Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico

La realidad colombiana, como país en vía de desarrollo, ha demostrado la necesidad de introducir nuevas tecnologías para tener competitividad en los mercados nacional e internacional. Pero no basta con importar tecnología y seguir siendo dependientes de ésta, sino que se hace necesario tomar desarro...

Full description

Autores:
Córdoba Nieto, Ernesto
López L., Carlos Gerardo
Lozano A., Jorge Armando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32917
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32917
http://bdigital.unal.edu.co/22997/
Palabra clave:
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5f3ad7b9d4cc00d000b5bc58724126cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/32917
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbCórdoba Nieto, Ernesto4d886d5d-779b-4b91-a0a0-9868644d62c5300López L., Carlos Gerardocf359f25-a7a5-4c6c-ad9a-4144af1019b2300Lozano A., Jorge Armandob03226f7-4854-467c-8f2f-52ca0ac66ef33002019-06-26T15:53:37Z2019-06-26T15:53:37Z1990https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32917http://bdigital.unal.edu.co/22997/La realidad colombiana, como país en vía de desarrollo, ha demostrado la necesidad de introducir nuevas tecnologías para tener competitividad en los mercados nacional e internacional. Pero no basta con importar tecnología y seguir siendo dependientes de ésta, sino que se hace necesario tomar desarrollos tecnológicos y adecuarlos a nuestras necesidades. Una forma de avanzar en este sentido es desarrollar una tecnología nacional que nos permita tener cierto nivel de independencia y disminuir costos de importaciones. La Industria Metalmecánica, como principal generadora de Bienes de Capital, debe estar a la vanguardia de los avances tecnológicos. La introducción de los procesos de CAD/CAM y CNC al país ha sido lenta y generalmente subutilizada y acondicionada a la asistencia técnica de las compañías extranjeras. Por tal razón, la generación de Software y demás soportes tecnológicos en esta área constituyen la base que puede iniciar el proceso de independencia tecnológica en este campo. De acuerdo con esta línea de pensamiento, la Universidad Nacional, a través de la facultad de Ingeniería Mecánica, con el ingeniero E. Córdoba, profesor de ésta facultad, está enfocando los proyectos de grado en este sentido.spaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19696Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 Ingeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 2248-8723 0120-5609Córdoba Nieto, Ernesto and López L., Carlos Gerardo and Lozano A., Jorge Armando (1990) Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico. Ingeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 Ingeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 2248-8723 0120-5609 .Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numéricoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTunal/32917oai:repositorio.unal.edu.co:unal/329172021-04-22 10:56:11.035Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
title Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
spellingShingle Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
title_short Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
title_full Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
title_fullStr Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
title_full_unstemmed Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
title_sort Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico
dc.creator.fl_str_mv Córdoba Nieto, Ernesto
López L., Carlos Gerardo
Lozano A., Jorge Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Córdoba Nieto, Ernesto
López L., Carlos Gerardo
Lozano A., Jorge Armando
description La realidad colombiana, como país en vía de desarrollo, ha demostrado la necesidad de introducir nuevas tecnologías para tener competitividad en los mercados nacional e internacional. Pero no basta con importar tecnología y seguir siendo dependientes de ésta, sino que se hace necesario tomar desarrollos tecnológicos y adecuarlos a nuestras necesidades. Una forma de avanzar en este sentido es desarrollar una tecnología nacional que nos permita tener cierto nivel de independencia y disminuir costos de importaciones. La Industria Metalmecánica, como principal generadora de Bienes de Capital, debe estar a la vanguardia de los avances tecnológicos. La introducción de los procesos de CAD/CAM y CNC al país ha sido lenta y generalmente subutilizada y acondicionada a la asistencia técnica de las compañías extranjeras. Por tal razón, la generación de Software y demás soportes tecnológicos en esta área constituyen la base que puede iniciar el proceso de independencia tecnológica en este campo. De acuerdo con esta línea de pensamiento, la Universidad Nacional, a través de la facultad de Ingeniería Mecánica, con el ingeniero E. Córdoba, profesor de ésta facultad, está enfocando los proyectos de grado en este sentido.
publishDate 1990
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1990
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:53:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T15:53:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32917
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/22997/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32917
http://bdigital.unal.edu.co/22997/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/19696
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación
Ingeniería e Investigación
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Ingeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 Ingeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 2248-8723 0120-5609
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Córdoba Nieto, Ernesto and López L., Carlos Gerardo and Lozano A., Jorge Armando (1990) Programación de ciclos de maquinado en tornos con control numérico. Ingeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 Ingeniería e Investigación; núm. 21 (1990); 45-55 2248-8723 0120-5609 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería
institution Universidad Nacional de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089894935396352