Evaluación de los aspectos socio-económicos de la cría de la gallina criolla y caracterización fenotípica y de la diversidad genética de la gallina criolla colombiana (Gallus gallus domesticus) en 12 zonas de Colombia

La producción avícola de traspatio adquiere un papel relevante a nivel socio-cultural y económico en las comunidades indígenas y campesinas por su contribución a la alimentación y a la economía familiar, sin embargo, las gallinas criollas, debido al aumento de línea productivas especializadas, se en...

Full description

Autores:
Mendoza Morales, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69138
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69138
http://bdigital.unal.edu.co/70654/
Palabra clave:
39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Haplotipo
Haplogrupo
Campesinos
Diversidad genética
ADNmt
Indígenas
Haplotype
Haplogroup
Genetic diversity
mtDNA
Biotype
Indigenous
Peasant
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La producción avícola de traspatio adquiere un papel relevante a nivel socio-cultural y económico en las comunidades indígenas y campesinas por su contribución a la alimentación y a la economía familiar, sin embargo, las gallinas criollas, debido al aumento de línea productivas especializadas, se encuentran en riesgo de erosión genética en los últimos años, lo que contribuye a la pérdida de la diversidad genética y con ella a la pérdida de características de adaptación y de resistencia a enfermedades. El objetivo del presente estudio fue evaluar en 12 zonas de Colombia, los aspectos socioculturales de la cría de la gallina criolla (Gallus gallus domesticus) y caracterizar su fenotipo y la diversidad genética mediante el análisis de un fragmento de la región D-loop del ADN mitocondrial: Se aplicaron encuestas para conocer las características socioeconómicas a 50 familias; asimismo, en cada predio se caracterizaron fenotípicamente las gallinas criollas mediante la toma de medidas morfométricas, para un total de 333 gallinas y para evaluar la diversidad del ADNmt fueron analizadas 139 muestras. Las mujeres son quienes manejan a las gallinas en la mayoría de los predios visitados. En las familias incluidas en el presente estudio se encontró que los niveles educativos y los ingresos económicos son bajos. Con relación a la evaluación fenotípica se identificaron 15 tipos distribuidos en las 12 zonas mientras que se observó una elevada diversidad genética a nivel del fragmento de ADNmt analizado en las gallinas criollas (dH= 0,828 y la de y π= 0,00756) pudiéndose identificar 30 haplotipos, distribuidos en 4 haplogrupos.