Síndrome de desgaste laboral (Burnout) en los médicos residentes de especialidades medico quirúrgicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá
INTRODUCCIÓN: Síndrome de Burnout: estado de agotamiento físico, mental y emocional, generado por involucrarse en el trabajo en situaciones emocionalmente demandantes. Así, los residentes, sometidos a estrés crónico por la gran responsabilidad con el paciente, carga asistencial, falta de descanso, c...
- Autores:
-
Berdejo Pacheco, Harold Leonid
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51658
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51658
http://bdigital.unal.edu.co/45814/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Desgaste laboral
Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización y realización personal
Emotional exhaustion
Depersonalization and personal accomplishment
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | INTRODUCCIÓN: Síndrome de Burnout: estado de agotamiento físico, mental y emocional, generado por involucrarse en el trabajo en situaciones emocionalmente demandantes. Así, los residentes, sometidos a estrés crónico por la gran responsabilidad con el paciente, carga asistencial, falta de descanso, constituyen grupo de riesgo para desarrollar el mismo. OBJETIVO: Establecer la prevalencia del síndrome de desgaste laboral en los médicos residentes de especialidades médico quirúrgicas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal, de 133 residentes, a los cuales se les aplicó (MBI-HSS) para detectar la presencia del síndrome y sus categorías y se empleó formato de recolección de datos con variables sociodemográficas, organizacionales y ambientales considerados factores de riesgo para su desarrollo. RESULTADOS: En esta población, el comportamiento de los 3 componentes del síndrome fue: 78,9% agotamiento emocional, 60.8% despersonalización y 76,6% alta realización personal. Se encontró asociación estadística entre relaciones interpersonales y burnout; agotamiento emocional y número de pacientes atendidos; despersonalización y año académico actual y género masculino con realización personal. CONCLUSION: Este estudio demostró alta prevalencia del síndrome, siendo el agotamiento emocional la escala más afectada. Sin embargo, se encontraron niveles bajos de baja realización personal, con asociación estadística entre relaciones interpersonales, número de pacientes atendidos y año académico actual, lo cual sugiere la necesidad de realizar intervenciones de salud ocupacional para mejorar las relaciones de trabajo de los residentes, disminuir el número de pacientes a cargo diariamente lo que generaría adecuado manejo de las horas laborales y turnos nocturnos. |
---|