Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá
ilustraciones, gráficas, mapas, tablas
- Autores:
-
Hernández Vargas, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83232
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
La L
Bronx
Estado
Cocaína fumable
Bazuco
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
Drogas
Prohibicionismo
Estigmatización
Violencia policial
Derechos humanos
Bronx
Smokable cocaine
Psychoactive substances
Public policy
Política pública
Drugs
Prohibitionism
Stigmatisation
Police violence
Human rights
State
Human rights
Estupefaciente
Aplicación de la ley
Persona sin hogar
Derechos civiles
Narcotic drugs
Law enforcement
Homeless
Civil and political rights
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5d27f8a75478311239a12afb732dd189 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83232 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Smokable cocaines in Latin America: criminalization analysis of homeless 'basuco' -cocaine base paste- consumers population after Bronx intervention in Bogota |
title |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá |
spellingShingle |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá 320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas La L Bronx Estado Cocaína fumable Bazuco Sustancias psicoactivas Sustancias psicoactivas Drogas Prohibicionismo Estigmatización Violencia policial Derechos humanos Bronx Smokable cocaine Psychoactive substances Public policy Política pública Drugs Prohibitionism Stigmatisation Police violence Human rights State Human rights Estupefaciente Aplicación de la ley Persona sin hogar Derechos civiles Narcotic drugs Law enforcement Homeless Civil and political rights |
title_short |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá |
title_full |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá |
title_fullStr |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá |
title_sort |
Cocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Vargas, Andrés Felipe |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Restrepo, Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Vargas, Andrés Felipe |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Hernández Vargas, Andrés Felipe [0000-0002-5247-9557] |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas La L Bronx Estado Cocaína fumable Bazuco Sustancias psicoactivas Sustancias psicoactivas Drogas Prohibicionismo Estigmatización Violencia policial Derechos humanos Bronx Smokable cocaine Psychoactive substances Public policy Política pública Drugs Prohibitionism Stigmatisation Police violence Human rights State Human rights Estupefaciente Aplicación de la ley Persona sin hogar Derechos civiles Narcotic drugs Law enforcement Homeless Civil and political rights |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
La L Bronx Estado Cocaína fumable Bazuco Sustancias psicoactivas Sustancias psicoactivas Drogas Prohibicionismo Estigmatización Violencia policial Derechos humanos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Bronx Smokable cocaine Psychoactive substances Public policy Política pública Drugs Prohibitionism Stigmatisation Police violence Human rights State Human rights |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Estupefaciente Aplicación de la ley Persona sin hogar Derechos civiles |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Narcotic drugs Law enforcement Homeless Civil and political rights |
description |
ilustraciones, gráficas, mapas, tablas |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-01T22:57:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-01T22:57:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83232 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83232 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Mayor de Bogotá. (21 de Diciembre de 2015). Por medio del cual se adopta la Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle y se derogan los Decretos Distritales Nos 136 de 2005 y 170 de 2007. Bogotá D.C. Arias Henao, D. P., & Idóbro Velasco, J. A. (2018). Crimen social, justicia transicional y territorio. Apuntes críticos sobre la intervención del Bronx en Bogotá. Reflexión Política, 40-49. Avendaño Arias, J. A., Forero Flórez, J. A., Oviedo Yate, B. S., & Trujillo Vanegas, M. Y. (2019). Entre el Cartucho y el Bronx en Bogotá: ¿territorios del miedo o expresiones de injusticia socioespacial? Cuadernos de geografía. Revista colombiana de geografía, 442-459. Bauman, Z. (2005). Identidad. Buenos Aires. BBC Mundo. (22 de Agosto de 2017). Cómo los bancos se volvieron un gran obstáculo para la legalización de la marihuana en Uruguay y el resto de América. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-41019446 Becker, H. (2010). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores. Bravo Gutiérrez, C. A., & Aliaga Sáez, F. A. (2018). La producción de marginalidad urbana. El proceso socio-histórico, emergencia y configuración del Bronx en Bogotá. imagonautas. Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales, 107-128. Castaño, G. (2000). Cocaínas fumables en Latinoamérica. ADICCIONES, 541-550. Centro de Pensamiento y Acción para la Transición - CPAT; Pares en Acción Reacción Contra la Exclusión Social - Parces ONG. (2017). Destapando la olla: informe sombra sobre la intervención en el Bronx. Bogotá D.C. Cháves, A. (Dirección). (2017). Cartucho [Película]. Cifuentes Avellaneda, Á. M. (2018). SE MUERE EN EL CARTUCHO PERO SE NACE EN LA L (BRONX). UN ESTUDIO SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE LA CALLE Y LA OLLA EN LOS HABITANTES DE CALLE DE BOGOTÁ. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología. Coalición Acciones por el Cambio. (2019). La experiencia de Colombia en materia de política de drogas en la última década. Informe Sombra de la Coalición Acciones por el Cambio. Comisión Global de Política de Drogas. (2018). Regulación. El control responsable de las drogas. Informe de 2018. Comisión Global de Política de Drogas. (2019). La clasificación de las sustancias psicoactivas. Cuando se dejó atrás a la ciencia. Congreso de la República. (2013). Ley 1641 de 2013. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de calle y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Corporación Acción Técnica Social. (2018). Échele cabeza cuando se dé en la cabeza. Obtenido de Info Sustancias: http://www.echelecabeza.com/bazuco/ Corte Constitucional. (29 de Agosto de 2019). Sentencia T-398 de 2019. M.P. Alberto Rojas Ríos. Cortés, E., & Metaal, P. (2019). Mercados de cocaína fumable en América Latina y el Caribe. Lineamientos a favor de una respuesta sostenible en materia de políticas. Ámsterdam: Transnational Institute (TNI). DANE; SDIS. (2018). Censo de Habitantes de la Calle Bogotá 2017. Bogotá. Das, V., & Poole, D. (2008). El Estado y sus márgenes. Revista Académica de Relaciones Internacionales. De Rementería, I. (2010). Los fracasos y los éxitos de la guerra contra las drogas. En F. Franco, S. Ramírez, & M. Tobón, ¿FRACASARON LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO? (págs. 23-31). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. De Sousa Santos, B. (1998). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la emancipación y la regulación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. El Espectador. (2013). Santos ordenó acabar con 24 “ollas" en 20 ciudades del país. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/politica/santos-ordeno-acabar-con-24-ollas-en-20-ciudades-del-pais-article-413459/ El Espectador. (20 de Mayo de 2017). Óscar Javier Molina: una muerte en el olvido. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/oscar-javier-molina-una-muerte-en-el-olvido/ El Tiempo. (2016). Imágenes exclusivas del operativo en El Bronx. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=CWT0lwLUUDU Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano . (2019). Voto Nacional - La Estanzuela. Obtenido de Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá: http://www.eru.gov.co/es/proyectos/voto-nacional-la-estanzuela Escudero, J., & Ramírez, B. (2018). Risk terrain modeling for monitoring illicit drugs markets across Bogotá, Colombia. Crime Science. Obtenido de https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s40163-017-0075-z.pdf Farthing, L. C., & Ledebur, K. (2015). Habeas Coca. Control social de la Coca en Bolivia. Flórez Suarez, J. (10 de 09 de 2016). ¿Y dónde están los capos del Bronx? Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/y-donde-estan-los-capos-del-bronx-articulo-654092 FUGA. (14 de Mayo de 2020). La Esquina Redonda, un espacio de memoria en el antiguo Bronx narrado desde las voces de sus protagonistas. Obtenido de Fundación Gilberto Alzate Avendaño: https://fuga.gov.co/noticias/la-esquina-redonda-un-espacio-de-memoria-en-el-antiguo-bronx-narrado-desde-las-voces-de-sus Garzón, J. C. (2015). Duros contra los débiles, débiles frente a los duros. Wodrow Wilson Center. Garzón, J. C., Wilches, J., & Bernal, J. L. (2017). Las revelaciones del Bronx. Intervención de zonas de alta complejidad: desafíos y alternativas. Bogotá D.C.: Fundación Ideas para la Paz FIP. Godoi Calil, T. (2021). Cocaína fumada: consumo do espaço e efeitos sociais em cidades latinas - aproximações entre São Paulo e Bogotá. Revista Cultura y Droga, 17-45. Góngora, A. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universitas Humanística No. 66, 107-138. Góngora, A. (2012). El sendero de la heroína: esbozo para una etnografía de las drogas en Colombia. Nuevas Antropologías. Góngora, A., & Suarez, C. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universidad Nacional de Colombia. Gorczeski, V. (2019). Crackland: symbol's of Brazil's dryg policy failure. MTA Law Working Papers. Hernández Vargas, A. F. (2020). De #CocaRegulada y Basura Sucia de Coca. Obtenido de Temblores ONG: https://www.temblores.org/post/de-cocaregulada-y-basura-sucia-de-coca IDIPRON; DANE. (2001). III Censo Sectorial de Habitantes de Calle en Bogotá D.C. Bogotá D.C. Insight Crime. (2015). ¿Está funcionando el programa de desintoxicación de São Paulo? Obtenido de Insight Crime: https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/esta-funcionando-programa-desintoxicacion-sao-paulo/ Krasner, S. (1983). International Regimes. NY: Cornell University Press. La FM. (17 de julio de 2019). Se inició desalojo de habitantes de calle del caño de la sexta. Obtenido de La FM: https://www.lafm.com.co/bogota/se-inicio-desalojo-de-habitantes-de-calle-del-cano-de-la-sexta Lemaitre, J., & Albarracín, M. (2011). Patrullando la dosis personal: la represión cotidiana y los debates de las políticas públicas sobre el consumo de drogas ilícitas en Colombia. En A. Gaviria, & D. Mejía, Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos (págs. 237-269). Bogotá: Universidad de los Andes. López Restrepo, A. (2018). Ilusiones defraudadas: Los paises andinos y el auge y la caida de la coca y la cocaína legales. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 233-260. Marinho Marques, A. L., & Couto, M. T. (2020). Políticas de drogas en el contexto brasileño: un análisis interseccional de "Cracolandia" en San Pablo, Brasil. Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús. Mayorga, F. (2017). Estado Plurinacional y Democracia Intercultural en Bolivia. REVISTA BRASILEIRA DE CIÊNCIAS SOCIAIS. Mejía, D., & Csete, J. (2014). Economía de la guerra contra las drogas: costos no visibilizados, vidas perdidas, oportunidades no aprovechadas. Open Society Foundations. Mental, R. (2009). El puro demonio [Grabado por Realidad Mental]. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VF50kFC5wrA Molano Cruz, G. (2017). A View from the South: The Global Creation of the War on Drugs. Contexto Internacional, 635-655. doi:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-8529.2017390300009 Molina Menjura, J. A., & Niño Leal, L. H. (2015). INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PARTICIPATIVA CON LA POBLACIÓN CONSUMIDORA DE BAZUCO DE BOGOTÁ. Obtenido de Corporación Acción Técnica Social: https://www.acciontecnicasocial.com/investigacion-y-accion-participativa-con-la-poblacion-consumidora-de-bazuco-de-bogota/ Moreira, C. (2019). Capítulo 3. Quince años que conmovieron al Uruguay. El largo ciclo de gobiernos frenteamplistas. Un repaso de sus logros, debates y problemas. En C. Moreira, Tiempos de democracia plebeya. Buenos Aires|: CLACSO. Morris, I., & Garzón, G. (2010). El Cartucho - del barrio Santa Inés al callejón de la muerte. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social. Nadelmann, E. A. (1990). Global Prohibition Regimes: The Evolution of Norms in International Society. International Organization. Vol. 44. No. 4, 479-526. Nadelmann, E. A. (1992). hinking Seriously about Alternatives to Drug Prohibition. Daedalus. Noticias Caracol. (13 de Agosto de 2016). ¡Bomba de tiempo! Residentes y comerciantes afectados por secuelas del Bronx. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=sOhe1Sdz8nw Noticias Caracol. (6 de Septiembre de 2016). Habitantes de la calle ponen en crisis a comerciantes en el centro de Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=t4zbo6kNqG0 Noticias Caracol. (2017). ¿Nuevo Bronx en Bogotá? Habitantes de la calle se tomaron esta parte de la Caracas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=tJhIPzRoazI Noticias Caracol. (25 de Noviembre de 2017). ¿Nuevo Bronx en Bogotá? Habitantes de la calle se tomaron esta parte de la Caracas. Noticias RPTV. (2013). El Bronx al desnudo: La Caldera del Diablo (Bogotá) - Capítulo 1 I Especiales RPTV. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Kr8odZ9vsqk OEA-CICAD. (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas, 2019. Washington D.C.: Organización de los Estados Americanos. Perea Restrepo, C. M., & Rincón Morera, A. (2014). "Robar, pero no matar" Crimen, homicidio y violencia en Bogotá. En A. M. Jaramillo A., C. M. Perea Restrepo, M. Misse, C. Alarcón Gil, A. Rincón Morera, M. Y. Gil, & C. C. Grillo, Ciudades en la encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez (págs. 185-243). Medellín: IEPRI. Pereira Arana, I., Dávila, M. X., Escobar Roldán, M., Filomena Velandia, D., Jiménez Izquierdo, M. A., & Castro Cortés, H. (2021). Mujeres, calle y prohibición. Cuidado y violencia a los dos lados del Otún. Bogotá: Dejusticia. Pereira Arana, I., & Ramírez Bolívar, L. (2019). Los caminos del dolor. Acceso a cuidados paliativos y tratamiento por consumo de heroina en Colombia. Bogotá: Dejusticia. Quintero, J. (2012). Los centros de atención médica a drogadictos: entre el discurso político y la acción técnica. Serie reforma legislativa en materia de drogas No. 22. Sánchez-Avilés, C., & Ditrych, O. (2018). The global drug prohibition regime: prospects for stability and change in an increasingly less prohibitionist world. International Politics, 463-481. Schultze-Kraft, M. (2016). Órdenes crimilegales: repensando el poder político del crimen organizado. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 25-44. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2017). Bronx: La Historia Oficial. Obtenido de Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia: https://scj.gov.co/es/secretaria-de-seguridad/bronx-la-historia-oficial Secretaría Distrital de Integración Social. (2012). VI Censo Habitantes de Calle. Bogotá. Semana. (24 de 3 de 1986). LAS CASAS DEL BAZUCO. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/las-casas-del-bazuco/7515-3 Semana. (17 de 3 de 2017). La droga del diablo: 40 años en las calles y sigue siendo un enigma. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/historia-del-bazuco-en-bogota/518889 Support, Don't Punish. (2020). Support, Don't Punish. Obtenido de Support, Don't Punish: https://supportdontpunish.org/es/acerca-de/the-campaign/ Taylor, S., Buchanan, J., & Ayres, T. (2016). Prohibition, privilege and the drug apartheid: the failure of drug policy reform to address the underlying fallacies of drug prohibition. Criminology & Criminal Justice, 452-469. Temblores ONG. (2018). Los Nunca Nadie. Bogotá D.C.: Temblores ONG con el apoyo de Open Society Foundations y FESCOL. Temblores ONG. (2019). Algo huele mal. Bogotá D.C.: Temblores ONG con el apoyo de FESCOL y Open Society Foundations. Thoumi, F. (2015). Debates y paradigmas de las políticas de drogas en el mundo y los desafíos para Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas. Todo Copas (2007). Experiencias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WLtU7RREuN0 Todo Copas (2015). Sustanciados. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yJ3MP3rZSQk Tokatlian, J. G. (2008). La construcción de un “Estado fallido" en la política mundial: el caso de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Análisis Político, 67-104. Uprimny Yepes, R., Guzman, D., & Parra, J. (2012). LA ADICCIÓN PUNITIVA: LA DESPROPORCIÓN DE LEYES DE DROGAS EN AMERICA LATINA. En L. Herrera, & J. (. Ramos, DROGA, CULTURA Y FARMACOLONIALIDAD: LA ALTERACIÓN NARCOGRÁFICA (págs. 221-243). Villamizar, E., & Ramírez, S. (24 de Marzo de 2020). DE DECRETO EN DECRETO… EN QUÉ VA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL ESPACIO PÚBLICO. Obtenido de Échele Cabeza: https://www.echelecabeza.com/de-decreto-en-decreto-en-que-va-el-consumo-de-sustancias-en-el-espacio-publico/ Youngers, C. (2010). El fracaso de las políticas estadounidenses sobre drogas: ¿nuevos vientos de cambio en Washington? En F. Franco, S. Ramírez, & M. Tobón, ¿FRACASARON LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO? (págs. 155-173). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
134 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Cundinamarca |
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv |
http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83232/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83232/4/1015471170.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83232/5/1015471170.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a 7995cec19567f4c26946500722659c0f 0ebe8bc23a1b1afb75ff83a5032053a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090201104908288 |
spelling |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Restrepo, Andrés75bf57ec15083a53adc20734a04720feHernández Vargas, Andrés Felipec4ea81d127b4b7e3fbd66559303f2adf600Hernández Vargas, Andrés Felipe [0000-0002-5247-9557]2023-02-01T22:57:38Z2023-02-01T22:57:38Z2023-01https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83232Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, gráficas, mapas, tablasLa intervención de La L o El Bronx ejecutada el 28 de mayo de 2016 se proyectó ante la opinión pública como un éxito en relación con el desmantelamiento de las redes de crimen organizado que controlaban este lugar y, además, como una forma de impactar la oferta de sustancias psicoactivas ilegales en Bogotá. A pesar de la recuperación del control territorial de este lugar, la operación provocó que el mercado ilícito se diseminara en más de 400 ‘ollas’ ubicadas principalmente en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe. La investigación presenta un caso de estudio, adscrito al campo de las cocaínas fumables, con el fin de profundizar en los efectos del prohibicionismo en América Latina sobre uno de los eslabones más débiles de la cadena de las drogas: las personas consumidoras de bazuco. Esta medida provocó una transformación de las condiciones de criminalización que caracterizan los modos de intervención sobre esta población, no solo por parte de la Fuerza Pública a través de la represión, sino también por parte de la opinión pública y la ciudadanía en general. Esto se desarrolla a partir de la presentación de relatos, experiencias y trayectorias de vida de personas consumidoras de esta sustancia que pretenden construir una perspectiva alternativa, construida desde abajo, que cuestiona lo que la institucionalidad y los medios de comunicación consolidaron como ‘La Historia Oficial’ respecto de la operación que provocó el desmantelamiento y demolición de La L. (Texto tomado de la fuente).The intervention of the Street called ‘La L’ or ‘El Bronx’ executed the 28 may 2016 was shown to public opinion, on the one hand, as a success regarding the dismantling of organized crime networks that contolled this place, and, on the other, as an attack against illicit pshychoactive substances market in Bogota. Despite of the recovery of territorial control, state’s operation transformed market dynamics by spilling over the drug supply in more tan 400 small points of sale in the surrounding territories such as Los Mártires, La Candelaria and Santa Fe. The research presents a case study, adscribed to smokable cocaines field of study, which pursues to study in more detail on the effects of prohibitionism in Latin America, specifically against weakest actors in illicit substances chain: bazuco consumers who inhabit or frequent the streets. The intervention of ‘La L’ caused the transformation of criminalization conditions characterized by repression from the National Police, public opinion and society.Incluye índice de mapasMaestríaMagíster en Estudios Políticos LatinoamericanosAnálisis político134 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos LatinoamericanosFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticos360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasLa LBronxEstadoCocaína fumableBazucoSustancias psicoactivasSustancias psicoactivasDrogasProhibicionismoEstigmatizaciónViolencia policialDerechos humanosBronxSmokable cocainePsychoactive substancesPublic policyPolítica públicaDrugsProhibitionismStigmatisationPolice violenceHuman rightsStateHuman rightsEstupefacienteAplicación de la leyPersona sin hogarDerechos civilesNarcotic drugsLaw enforcementHomelessCivil and political rightsCocaínas fumables en América Latina: análisis de la criminalización de personas habitantes de calle consumidoras de bazuco -pasta base de coca-, después de la intervención del Bronx en BogotáSmokable cocaines in Latin America: criminalization analysis of homeless 'basuco' -cocaine base paste- consumers population after Bronx intervention in BogotaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotáColombiaCundinamarcahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838Alcaldía Mayor de Bogotá. (21 de Diciembre de 2015). Por medio del cual se adopta la Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle y se derogan los Decretos Distritales Nos 136 de 2005 y 170 de 2007. Bogotá D.C.Arias Henao, D. P., & Idóbro Velasco, J. A. (2018). Crimen social, justicia transicional y territorio. Apuntes críticos sobre la intervención del Bronx en Bogotá. Reflexión Política, 40-49.Avendaño Arias, J. A., Forero Flórez, J. A., Oviedo Yate, B. S., & Trujillo Vanegas, M. Y. (2019). Entre el Cartucho y el Bronx en Bogotá: ¿territorios del miedo o expresiones de injusticia socioespacial? Cuadernos de geografía. Revista colombiana de geografía, 442-459.Bauman, Z. (2005). Identidad. Buenos Aires.BBC Mundo. (22 de Agosto de 2017). Cómo los bancos se volvieron un gran obstáculo para la legalización de la marihuana en Uruguay y el resto de América. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-41019446Becker, H. (2010). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.Bravo Gutiérrez, C. A., & Aliaga Sáez, F. A. (2018). La producción de marginalidad urbana. El proceso socio-histórico, emergencia y configuración del Bronx en Bogotá. imagonautas. Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales, 107-128.Castaño, G. (2000). Cocaínas fumables en Latinoamérica. ADICCIONES, 541-550.Centro de Pensamiento y Acción para la Transición - CPAT; Pares en Acción Reacción Contra la Exclusión Social - Parces ONG. (2017). Destapando la olla: informe sombra sobre la intervención en el Bronx. Bogotá D.C.Cháves, A. (Dirección). (2017). Cartucho [Película].Cifuentes Avellaneda, Á. M. (2018). SE MUERE EN EL CARTUCHO PERO SE NACE EN LA L (BRONX). UN ESTUDIO SOBRE LOS SIGNIFICADOS DE LA CALLE Y LA OLLA EN LOS HABITANTES DE CALLE DE BOGOTÁ. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología.Coalición Acciones por el Cambio. (2019). La experiencia de Colombia en materia de política de drogas en la última década. Informe Sombra de la Coalición Acciones por el Cambio.Comisión Global de Política de Drogas. (2018). Regulación. El control responsable de las drogas. Informe de 2018.Comisión Global de Política de Drogas. (2019). La clasificación de las sustancias psicoactivas. Cuando se dejó atrás a la ciencia.Congreso de la República. (2013). Ley 1641 de 2013. Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de calle y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.Corporación Acción Técnica Social. (2018). Échele cabeza cuando se dé en la cabeza. Obtenido de Info Sustancias: http://www.echelecabeza.com/bazuco/Corte Constitucional. (29 de Agosto de 2019). Sentencia T-398 de 2019. M.P. Alberto Rojas Ríos.Cortés, E., & Metaal, P. (2019). Mercados de cocaína fumable en América Latina y el Caribe. Lineamientos a favor de una respuesta sostenible en materia de políticas. Ámsterdam: Transnational Institute (TNI).DANE; SDIS. (2018). Censo de Habitantes de la Calle Bogotá 2017. Bogotá. Das, V., & Poole, D. (2008). El Estado y sus márgenes. Revista Académica de Relaciones Internacionales.De Rementería, I. (2010). Los fracasos y los éxitos de la guerra contra las drogas. En F. Franco, S. Ramírez, & M. Tobón, ¿FRACASARON LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO? (págs. 23-31). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.De Sousa Santos, B. (1998). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la emancipación y la regulación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.El Espectador. (2013). Santos ordenó acabar con 24 “ollas" en 20 ciudades del país. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/politica/santos-ordeno-acabar-con-24-ollas-en-20-ciudades-del-pais-article-413459/El Espectador. (20 de Mayo de 2017). Óscar Javier Molina: una muerte en el olvido. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/oscar-javier-molina-una-muerte-en-el-olvido/El Tiempo. (2016). Imágenes exclusivas del operativo en El Bronx. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=CWT0lwLUUDUEmpresa de Renovación y Desarrollo Urbano . (2019). Voto Nacional - La Estanzuela. Obtenido de Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá: http://www.eru.gov.co/es/proyectos/voto-nacional-la-estanzuelaEscudero, J., & Ramírez, B. (2018). Risk terrain modeling for monitoring illicit drugs markets across Bogotá, Colombia. Crime Science. Obtenido de https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s40163-017-0075-z.pdfFarthing, L. C., & Ledebur, K. (2015). Habeas Coca. Control social de la Coca en Bolivia. Flórez Suarez, J. (10 de 09 de 2016). ¿Y dónde están los capos del Bronx? Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/bogota/y-donde-estan-los-capos-del-bronx-articulo-654092FUGA. (14 de Mayo de 2020). La Esquina Redonda, un espacio de memoria en el antiguo Bronx narrado desde las voces de sus protagonistas. Obtenido de Fundación Gilberto Alzate Avendaño: https://fuga.gov.co/noticias/la-esquina-redonda-un-espacio-de-memoria-en-el-antiguo-bronx-narrado-desde-las-voces-de-susGarzón, J. C. (2015). Duros contra los débiles, débiles frente a los duros. Wodrow Wilson Center.Garzón, J. C., Wilches, J., & Bernal, J. L. (2017). Las revelaciones del Bronx. Intervención de zonas de alta complejidad: desafíos y alternativas. Bogotá D.C.: Fundación Ideas para la Paz FIP.Godoi Calil, T. (2021). Cocaína fumada: consumo do espaço e efeitos sociais em cidades latinas - aproximações entre São Paulo e Bogotá. Revista Cultura y Droga, 17-45.Góngora, A. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universitas Humanística No. 66, 107-138.Góngora, A. (2012). El sendero de la heroína: esbozo para una etnografía de las drogas en Colombia. Nuevas Antropologías.Góngora, A., & Suarez, C. (2008). Por una Bogotá sin mugre: violencia, vida y muerte en la cloaca urbana. Universidad Nacional de Colombia.Gorczeski, V. (2019). Crackland: symbol's of Brazil's dryg policy failure. MTA Law Working Papers.Hernández Vargas, A. F. (2020). De #CocaRegulada y Basura Sucia de Coca. Obtenido de Temblores ONG: https://www.temblores.org/post/de-cocaregulada-y-basura-sucia-de-cocaIDIPRON; DANE. (2001). III Censo Sectorial de Habitantes de Calle en Bogotá D.C. Bogotá D.C.Insight Crime. (2015). ¿Está funcionando el programa de desintoxicación de São Paulo? Obtenido de Insight Crime: https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/esta-funcionando-programa-desintoxicacion-sao-paulo/Krasner, S. (1983). International Regimes. NY: Cornell University Press.La FM. (17 de julio de 2019). Se inició desalojo de habitantes de calle del caño de la sexta. Obtenido de La FM: https://www.lafm.com.co/bogota/se-inicio-desalojo-de-habitantes-de-calle-del-cano-de-la-sextaLemaitre, J., & Albarracín, M. (2011). Patrullando la dosis personal: la represión cotidiana y los debates de las políticas públicas sobre el consumo de drogas ilícitas en Colombia. En A. Gaviria, & D. Mejía, Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos (págs. 237-269). Bogotá: Universidad de los Andes.López Restrepo, A. (2018). Ilusiones defraudadas: Los paises andinos y el auge y la caida de la coca y la cocaína legales. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, 233-260.Marinho Marques, A. L., & Couto, M. T. (2020). Políticas de drogas en el contexto brasileño: un análisis interseccional de "Cracolandia" en San Pablo, Brasil. Salud Colectiva. Universidad Nacional de Lanús.Mayorga, F. (2017). Estado Plurinacional y Democracia Intercultural en Bolivia. REVISTA BRASILEIRA DE CIÊNCIAS SOCIAIS.Mejía, D., & Csete, J. (2014). Economía de la guerra contra las drogas: costos no visibilizados, vidas perdidas, oportunidades no aprovechadas. Open Society Foundations.Mental, R. (2009). El puro demonio [Grabado por Realidad Mental]. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=VF50kFC5wrAMolano Cruz, G. (2017). A View from the South: The Global Creation of the War on Drugs. Contexto Internacional, 635-655. doi:http://dx.doi.org/10.1590/S0102-8529.2017390300009Molina Menjura, J. A., & Niño Leal, L. H. (2015). INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN PARTICIPATIVA CON LA POBLACIÓN CONSUMIDORA DE BAZUCO DE BOGOTÁ. Obtenido de Corporación Acción Técnica Social: https://www.acciontecnicasocial.com/investigacion-y-accion-participativa-con-la-poblacion-consumidora-de-bazuco-de-bogota/Moreira, C. (2019). Capítulo 3. Quince años que conmovieron al Uruguay. El largo ciclo de gobiernos frenteamplistas. Un repaso de sus logros, debates y problemas. En C. Moreira, Tiempos de democracia plebeya. Buenos Aires|: CLACSO.Morris, I., & Garzón, G. (2010). El Cartucho - del barrio Santa Inés al callejón de la muerte. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social.Nadelmann, E. A. (1990). Global Prohibition Regimes: The Evolution of Norms in International Society. International Organization. Vol. 44. No. 4, 479-526.Nadelmann, E. A. (1992). hinking Seriously about Alternatives to Drug Prohibition. Daedalus.Noticias Caracol. (13 de Agosto de 2016). ¡Bomba de tiempo! Residentes y comerciantes afectados por secuelas del Bronx. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=sOhe1Sdz8nwNoticias Caracol. (6 de Septiembre de 2016). Habitantes de la calle ponen en crisis a comerciantes en el centro de Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=t4zbo6kNqG0Noticias Caracol. (2017). ¿Nuevo Bronx en Bogotá? Habitantes de la calle se tomaron esta parte de la Caracas. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=tJhIPzRoazINoticias Caracol. (25 de Noviembre de 2017). ¿Nuevo Bronx en Bogotá? Habitantes de la calle se tomaron esta parte de la Caracas.Noticias RPTV. (2013). El Bronx al desnudo: La Caldera del Diablo (Bogotá) - Capítulo 1 I Especiales RPTV. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Kr8odZ9vsqkOEA-CICAD. (2019). Informe sobre el consumo de drogas en las Américas, 2019. Washington D.C.: Organización de los Estados Americanos.Perea Restrepo, C. M., & Rincón Morera, A. (2014). "Robar, pero no matar" Crimen, homicidio y violencia en Bogotá. En A. M. Jaramillo A., C. M. Perea Restrepo, M. Misse, C. Alarcón Gil, A. Rincón Morera, M. Y. Gil, & C. C. Grillo, Ciudades en la encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez (págs. 185-243). Medellín: IEPRI.Pereira Arana, I., Dávila, M. X., Escobar Roldán, M., Filomena Velandia, D., Jiménez Izquierdo, M. A., & Castro Cortés, H. (2021). Mujeres, calle y prohibición. Cuidado y violencia a los dos lados del Otún. Bogotá: Dejusticia.Pereira Arana, I., & Ramírez Bolívar, L. (2019). Los caminos del dolor. Acceso a cuidados paliativos y tratamiento por consumo de heroina en Colombia. Bogotá: Dejusticia.Quintero, J. (2012). Los centros de atención médica a drogadictos: entre el discurso político y la acción técnica. Serie reforma legislativa en materia de drogas No. 22.Sánchez-Avilés, C., & Ditrych, O. (2018). The global drug prohibition regime: prospects for stability and change in an increasingly less prohibitionist world. International Politics, 463-481.Schultze-Kraft, M. (2016). Órdenes crimilegales: repensando el poder político del crimen organizado. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 25-44.Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2017). Bronx: La Historia Oficial. Obtenido de Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia: https://scj.gov.co/es/secretaria-de-seguridad/bronx-la-historia-oficialSecretaría Distrital de Integración Social. (2012). VI Censo Habitantes de Calle. Bogotá. Semana. (24 de 3 de 1986). LAS CASAS DEL BAZUCO. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/las-casas-del-bazuco/7515-3Semana. (17 de 3 de 2017). La droga del diablo: 40 años en las calles y sigue siendo un enigma. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/historia-del-bazuco-en-bogota/518889Support, Don't Punish. (2020). Support, Don't Punish. Obtenido de Support, Don't Punish: https://supportdontpunish.org/es/acerca-de/the-campaign/Taylor, S., Buchanan, J., & Ayres, T. (2016). Prohibition, privilege and the drug apartheid: the failure of drug policy reform to address the underlying fallacies of drug prohibition. Criminology & Criminal Justice, 452-469.Temblores ONG. (2018). Los Nunca Nadie. Bogotá D.C.: Temblores ONG con el apoyo de Open Society Foundations y FESCOL.Temblores ONG. (2019). Algo huele mal. Bogotá D.C.: Temblores ONG con el apoyo de FESCOL y Open Society Foundations.Thoumi, F. (2015). Debates y paradigmas de las políticas de drogas en el mundo y los desafíos para Colombia. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Económicas.Todo Copas (2007). Experiencias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WLtU7RREuN0Todo Copas (2015). Sustanciados. Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yJ3MP3rZSQkTokatlian, J. G. (2008). La construcción de un “Estado fallido" en la política mundial: el caso de las relaciones entre Estados Unidos y Colombia. Análisis Político, 67-104.Uprimny Yepes, R., Guzman, D., & Parra, J. (2012). LA ADICCIÓN PUNITIVA: LA DESPROPORCIÓN DE LEYES DE DROGAS EN AMERICA LATINA. En L. Herrera, & J. (. Ramos, DROGA, CULTURA Y FARMACOLONIALIDAD: LA ALTERACIÓN NARCOGRÁFICA (págs. 221-243).Villamizar, E., & Ramírez, S. (24 de Marzo de 2020). DE DECRETO EN DECRETO… EN QUÉ VA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL ESPACIO PÚBLICO. Obtenido de Échele Cabeza: https://www.echelecabeza.com/de-decreto-en-decreto-en-que-va-el-consumo-de-sustancias-en-el-espacio-publico/Youngers, C. (2010). El fracaso de las políticas estadounidenses sobre drogas: ¿nuevos vientos de cambio en Washington? En F. Franco, S. Ramírez, & M. Tobón, ¿FRACASARON LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS EN EL CONTINENTE AMERICANO? (págs. 155-173). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.EstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresMaestrosMedios de comunicaciónPadres y familiasPúblico generalResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83232/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53ORIGINAL1015471170.2023.pdf1015471170.2023.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosapplication/pdf1257049https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83232/4/1015471170.2023.pdf7995cec19567f4c26946500722659c0fMD54THUMBNAIL1015471170.2023.pdf.jpg1015471170.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4955https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83232/5/1015471170.2023.pdf.jpg0ebe8bc23a1b1afb75ff83a5032053a0MD55unal/83232oai:repositorio.unal.edu.co:unal/832322023-08-15 23:03:50.071Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |