Mujeres empresarias en Colombia: hacia la autonomía económica y la construcción del cuidado
Esta tesis desarrolla el argumento según el cual la incursión de las mujeres en la época actual en la actividad económica independiente les ha permitido obtener ingresos distintos a los de la condición asalariada en un entorno de elevado desempleo e informalidad. Las mujeres con actividad económica...
- Autores:
-
Suárez Gómez, Ruth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51490
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51490
http://bdigital.unal.edu.co/45613/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Género
Empresarias
Autonomía
Techo empresarial
Trayectorias
Distribución de activos
Gender
Businesswomen
Autonomy
Typical paths
Business ceiling
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Esta tesis desarrolla el argumento según el cual la incursión de las mujeres en la época actual en la actividad económica independiente les ha permitido obtener ingresos distintos a los de la condición asalariada en un entorno de elevado desempleo e informalidad. Las mujeres con actividad económica independiente han contado con acceso a servicios como crédito y capacitación. Sin embargo, las mujeres deben combinar sus iniciativas productivas con el cuidado familiar, para lo cual implícitamente restringen el crecimiento de sus actividades hasta un tamaño micro o pequeño. Surge así un fenómeno semejante al denominado “techo de cristal”; en este caso es un “techo empresarial” para las mujeres con proyectos productivos independientes, asociado a los límites que establecen las mismas empresarias para el cuidado familiar. La investigación identifica trayectorias típicas entre las mujeres empresarias. La tesis concluye que la institucionalidad debe contemplar tanto los servicios a las mujeres empresarias como el apoyo a las labores de cuidado y el acceso a la propiedad de los activos. |
---|