Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia

El desarrollo de este trabajo investigativo, tiene como objeto de estudio el análisis de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre y su influencia en el desarrollo, durante el período comprendido entre 1970 y 1999. Pensar en los conflictos socio-ambientales en El Bagre que den cuent...

Full description

Autores:
Montoya Restrepo, Lina Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54560
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54560
http://bdigital.unal.edu.co/49593/
Palabra clave:
33 Economía / Economics
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Industria minera - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Minería - Aspectos Ambientales
Minería - Aspectos sociales
Minas - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Mining industry and finance – History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
Mining environmental aspects
Mining social aspects
Mines and Mineral Resources - History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5ec434042056cdc6363ad2efebe4c6b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54560
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
title Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
spellingShingle Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
33 Economía / Economics
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Industria minera - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Minería - Aspectos Ambientales
Minería - Aspectos sociales
Minas - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Mining industry and finance – History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
Mining environmental aspects
Mining social aspects
Mines and Mineral Resources - History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
title_short Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
title_full Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
title_fullStr Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
title_full_unstemmed Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
title_sort Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Montoya Restrepo, Lina Patricia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montoya Restrepo, Lina Patricia
dc.contributor.spa.fl_str_mv Romero Hernández, Antonio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 33 Economía / Economics
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
topic 33 Economía / Economics
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Industria minera - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Minería - Aspectos Ambientales
Minería - Aspectos sociales
Minas - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Mining industry and finance – History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
Mining environmental aspects
Mining social aspects
Mines and Mineral Resources - History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Industria minera - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Minería - Aspectos Ambientales
Minería - Aspectos sociales
Minas - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000
Mining industry and finance – History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
Mining environmental aspects
Mining social aspects
Mines and Mineral Resources - History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000
description El desarrollo de este trabajo investigativo, tiene como objeto de estudio el análisis de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre y su influencia en el desarrollo, durante el período comprendido entre 1970 y 1999. Pensar en los conflictos socio-ambientales en El Bagre que den cuenta del sentido que estos han tenido para la sociedad, es lograr responder a los siguientes objetivos: como objetivo general, Analizar los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia.; y como objetivos específicos los siguientes: describir los contextos de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre, identificar los diferentes actores vinculados a los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre, describir los intereses de cada uno de los actores en los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre, identificar los tipos de conflictos que se dieron en El Bagre, describir la forma de solución de los conflictos socioambientales en la minería de El Bagre, identificar la influencia de los conflictos socio-ambientales en la minería y su contribución o no al desarrollo de Antioquia. La presente investigación expresa claramente la relación estrecha que hay entre el objeto de estudio, el desarrollo de los objetivos y el camino metodológico, a través de las técnicas de recolección de información (análisis de contenido y entrevista semi-estructurada), técnicas que permitieron rescatar y dar cuenta de las subjetividades de los actores expresados en los diferentes periodos conflictuales, como formas de asumir la realidad social de los actores en conflicto(Mineros S.A., guerrilla, trabajadores) a través de un proceso de codificación de la información recogida, que permitió organizar dichas pensamientos y acciones, construyendo inicialmente unas tendencias o elementos comunes de los textos significativos, a partir de allí se construyó el relato descriptivo, para pasar al campo interpretativo que se expresó en la construcción de los capítulos y las conclusiones. La construcción de los capítulos recoge los aspectos descriptivos e interpretativos en relación con cada categoría y da respuesta teórica a cada objetivo, cada capítulo comienza con la construcción de la tendencia, que da cuenta de lo descriptivo de cada categoría y desarrollado con un argumento interpretativo, donde compromete la reflexión del investigador, contrastada con teóricos de los conflictos. Es de resaltar que los datos extraídos de las fuentes primarias fueron debidamente tratados, pues inicialmente el diseño de las entrevistas consulto los objetivos específicos. En relación con la organización y codificación de la información se desarrolló a través del Atlas Ti, la codificación se hizo teniendo como referente las categorías iniciales definidas, posteriormente se realizó las agrupaciones de los aspectos comunes por cada subcategoría y a partir de dicha agrupación, se construyeron las tendencias de cada subcategoría, dando cuenta del argumento descriptivo, para pasar al argumento interpretativo, expresado en los hallazgos a través de cada capítulo. Debo reconocer un interés personal por el tema histórico, ambiental y el estudio del conflicto, porque dichos procesos históricos me han permitido entender el presente, a partir de su pasado. El medio ambiente es un tema que me suscita interés por la relación del hombre con su entorno y su relación con los procesos sociales y políticos del país, en el caso particular, la relación con el desarrollo en El Bagre. Este escenario conflictivo en lo socio-ambiental me permitió comprender lo complejo de la institución del conflicto, mucho más la complejidad de los conflictos socio-ambientales, y el carácter positivo y negativo en el tratamiento de los conflictos y la relación estrecha que tiene en la construcción de un orden o desorden, tanto personal como social. La investigación me permitió conocer y comprender las problemáticas del Bajo Cauca y en particular de El Bagre, igualmente el papel del Estado durante el periodo objeto de estudio, el desarrollo minero de la zona, los roles que han jugado los grupos armados en estos escenarios y el papel de la comunidades en la construcción de identidad y desarrollo en El Bagre.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-04-06
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T20:52:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T20:52:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54560
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/49593/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54560
http://bdigital.unal.edu.co/49593/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
Escuela de Geociencias y Medio Ambiente
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Montoya Restrepo, Lina Patricia (2015) Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54560/1/1037595776.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54560/2/1037595776.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf795f80bbc49fc136000640d468fa7a
57e8301115c2469dd571c23734ade0cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089933229391872
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Romero Hernández, AntonioMontoya Restrepo, Lina Patriciaad998e8c-a4c6-4e96-8c10-e94b81ae36ed3002019-06-29T20:52:22Z2019-06-29T20:52:22Z2015-04-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54560http://bdigital.unal.edu.co/49593/El desarrollo de este trabajo investigativo, tiene como objeto de estudio el análisis de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre y su influencia en el desarrollo, durante el período comprendido entre 1970 y 1999. Pensar en los conflictos socio-ambientales en El Bagre que den cuenta del sentido que estos han tenido para la sociedad, es lograr responder a los siguientes objetivos: como objetivo general, Analizar los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia.; y como objetivos específicos los siguientes: describir los contextos de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre, identificar los diferentes actores vinculados a los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre, describir los intereses de cada uno de los actores en los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre, identificar los tipos de conflictos que se dieron en El Bagre, describir la forma de solución de los conflictos socioambientales en la minería de El Bagre, identificar la influencia de los conflictos socio-ambientales en la minería y su contribución o no al desarrollo de Antioquia. La presente investigación expresa claramente la relación estrecha que hay entre el objeto de estudio, el desarrollo de los objetivos y el camino metodológico, a través de las técnicas de recolección de información (análisis de contenido y entrevista semi-estructurada), técnicas que permitieron rescatar y dar cuenta de las subjetividades de los actores expresados en los diferentes periodos conflictuales, como formas de asumir la realidad social de los actores en conflicto(Mineros S.A., guerrilla, trabajadores) a través de un proceso de codificación de la información recogida, que permitió organizar dichas pensamientos y acciones, construyendo inicialmente unas tendencias o elementos comunes de los textos significativos, a partir de allí se construyó el relato descriptivo, para pasar al campo interpretativo que se expresó en la construcción de los capítulos y las conclusiones. La construcción de los capítulos recoge los aspectos descriptivos e interpretativos en relación con cada categoría y da respuesta teórica a cada objetivo, cada capítulo comienza con la construcción de la tendencia, que da cuenta de lo descriptivo de cada categoría y desarrollado con un argumento interpretativo, donde compromete la reflexión del investigador, contrastada con teóricos de los conflictos. Es de resaltar que los datos extraídos de las fuentes primarias fueron debidamente tratados, pues inicialmente el diseño de las entrevistas consulto los objetivos específicos. En relación con la organización y codificación de la información se desarrolló a través del Atlas Ti, la codificación se hizo teniendo como referente las categorías iniciales definidas, posteriormente se realizó las agrupaciones de los aspectos comunes por cada subcategoría y a partir de dicha agrupación, se construyeron las tendencias de cada subcategoría, dando cuenta del argumento descriptivo, para pasar al argumento interpretativo, expresado en los hallazgos a través de cada capítulo. Debo reconocer un interés personal por el tema histórico, ambiental y el estudio del conflicto, porque dichos procesos históricos me han permitido entender el presente, a partir de su pasado. El medio ambiente es un tema que me suscita interés por la relación del hombre con su entorno y su relación con los procesos sociales y políticos del país, en el caso particular, la relación con el desarrollo en El Bagre. Este escenario conflictivo en lo socio-ambiental me permitió comprender lo complejo de la institución del conflicto, mucho más la complejidad de los conflictos socio-ambientales, y el carácter positivo y negativo en el tratamiento de los conflictos y la relación estrecha que tiene en la construcción de un orden o desorden, tanto personal como social. La investigación me permitió conocer y comprender las problemáticas del Bajo Cauca y en particular de El Bagre, igualmente el papel del Estado durante el periodo objeto de estudio, el desarrollo minero de la zona, los roles que han jugado los grupos armados en estos escenarios y el papel de la comunidades en la construcción de identidad y desarrollo en El Bagre.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteMontoya Restrepo, Lina Patricia (2015) Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de Antioquia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.33 Economía / Economics98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsIndustria minera - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000Minería - Aspectos AmbientalesMinería - Aspectos socialesMinas - Historia - Antioquia (Colombia: Departamento) - 1970-2000Mining industry and finance – History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000Mining environmental aspectsMining social aspectsMines and Mineral Resources - History - Antioquia (Colombia: Department) - 1970-2000Análisis historiográfico de los conflictos socio-ambientales en la minería de El Bagre en las décadas del 70 al 90 del siglo XX y su influencia en el desarrollo de AntioquiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1037595776.2015.pdfTesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrolloapplication/pdf1248446https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54560/1/1037595776.2015.pdfbf795f80bbc49fc136000640d468fa7aMD51THUMBNAIL1037595776.2015.pdf.jpg1037595776.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4522https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54560/2/1037595776.2015.pdf.jpg57e8301115c2469dd571c23734ade0cbMD52unal/54560oai:repositorio.unal.edu.co:unal/545602024-03-13 23:08:12.193Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co