La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura
Se propone una corta reflexión sobre el tema de la percepción social de los desastres y sus implicaciones en el desarrollo y evolución de las políticas públicas en materia de prevención y atención. La percepción es al tiempo consecuencia de condiciones psicológicas particulares y de ideas socialment...
- Autores:
-
Caballero Acosta, Humberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8143
- Palabra clave:
- 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Desastres
Prevención de desastres
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5e7493b3c1d66e140de5d6167cf86dcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8143 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caballero Acosta, Humberto1c27311b-c80e-4590-8853-e00a20b7b4c53002019-06-24T17:04:22Z2019-06-24T17:04:22Z2007-08ISSN: 0124-177Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8143http://bdigital.unal.edu.co/4691/Se propone una corta reflexión sobre el tema de la percepción social de los desastres y sus implicaciones en el desarrollo y evolución de las políticas públicas en materia de prevención y atención. La percepción es al tiempo consecuencia de condiciones psicológicas particulares y de ideas socialmente aceptadas que se conforman como parte del pensamiento colectivo en función de los desarrollos de la cultura. Se mencionan cuatro momentos en el desarrollo de la percepción social que explican, en conjunto, la forma en que se percibe la influencia de los desastres. En primer lugar se interpreta la fuerza del mito judeocristiano relacionado con la idea de que los desastres son el castigo de la divinidad como respuesta al mal comportamiento. En segundo lugar se mira la idea de que los desastres son el resultado de las fuerzas de la naturaleza, lo que ha llevado a construir la idea de la negación como forma de respuesta; los desastres ocurren pero a mi no me pasan, porque mi entorno local es seguro. En tercer lugar se da una mirada a la falsa percepción de seguridad por la excesiva confianza en la ciencia y en la técnica; se incrementa así la vulnerabilidad al desastre en particular entre las clases más altas de la sociedad que creen tener con que pagar el costo de estos desarrollos. Por último se miran muy rápidamente algunas ideas recientes según las cuales los daños ambiéntales ocasionados por la intervención humana, en especial en lo referente al cambio climático global serían los responsables del incremento en los factores de riesgo.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia; Universidad de AntioquiaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteCaballero Acosta, Humberto (2007) La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura. Gestión y Ambiente, 10 (2). pp. 109-115. ISSN 0124-177X55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyDesastresPrevención de desastresLa percepción de los desastres: algunos elementos desde la culturaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALGest._y_Amb_Vol.10_no._2-109.pdfapplication/pdf873461https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8143/1/Gest._y_Amb_Vol.10_no._2-109.pdf266b277609bc8fe3519effc51c2d0a92MD51THUMBNAILGest._y_Amb_Vol.10_no._2-109.pdf.jpgGest._y_Amb_Vol.10_no._2-109.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8135https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8143/2/Gest._y_Amb_Vol.10_no._2-109.pdf.jpg8d5ff763fd057edd990caba21e150d5fMD52unal/8143oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81432022-09-10 23:04:14.433Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura |
title |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura |
spellingShingle |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Desastres Prevención de desastres |
title_short |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura |
title_full |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura |
title_fullStr |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura |
title_full_unstemmed |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura |
title_sort |
La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura |
dc.creator.fl_str_mv |
Caballero Acosta, Humberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Caballero Acosta, Humberto |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology |
topic |
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Desastres Prevención de desastres |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desastres Prevención de desastres |
description |
Se propone una corta reflexión sobre el tema de la percepción social de los desastres y sus implicaciones en el desarrollo y evolución de las políticas públicas en materia de prevención y atención. La percepción es al tiempo consecuencia de condiciones psicológicas particulares y de ideas socialmente aceptadas que se conforman como parte del pensamiento colectivo en función de los desarrollos de la cultura. Se mencionan cuatro momentos en el desarrollo de la percepción social que explican, en conjunto, la forma en que se percibe la influencia de los desastres. En primer lugar se interpreta la fuerza del mito judeocristiano relacionado con la idea de que los desastres son el castigo de la divinidad como respuesta al mal comportamiento. En segundo lugar se mira la idea de que los desastres son el resultado de las fuerzas de la naturaleza, lo que ha llevado a construir la idea de la negación como forma de respuesta; los desastres ocurren pero a mi no me pasan, porque mi entorno local es seguro. En tercer lugar se da una mirada a la falsa percepción de seguridad por la excesiva confianza en la ciencia y en la técnica; se incrementa así la vulnerabilidad al desastre en particular entre las clases más altas de la sociedad que creen tener con que pagar el costo de estos desarrollos. Por último se miran muy rápidamente algunas ideas recientes según las cuales los daños ambiéntales ocasionados por la intervención humana, en especial en lo referente al cambio climático global serían los responsables del incremento en los factores de riesgo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007-08 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T17:04:22Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T17:04:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 0124-177X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8143 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/4691/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 0124-177X |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8143 http://bdigital.unal.edu.co/4691/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caballero Acosta, Humberto (2007) La percepción de los desastres: algunos elementos desde la cultura. Gestión y Ambiente, 10 (2). pp. 109-115. ISSN 0124-177X |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia; Universidad de Antioquia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8143/1/Gest._y_Amb_Vol.10_no._2-109.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8143/2/Gest._y_Amb_Vol.10_no._2-109.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
266b277609bc8fe3519effc51c2d0a92 8d5ff763fd057edd990caba21e150d5f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089939520847872 |