Morbimortalidad asociada a derivación percutánea de la vía urinaria en pacientes con obstrucción ureteral maligna secundaria a cáncer de cuello uterino en el Instituto Nacional de Cancerología
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Colombia y el mundo; pese a las campañas de tamización el diagnóstico se hace de forma tardía y hasta el 60% está en riesgo de obstrucción ureteral maligna. Estudios previos sugieren aumento de la morbilidad y mortalidad por el uso de ne...
- Autores:
-
Sanchez González, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56922
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56922
http://bdigital.unal.edu.co/52938/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
microbiología
Infección urinaria asociada a dispositivo
Nefrostomía
obstrucción ureteral maligna
cáncer de cérvix
Catheter related urinary tract infection
Nephrostomy
Malignant ureteral obstruction
Cervical cancer
Microbiology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Colombia y el mundo; pese a las campañas de tamización el diagnóstico se hace de forma tardía y hasta el 60% está en riesgo de obstrucción ureteral maligna. Estudios previos sugieren aumento de la morbilidad y mortalidad por el uso de nefrostomías. Objetivos: Evaluar la morbimortalidad asociada a nefrostomías en pacientes con obstrucción ureteral maligna secundaria a cáncer de cérvix. Métodos: Este es un análisis parcial de un estudio de cohorte bidireccional llevado a cabo en el Instituto Nacional de Cancerología entre mayo de 2014 y mayo de 2016, donde se calculó un tamaño de muestra de 109 pacientes, se revisaron las historias clínicas al momento de inserción de las nefrostomías y los ingresos hospitalarios posteriores para definir el motivo de hospitalización, la frecuencia de complicaciones y reintervenciones, la frecuencia de infecciones urinarias, el perfil microbiológico, la frecuencia de mortalidad y las causas de la misma. Resultados: Se logró recoger tan solo una fracción de la muestra con 77 pacientes. El tiempo entre el diagnóstico de cáncer de cérvix y de uropatía obstructiva tuvo una mediana de 262 días; el tiempo entre el diagnóstico de uropatía obstructiva y la inserción de la nefrostomía tuvo una mediana de 19 días. En 19 pacientes los diagnósticos de uropatía obstructiva y cáncer de cérvix se realizaron de forma simultánea con inserción de la nefrostomía durante la misma hospitalización. El primer episodio de infección urinaria fue monomicrobiano, predominando los gérmenes con producción de AmpC; en las recurrencias fueron más frecuentes las infecciones polimicrobianas con aparición de cepas productoras de carbapenemasas. Los motivos de reingreso hospitalario estuvieron relacionados con el dispositivo de la vía urinaria en el 22% de los casos, en el 36,8% de los casos fueron secundarios a infección urinaria. No es posible realizar un análisis de mortalidad con validez estadística en este momento del estudio. |
---|