Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL

La investigación se realizó en el municipio de Albán, localizado en el departamento de Nariño, a 53 kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto, en la Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL, microempresa asociativa rural sin ánimo de lucro conformada por 67 miembros y con...

Full description

Autores:
Velez Lozano, Jorge Alberto
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60897
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60897
http://bdigital.unal.edu.co/59310/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Liderazgo
Emprendimiento
Asociatividad
Participación
Emergencia
Leadership
Entrepreneurship
Associativity
Participation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5edcd4319a220b24aa5a28e9893c1449
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60897
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
title Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
spellingShingle Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Liderazgo
Emprendimiento
Asociatividad
Participación
Emergencia
Leadership
Entrepreneurship
Associativity
Participation
title_short Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
title_full Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
title_fullStr Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
title_full_unstemmed Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
title_sort Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL
dc.creator.fl_str_mv Velez Lozano, Jorge Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Velez Lozano, Jorge Alberto
dc.contributor.spa.fl_str_mv Gomez Lopez, Eyder Daniel
Navia Estrada, Jorge Fernando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Liderazgo
Emprendimiento
Asociatividad
Participación
Emergencia
Leadership
Entrepreneurship
Associativity
Participation
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Liderazgo
Emprendimiento
Asociatividad
Participación
Emergencia
Leadership
Entrepreneurship
Associativity
Participation
description La investigación se realizó en el municipio de Albán, localizado en el departamento de Nariño, a 53 kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto, en la Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL, microempresa asociativa rural sin ánimo de lucro conformada por 67 miembros y constituida el 14 de agosto de 2012. La caracterización social, económica y ambiental de la asociación, bajo el análisis de correspondencia múltiple, mostró que la resiliencia, sinergia, agrobiodiversidad y conocimiento tradicional son los componentes que incidieron en el potencial endógeno agroecológico de la organización. Se manifestó un deseo conservacionista de la naturaleza, constituido por la mujer como productora y reproductora de la vida, con visión de empoderamiento y perspectiva cultural de la organización. Se evidenciaron cuatro habilidades emprendedoras en los jóvenes Albanitas, de las cuales tres de ellas son sobresalientes a saber: i) la persistencia y capacidad para enfrentar problemas, ii) la fijación de metas y iii) la autoconfianza, no obstante se aprecia que los jóvenes tienen como debilidad un bajo aprovechamiento de nuevas oportunidades. Por lo anterior, se estimuló en la juventud, capacidades de liderazgo y competencias para la resolución de los problemas productivos, económicos, ambientales y sociales. El liderazgo en las asociaciones rurales es uno de los principales aspectos que influye la dinámica campesina, caracterizándose por su complejidad, alta participación en la toma de decisiones, acompañamiento institucional y sostenimiento económico, lo anterior se tradujo finalmente, en una construcción reticular de la autogestión. Teniendo en cuenta lo planteado, se generó la Metodología Aplicada para el Fortalecimiento del Liderazgo en Comunidades Rurales (AFLICRU), diseñada de manera participativa y que nace después de identificar el quehacer y las necesidades de los pobladores de Albán (Nariño), específicamente la Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL, todo ello, para trabajar con poblaciones vulnerables por el conflicto armado, contribuyendo al fortalecimiento del liderazgo, empoderamiento, transmisión de saberes y la productividad del campo.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-11-17
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T19:23:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T19:23:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60897
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/59310/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60897
http://bdigital.unal.edu.co/59310/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en Agroecología
Doctorado en Agroecología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Velez Lozano, Jorge Alberto (2017) Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60897/1/2020_201798392962.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60897/2/2020_201798392962.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f8ba17cb803d3d5c281f4d869728ffb
75daf1599e94fdf8f9df29511e8b8b85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090145236779008
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gomez Lopez, Eyder DanielNavia Estrada, Jorge FernandoVelez Lozano, Jorge Albertob84f6468-22a2-4210-9e9b-93049da77b743002019-07-02T19:23:30Z2019-07-02T19:23:30Z2017-11-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60897http://bdigital.unal.edu.co/59310/La investigación se realizó en el municipio de Albán, localizado en el departamento de Nariño, a 53 kilómetros de la ciudad de San Juan de Pasto, en la Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL, microempresa asociativa rural sin ánimo de lucro conformada por 67 miembros y constituida el 14 de agosto de 2012. La caracterización social, económica y ambiental de la asociación, bajo el análisis de correspondencia múltiple, mostró que la resiliencia, sinergia, agrobiodiversidad y conocimiento tradicional son los componentes que incidieron en el potencial endógeno agroecológico de la organización. Se manifestó un deseo conservacionista de la naturaleza, constituido por la mujer como productora y reproductora de la vida, con visión de empoderamiento y perspectiva cultural de la organización. Se evidenciaron cuatro habilidades emprendedoras en los jóvenes Albanitas, de las cuales tres de ellas son sobresalientes a saber: i) la persistencia y capacidad para enfrentar problemas, ii) la fijación de metas y iii) la autoconfianza, no obstante se aprecia que los jóvenes tienen como debilidad un bajo aprovechamiento de nuevas oportunidades. Por lo anterior, se estimuló en la juventud, capacidades de liderazgo y competencias para la resolución de los problemas productivos, económicos, ambientales y sociales. El liderazgo en las asociaciones rurales es uno de los principales aspectos que influye la dinámica campesina, caracterizándose por su complejidad, alta participación en la toma de decisiones, acompañamiento institucional y sostenimiento económico, lo anterior se tradujo finalmente, en una construcción reticular de la autogestión. Teniendo en cuenta lo planteado, se generó la Metodología Aplicada para el Fortalecimiento del Liderazgo en Comunidades Rurales (AFLICRU), diseñada de manera participativa y que nace después de identificar el quehacer y las necesidades de los pobladores de Albán (Nariño), específicamente la Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL, todo ello, para trabajar con poblaciones vulnerables por el conflicto armado, contribuyendo al fortalecimiento del liderazgo, empoderamiento, transmisión de saberes y la productividad del campo.//Abstract: This research was carried out in the municipality of Albán, located in the department of Nariño, 53 kilometers from the city of San Juan de Pasto, in the Agricultural Association of Panela Producers of Albán-APROPAL, non-for-profit, rural associative microenterprise made up by 67 members and incorporated and initiated on August 14th, 2012. The social, economic and environmental characterization of the association, under the analysis of multiple correspondence, showed that the resilience, synergy, diversity and ancestral knowledge are the components that affected the Ecological endogenous potential of the Organization. A conservation desire of nature was manifested, constituted by the woman as producer and reproductive of the life, with vision of empowerment and cultural perspective of the organization. There were four entrepreneurial skills in the young Albanitas, of which three of them are outstanding: (i) the persistence and capacity to face problems, ii) the fixation of goals and III) self-confidence, however it is appreciated that young people have a low use of new opportunities as a weakness. For this reason, capacities of leadership and competencies for the resolution of the productive, economic, environmental and social problems were promoted in young people. Leadership in rural associations is one of the main aspects that influences peasant dynamics, characterized by its complexity, high participation in decision-making, institutional accompaniment and economic sustainability, the above was finally translated in reticulate construction of self-management. Taking into account the above, the methodology Applied to Strengthen Leadership in Rural Communities (ASLRC), was created and designed in a participatory manner that is born after identifying the work and needs of the inhabitants of Albán (Nariño), specifically the Agricultural Association of Producers of Panela de Albán-APROPAL, all this, to work with vulnerable populations by the armed conflict, contributing to the strengthening of leadership, empowerment, transmission of knowledge and field productivityDoctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Doctorado en AgroecologíaDoctorado en AgroecologíaVelez Lozano, Jorge Alberto (2017) Fortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPAL. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureLiderazgoEmprendimientoAsociatividadParticipaciónEmergenciaLeadershipEntrepreneurshipAssociativityParticipationFortalecimiento del liderazgo desde la agroecología Caso: Asociación Agropecuaria de Productores de Panela de Albán-APROPALTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINAL2020_201798392962.pdfapplication/pdf1280319https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60897/1/2020_201798392962.pdf9f8ba17cb803d3d5c281f4d869728ffbMD51THUMBNAIL2020_201798392962.pdf.jpg2020_201798392962.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4958https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60897/2/2020_201798392962.pdf.jpg75daf1599e94fdf8f9df29511e8b8b85MD52unal/60897oai:repositorio.unal.edu.co:unal/608972023-04-09 23:05:23.183Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co