Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”

El presente resumen corresponde a un ejercicio de innovación en el aula que se constituye en un aporte en el marco de los “productos electrónicos” los cuales se refieren a libros o contenidos en formato digital diseñados para la educación facilitada con objetos virtuales de aprendizaje. El propósito...

Full description

Autores:
Gomez Diaz, Isabel Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26429
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26429
http://bdigital.unal.edu.co/17477/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5e837f38b6a1ddaa25ffade644b543bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26429
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
title Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
spellingShingle Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
title_short Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
title_full Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
title_fullStr Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
title_full_unstemmed Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
title_sort Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”
dc.creator.fl_str_mv Gomez Diaz, Isabel Cristina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gomez Diaz, Isabel Cristina
description El presente resumen corresponde a un ejercicio de innovación en el aula que se constituye en un aporte en el marco de los “productos electrónicos” los cuales se refieren a libros o contenidos en formato digital diseñados para la educación facilitada con objetos virtuales de aprendizaje. El propósito de elaborar un OVA sobre “Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva - TFNP” fue proporcionar al fisioterapeuta (profesional o en formación) una herramienta que le facilite el aprendizaje de los patrones de movimiento al integrar la acción que se realiza con los músculos que la ejecutan, detallando el trabajo individual del músculo, su origen, inserción, inervación y acción, así como su trabajo en conjunto con otros músculos, utilizando para ello: texto, dibujo, fotografía y video. La utilización del OVA permite una mayor comprensión y facilita la práctica independiente de la actividad, lo que refuerza la adquisición de destrezas las cuales son fundamentales dentro del proceso de rehabilitación que el fisioterapeuta debe proveer a las personas en situación de discapacidad para su inclusión a la sociedad, como una contribución para una mejor calidad de vida. La elaboración del OVA sobre TFNP se desarrolló como parte de la estrategia de los proyectos de aula que el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander adelanta en su preocupación por hacer del aprendizaje una experiencia emocionante y relevante. El docente en su papel de orientador debe motivar el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento creativo día a día. Una forma de introducir novedades al rol docente es mediante la utilización de las TICS, tecnologías de la información y la comunicación, las cuales ofrecen variadas herramientas que despiertan en el estudiante curiosidad y que lo impulsan a entrar en contacto con ellas, despertándose así el interés, sustrato básico para lograr la construcción de conocimientos. Metodológicamente el proyecto se estructuró en tres fases, así: Fase 1: Generalidades sobre las T.F.N.P y diagonales y patrones de movimiento en miembro superior e inferior. (Semestre A de 2008). Fase 2: Diagonales y patrones de movimiento en Cabeza, cuello, escápula, tronco superior e inferior, patrones atípicos y bilaterales. (Semestre B de 2008). Fase 3: Técnicas Específicas: dirigidas al antagonista, dirigidas al agonista y técnicas de relajación. (Semestre A de 2009). A la fecha se tienen a disposición los dos OVAS producto de las fases 1 y 2 y se está adelantando la fase 3 del proyecto para los fisioterapeutas (profesionales o en formación) interesados en permanecer en un proceso de cualificación y perfeccionamiento continuo.
publishDate 2009
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:37:15Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T23:37:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26429
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/17477/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26429
http://bdigital.unal.edu.co/17477/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/13111
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail Educativo
E-mail Educativo
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gomez Diaz, Isabel Cristina (2009) Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”. E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/msword
dc.publisher.spa.fl_str_mv E-mail Educativo
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26429/1/13111-36454-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26429/2/13111-36453-1-PB.docx
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26429/3/13111-36454-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cbf9a3ff3eb862d153aa1f7a4a6f39ef
4b7454fb14e52a02a5594e5d7cb9d274
a5a364ee0b80dbbea9a5d1e42696078c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090223609446400
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gomez Diaz, Isabel Cristina689137b2-8db5-4c84-aae6-7a3583a18a303002019-06-25T23:37:15Z2019-06-25T23:37:15Z2009https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26429http://bdigital.unal.edu.co/17477/El presente resumen corresponde a un ejercicio de innovación en el aula que se constituye en un aporte en el marco de los “productos electrónicos” los cuales se refieren a libros o contenidos en formato digital diseñados para la educación facilitada con objetos virtuales de aprendizaje. El propósito de elaborar un OVA sobre “Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva - TFNP” fue proporcionar al fisioterapeuta (profesional o en formación) una herramienta que le facilite el aprendizaje de los patrones de movimiento al integrar la acción que se realiza con los músculos que la ejecutan, detallando el trabajo individual del músculo, su origen, inserción, inervación y acción, así como su trabajo en conjunto con otros músculos, utilizando para ello: texto, dibujo, fotografía y video. La utilización del OVA permite una mayor comprensión y facilita la práctica independiente de la actividad, lo que refuerza la adquisición de destrezas las cuales son fundamentales dentro del proceso de rehabilitación que el fisioterapeuta debe proveer a las personas en situación de discapacidad para su inclusión a la sociedad, como una contribución para una mejor calidad de vida. La elaboración del OVA sobre TFNP se desarrolló como parte de la estrategia de los proyectos de aula que el Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander adelanta en su preocupación por hacer del aprendizaje una experiencia emocionante y relevante. El docente en su papel de orientador debe motivar el aprendizaje significativo, el análisis crítico y el pensamiento creativo día a día. Una forma de introducir novedades al rol docente es mediante la utilización de las TICS, tecnologías de la información y la comunicación, las cuales ofrecen variadas herramientas que despiertan en el estudiante curiosidad y que lo impulsan a entrar en contacto con ellas, despertándose así el interés, sustrato básico para lograr la construcción de conocimientos. Metodológicamente el proyecto se estructuró en tres fases, así: Fase 1: Generalidades sobre las T.F.N.P y diagonales y patrones de movimiento en miembro superior e inferior. (Semestre A de 2008). Fase 2: Diagonales y patrones de movimiento en Cabeza, cuello, escápula, tronco superior e inferior, patrones atípicos y bilaterales. (Semestre B de 2008). Fase 3: Técnicas Específicas: dirigidas al antagonista, dirigidas al agonista y técnicas de relajación. (Semestre A de 2009). A la fecha se tienen a disposición los dos OVAS producto de las fases 1 y 2 y se está adelantando la fase 3 del proyecto para los fisioterapeutas (profesionales o en formación) interesados en permanecer en un proceso de cualificación y perfeccionamiento continuo.application/mswordspaE-mail Educativohttp://revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/view/13111Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN E-mail EducativoE-mail EducativoE-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897Gomez Diaz, Isabel Cristina (2009) Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”. E-mail Educativo; Vol. 1 (2009): OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 0123 - 4897 .Elaboracion de un objeto virtual de aprendizaje (ova) sobre “tecnicas de facilitacion neuromuscular propioceptiva”Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL13111-36454-1-PB.pdfapplication/pdf155458https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26429/1/13111-36454-1-PB.pdfcbf9a3ff3eb862d153aa1f7a4a6f39efMD5113111-36453-1-PB.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document35175https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26429/2/13111-36453-1-PB.docx4b7454fb14e52a02a5594e5d7cb9d274MD52THUMBNAIL13111-36454-1-PB.pdf.jpg13111-36454-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8912https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/26429/3/13111-36454-1-PB.pdf.jpga5a364ee0b80dbbea9a5d1e42696078cMD53unal/26429oai:repositorio.unal.edu.co:unal/264292022-11-03 23:03:45.705Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co