Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica

La Distrofia Miotónica (DM) es una enfermedad de herencia autosómica dominante causada por la expansión inestable de un triplete (CTG)n en la región 3' no traducida (3'UTR), del gen de la miotonin protein kinasa (MPK) que mapea en 19q13.3. Es un desorden multisistémico, caracterizado por m...

Full description

Autores:
Gómez, Y.
Restrepo, CM.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38234
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38234
http://bdigital.unal.edu.co/28325/
Palabra clave:
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Expansión del Triplete
CTGn
Distrofia Miotónica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5e84e4dde48be47c9fcd2c4e9f626b4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/38234
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gómez, Y.5ca74276-fee5-4a5f-9abd-d1dd4af3836f300Restrepo, CM.3a565c44-9ac6-4129-9c21-9916076315573002019-06-28T02:24:19Z2019-06-28T02:24:19Z2001https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38234http://bdigital.unal.edu.co/28325/La Distrofia Miotónica (DM) es una enfermedad de herencia autosómica dominante causada por la expansión inestable de un triplete (CTG)n en la región 3' no traducida (3'UTR), del gen de la miotonin protein kinasa (MPK) que mapea en 19q13.3. Es un desorden multisistémico, caracterizado por miotonía, debilidad muscular, cataratas, defectos en la conducción cardiaca, retardo mental y atrofia testicular. La forma más común es la del adulto, cuya incidencia es de 1 en 8.000, de expresión es variable, anticipación e impronta genética y cuya prevención es difícil porque al inicio de los síntomas, se tiene descendencia en la mayoría de los casos. El triplete (CTG)n presenta de 5 a 30 repeticiones en la población normal, los afectados presentan más de 50 repeticiones y la severidad de la DM se correlaciona con el número de tripletas presentes. Se diseñó un protocolo para el análisis de hasta 100 repeticiones CTG, basado en PCR, para realizar el tamizaje para detectar los alelos normales en la población y pequeñas expansiones en individuos afectados por DM.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de BiologíaUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UNRevistas electrónicas UNGómez, Y. and Restrepo, CM. (2001) Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica. Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 43 Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 43 1900-1649 0120-548X .Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónicaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCiencias BilógicasBiologíaMedicinaExpansión del TripleteCTGnDistrofia MiotónicaORIGINAL26210-91834-1-PB.pdfapplication/pdf280332https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38234/1/26210-91834-1-PB.pdf4298faa8838acaa15393c6a167b0e39fMD51TEXT26210-91834-1-PB.pdf.txt26210-91834-1-PB.pdf.txttext/plain2535https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38234/2/26210-91834-1-PB.pdf.txt77ddeb7b6dac84a352a81edfc053931cMD52THUMBNAIL26210-91834-1-PB.pdf.jpg26210-91834-1-PB.pdf.jpgimage/jpeg3519https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38234/3/26210-91834-1-PB.pdf.jpg79acb65a962f1f12ed98b6412478f35fMD53unal/38234oai:repositorio.unal.edu.co:unal/382342022-08-11 09:38:01.444Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
title Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
spellingShingle Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Expansión del Triplete
CTGn
Distrofia Miotónica
title_short Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
title_full Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
title_fullStr Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
title_full_unstemmed Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
title_sort Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica
dc.creator.fl_str_mv Gómez, Y.
Restrepo, CM.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gómez, Y.
Restrepo, CM.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Expansión del Triplete
CTGn
Distrofia Miotónica
topic Ciencias Bilógicas
Biología
Medicina
Expansión del Triplete
CTGn
Distrofia Miotónica
description La Distrofia Miotónica (DM) es una enfermedad de herencia autosómica dominante causada por la expansión inestable de un triplete (CTG)n en la región 3' no traducida (3'UTR), del gen de la miotonin protein kinasa (MPK) que mapea en 19q13.3. Es un desorden multisistémico, caracterizado por miotonía, debilidad muscular, cataratas, defectos en la conducción cardiaca, retardo mental y atrofia testicular. La forma más común es la del adulto, cuya incidencia es de 1 en 8.000, de expresión es variable, anticipación e impronta genética y cuya prevención es difícil porque al inicio de los síntomas, se tiene descendencia en la mayoría de los casos. El triplete (CTG)n presenta de 5 a 30 repeticiones en la población normal, los afectados presentan más de 50 repeticiones y la severidad de la DM se correlaciona con el número de tripletas presentes. Se diseñó un protocolo para el análisis de hasta 100 repeticiones CTG, basado en PCR, para realizar el tamizaje para detectar los alelos normales en la población y pequeñas expansiones en individuos afectados por DM.
publishDate 2001
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T02:24:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T02:24:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38234
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/28325/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/38234
http://bdigital.unal.edu.co/28325/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN
Revistas electrónicas UN
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gómez, Y. and Restrepo, CM. (2001) Detección de la expansión del triplete (ctg)n, en personas sanas y en familias afectadas por distrofia miotónica. Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 43 Acta Biológica Colombiana; Vol. 6, núm. 2 (2001); 43 1900-1649 0120-548X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38234/1/26210-91834-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38234/2/26210-91834-1-PB.pdf.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/38234/3/26210-91834-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4298faa8838acaa15393c6a167b0e39f
77ddeb7b6dac84a352a81edfc053931c
79acb65a962f1f12ed98b6412478f35f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089611550392320