). pp. 175-189. ISSN 2248-6968Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede ManizalesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTGestión del conocimientoProfesión académicaSociología de la investigaciónORIGINALestrategiasdeacumulaciondeprestigiodelosinvestigadores.pdfEstrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: El caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizalesapplication/pdf2954975https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76426/1/estrategiasdeacumulaciondeprestigiodelosinvestigadores.pdf3b0863f6ca1d31ff3baff90f8260f932MD51THUMBNAILestrategiasdeacumulaciondeprestigiodelosinvestigadores.pdf.jpgestrategiasdeacumulaciondeprestigiodelosinvestigadores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7734https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76426/2/estrategiasdeacumulaciondeprestigiodelosinvestigadores.pdf.jpg8a0e5a2155863ec5cef1698821d0f22bMD52unal/76426oai:repositorio.unal.edu.co:unal/764262023-07-14 23:03:22.691Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
title Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
spellingShingle Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
Gestión del conocimiento
Profesión académica
Sociología de la investigación
title_short Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
title_full Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
title_fullStr Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
title_full_unstemmed Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
title_sort Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
dc.creator.fl_str_mv Valencia, Julián Andrés
Carvajal, José Gabriel
Castellanos-Obregón, Juan Manuel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valencia, Julián Andrés
Carvajal, José Gabriel
Castellanos-Obregón, Juan Manuel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Profesión académica
Sociología de la investigación
topic Gestión del conocimiento
Profesión académica
Sociología de la investigación
description El objetivo principal de esta investigación fue interpretar las estrategias de acumulación de prestigio de académicos investigadores. Para ello se usó, dentro de un enfoque especialmente cualitativo, la estrategia del estudio de caso. Como contexto de referencia se abordó el sistema de investigaciones de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, en el periodo 2010-2014. Fueron entrevistados 27 investigadores líderes de grupos clasificados por Colciencias en el 2014. En el trabajo se muestra cómo los investigadores que buscan una productividad alta tienden a asumir una estrategia de reproducción ampliada, mientras que aquellos para los cuales es suficiente una productividad baja tienden a asumir una estrategia de reproducción simple. Estos dos grupos se orientan hacia la internacionalización, demandan recursos y defienden su interés de investigación de forma diferente. En la discusión se ofrece una lectura analítica de las trayectorias de los investigadores a partir de su productividad; se introduce el concepto de transición entre niveles de productividad y se concluye con la débil institucionalización del sistema estudiado y el predomino en él de la estrategia de reproducción del rol
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:19:49Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-03-30T06:19:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2248-6968
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76426
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/72805/
identifier_str_mv ISSN: 2248-6968
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76426
http://bdigital.unal.edu.co/72805/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://www.fce.unal.edu.co/revistainnovar
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administración
Departamento de Administración
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Valencia, Julián Andrés and Carvajal, José Gabriel and Castellanos-Obregón, Juan Manuel (2018) Estrategias de acumulación de prestigio de los investigadores líderes de grupo de una organización universitaria: el caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Innovar, 28 (69). pp. 175-189. ISSN 2248-6968
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76426/1/estrategiasdeacumulaciondeprestigiodelosinvestigadores.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/76426/2/estrategiasdeacumulaciondeprestigiodelosinvestigadores.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b0863f6ca1d31ff3baff90f8260f932
8a0e5a2155863ec5cef1698821d0f22b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089842608308224