Políticas públicas de mujer y género: el caso de Medellín
Este trabajo plantea reflexiones sobre el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas de mujer y género en Medellín, ciudad que cuenta con una Secretaría de las Mujeres. Se sigue la evolución en décadas recientes de los modelos de Estado y de políticas públicas vigentes en América...
- Autores:
-
González Montoya, Silvana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53695
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53695
http://bdigital.unal.edu.co/48323/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Políticas públicas
Mujeres
Perspectiva de género
Institucionalización
Participación ciudadana
Participación de la mujer en política
Medellín (Colombia)
Reconocimiento de derechos
Ejercicio de la ciudadanía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo plantea reflexiones sobre el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas de mujer y género en Medellín, ciudad que cuenta con una Secretaría de las Mujeres. Se sigue la evolución en décadas recientes de los modelos de Estado y de políticas públicas vigentes en América Latina, así como los antecedentes que condujeron a la institucionalización de las políticas públicas de mujer y género en América Latina. El trabajo narra las condiciones que permitieron la creación inicial de la Secretaría de Metromujer, y analiza sus limitaciones, así como el proceso que finalmente condujo a la creación de la Secretaría de las Mujeres en 2007. Después de presentar algunas características de dicha Secretaría, se detallan los desafíos de cara al futuro, a fin de afianzar la institucionalización y la sostenibilidad en el tiempo. |
---|