Tres tipologías de salud mental de los adolescentes de una zona de medellín-colombia, 2006

Objetivo Obtener tipologías de adolescentes escolarizados en la zona nororiental de Medellín en el 2006, por medio de cinco indicadores de salud mental, nivel de depresión, nivel de funcionamiento familiar, nivel de riesgo de suicidio, consumo de  sustancias psicoactivas y vulnerabilidad familiar. M...

Full description

Autores:
Paniagua-Suárez, Ramón E.
González-Posada, Carlos M.
Montoya-Gómez3, Brígida
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43162
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43162
http://bdigital.unal.edu.co/33260/
Palabra clave:
Salud Mental
Salud Pública
Clasificación
Adolescente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Obtener tipologías de adolescentes escolarizados en la zona nororiental de Medellín en el 2006, por medio de cinco indicadores de salud mental, nivel de depresión, nivel de funcionamiento familiar, nivel de riesgo de suicidio, consumo de  sustancias psicoactivas y vulnerabilidad familiar. Métodos La información se produce desde una muestra aleatoria estratificada de 779 adolescentes que se asigna proporcionalmente al tamaño de las instituciones educativas en cada comuna de la zona y se calcula con un error del 3,5 % y una confianza del 95 %. Se aplica un cuestionario autodiligenciado a los estudiantes. Resultados Se muestran tres tipologías, dos de las cuales agrupan adolescentes sin dificultades en los cinco indicadores de salud mental y una  tercera tipología con problemáticas en todos los indicadores de salud mental estudiados, formada principalmente por estudiantes de las comunas Popular y Santa Cruz, que representan el 35 % del total, 15 636 estudiantes, aproximadamente. Conclusión La salud mental de los adolescentes escolarizados de la zona nororiental de Medellín es un fenómeno multidimensional que requiere una intervención interdisciplinaria y presenta diferencias por sexo, grupo de edad y comuna de residencia.