Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)

ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas

Autores:
Ortiz Dávila, Laura Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80387
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80387
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
Educación ambiental
Factores psicológicos y sociales
Ecoturismo
Parque Nacional Natural Chingaza
Conservación ambiental
Áreas protegidas
Environmental education
Psychological and social factors
Ecotourism
Chingaza National Natural Park
Environmental conservation
Protected areas
Educación ambiental
Conservación ambiental
Desarrollo sostenible
Environmental education
Environmental conservation
Sustainable development
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5c9fd9671556671f74a41f1455522d0f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80387
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Psychological and social factors relevant to education, ecotourism and environmental conservation in Chingaza National Natural Park (2020)
title Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
spellingShingle Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
Educación ambiental
Factores psicológicos y sociales
Ecoturismo
Parque Nacional Natural Chingaza
Conservación ambiental
Áreas protegidas
Environmental education
Psychological and social factors
Ecotourism
Chingaza National Natural Park
Environmental conservation
Protected areas
Educación ambiental
Conservación ambiental
Desarrollo sostenible
Environmental education
Environmental conservation
Sustainable development
title_short Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
title_full Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
title_fullStr Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
title_full_unstemmed Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
title_sort Factores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Dávila, Laura Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Chaparro Mendivelso, Jeffer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Dávila, Laura Carolina
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv Territorios, Aprendizajes y Ciberespacios (TAC)
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
topic 500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionados
Educación ambiental
Factores psicológicos y sociales
Ecoturismo
Parque Nacional Natural Chingaza
Conservación ambiental
Áreas protegidas
Environmental education
Psychological and social factors
Ecotourism
Chingaza National Natural Park
Environmental conservation
Protected areas
Educación ambiental
Conservación ambiental
Desarrollo sostenible
Environmental education
Environmental conservation
Sustainable development
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación ambiental
Factores psicológicos y sociales
Ecoturismo
Parque Nacional Natural Chingaza
Conservación ambiental
Áreas protegidas
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Environmental education
Psychological and social factors
Ecotourism
Chingaza National Natural Park
Environmental conservation
Protected areas
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Educación ambiental
Conservación ambiental
Desarrollo sostenible
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Environmental education
Environmental conservation
Sustainable development
description ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-05T16:36:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-05T16:36:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80387
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80387
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agapito, D. Valle, P. & Mendes, J. (2014). The sensory dimension of tourist experiences: Capturing meaningful sensory-informed themes in Southwest Portugal. Tourism Management 42, 224-237.
Aguirre, M. S., Aldamiz-Echevarría, C., Charterina, J., y Vicente, A. (2003). El consumidor ecológico. Un modelo de comportamiento a partir de la recopilación y análisis de la evidencia empírica. Distribución y Consumo, 67, 41-54.
Alias, Z. Z. M. y Othman, N. (2018). Visitors Experiences, Expectations and Satisfaction in Trade Shows and Exhibitions. In Tourist Behavior (pp. 37-47). Springer, Cham.
Alonso, G. y Dhakal, S. P. (2009). Community partnership for ecotourism based on an environmental education program for sustainable development in Sierra De Huautla, México (Asociación Comunitaria hacia Ecoturismo basada en un Programa de Educación Ambiental para Desarrollo Sostenible en Sierra de Huautla, México). Utopía y praxis Latinoamericana, 14(44), 117-124.
American Field Service (AFS) International Programs, Inc. (2014). Ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb. InterculturalLink.https://d22dvihj4pfop3.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/27/2019/02/13111417/ Kolb_sExperientialLearningCycleforAFS_Friends_ESP.pdf
Amérigo, M., García, J. A., y Sánchez, T. (2013). Actitudes y comportamiento hacia el medio ambiente natural. Salud medioambiental y bienestar emocional. Universitas Psychologica, 12(3).
Amézquita, J. R. (2020). El ecoturismo: Alternativa de educación ambiental en la subcuenca hidrográfica la Moya quebrada Honda, Nocaima Cundinamarca [Trabajo de grado, Especialización en Educación Ambiental]. Fundación Universitaria Los Libertadores.
Anantharaman, M. (2014). Networked ecological citizenship, the new middle classes and the provisioning of sustainable waste management in Bangalore, India. Journal of Cleaner Production, 63, 173-183.
Asilsoy, B., y Oktay, D. (2018). Exploring environmental behaviour as the major determinant of ecological citizenship. Sustainable cities and society, 39, 765-771.
Bahamón, G. E. El ecoturismo como estrategia de integración social [Trabajo de grado, Arquitectura]. Pontificia Universidad Javeriana.
Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, (7), 59-77.
Baldi, G. y Quiroga, E. (2006). Una aproximación a la psicología ambiental. Fundamentos en humanidades, (13), 157-168.
Barón, A. Y. (2020). Propuesta formativa en educación ambiental para profesores universitarios en el marco de un proyecto de ecoturismo comunitario de la Universidad de la Amazonia para la construcción de paz en el Caraño, zona rural de Florencia Caquetá [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología]. Universidad Pedagógica Nacional.
Barría, C. (2020, 16 de noviembre). 6 motores económicos con mayor potencial para empujar la recuperación de América Latina (y cuáles pueden generar más empleos). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54910909
Bhuiyan, A. Siwar, C. & Islam, R. (2010). Ecotourism and Environmental Education: An Opportunity for Bangladesh. Proc. of International Conference on Environmental Aspects of Bangladesh, Japan.
Brundtland, G. (1987). Our Common Future—Call for Action. Environmental Conservation, 14(4), 291-294. http://www.jstor.org/stable/44518052
Buda, D. M., d’Hauteserre, A. M., y Johnston, L. (2014). Feeling and tourism studies. Annals of Tourism Research, 46, 102-114.
Calderón, J. (2016). ¿Educación o aprendizaje a lo largo de la vida? Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38(1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/4575/457545337001/html/index.html
Calderón, P.A., Osorio, W., Naranjo, J.M. y Guzmán, T. (2019). Formación de cultura ambiental desde el enfoque de ciclo de vida: una propuesta pedagógica para la sostenibilidad. Ambiente Y Desarrollo, 23(44). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd23-44.fcae
Calvo, O. (2018). La gestión del conocimiento en las organizaciones y las regiones: una revisión de la literatura. Tendencias, 19(1), 140-163.
Carballo, R., Moreno, S., León, C., y Brent, J. R. (2015). La creación y promoción de experiencias en un destino turístico. Un análisis de la investigación y necesidades de actuación. Cuadernos de turismo, 35, 71-94.
Carbonell, R. y F. Sevilla (2014). Principios de conservación de la biodiversidad en la Red Natura 2000 de Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. https://www.researchgate.net/publication/267547332_Principios_de_ conservacion_de_la_biodiversidad_en_la_Red_Natura_2000_de_Castilla_y_Leon
Carrillo, P. A. y Garay, K. Y. (2018). Fortalecer el eco-turismo como estrategia de educación ambiental mediante la elaboración de un guion de interpretación ambiental para dos senderos ecológicos a través de la identificación de los recursos eco-turísticos ofrecidos por la Reserva Natural El Cedro del municipio de Pitalito [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Carroll, I. E. (2010). Turismo y conservación en la Amazonía colombiana [Tesis de grado, Maestría en Estudios Amazónicos]. Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía.
Castellar, R. A. y Torres, D.(2019). Perspectiva de las comunidades habitantes de la zona de influencia del PNN Chingaza frente a su relación con este y el concepto de sostenibilidad, teniendo como eje principal el recurso hídrico [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Distraital Francisco José de Caldas.
Castillo, D., Aguirre, C. y Romero, F. (2015). Turismo un aporte al Buen Vivir comunitario en territorios andinos rurales ecuatorianos. Estudio de caso: Qhapaq Ñañ – Pistishí – Nariz del Diablo. European Scientific Journal, 11(20). 88-104.
Castillo, D., Cely, M. A. y Sáenz-Jiménez, F. (2019). Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre el cóndor andino en el páramo el Almorzadero (Santander, Colombia). Revista Luna Azul (On Line), (48), 70-89.
Cevallos, B. y Úcar, X. (2019). Educación popular, educación ambiental y buen vivir en america latina: una experiencia socioeducativa de empoderamiento comunitario. Quaderns d’ animació i Educació Social, 20.
Colmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.
Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES (2010). Negocios inclusivos, una estrategia empresarial para reducir la pobreza: avances y lineamientos. http://cecodes.org.co/site/wp-content/uploads/publicaciones/ni-estrategia-empresarial-para-reducir-la-pobreza.pdf
Chalco, L. N. (2012). Actitudes hacia la conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educativa de Ventanilla [Tesis de grado, Maestría en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano]. Universidad San Ignacio de Loyola.
Chaparro, M. & Meneses, I., (2015). El Antropoceno: Aportes para la comprensión del cambio global. Aracne, Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, 203, [En línea]. http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-203.pdf
Chaparro, J., Ávila, J. & Giraldo, C.A. (2018). ¿Corregir el rumbo? Las distopías territoriales del cine de ciencia ficción y la necesaria reconfiguración del mundo capitalista. Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista. XV Coloquio internacional de Geocrítica, Barcelona.
Chen, L., Scott, N., y Benckendorff, P. (2017). Mindful tourist experiences: A Buddhist perspective. Annals of Tourism Research, 64, 1-12.
Cifuentes M., Mesquita, C.A., Méndez, J., Morales, M.E., Aguilar, N., Cancino, D., Gallo, M., Jolón, M., Ramírez, C., Ribeiro, N., Sandoval, E. y Turcios, M. (1999) Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica.
Coles, T., Poland, R., y Clifton, J. (2015). Ecotourism in an educational context: Promoting learning opportunities through travel. Journal of Biological Education, 49(2), 213-217.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribe
Comunidades de los Páramos (2015). Chingaza contado por su gente. https://www.tropenbos.org/file.php/1988/11_chingaza_contado_por_su_gente.pdf.
Congreso de la República de Colombia (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993 (diciembre 22), por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial, 41146.
Congreso de la República de Colombia (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994 (febrero 8), Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial, 41214.
Congreso de la República de Colombia (2012, 5 de julio). Ley 1549 de 2012 (julio 5), por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Diario Oficial, 48482, 6.
Conrado, R., Galindo, A.R., y Angulo, A.A. (2011). Ecología y educación ambiental. Culiacán, México: Dirección General de Escuelas Preparatorias
Consejo Nacional de Planificación (2009). Plan Nacional para el Buen vivir 2009-2013: Construyendo un Estado plurinacional e intercultural. Versión resumida. Gobierno del Ecuador.
Corbetta, S., y Sessano, P. (2015). La educación ambiental (EA) como" saber maldito". Apuntes para la reflexión y el debate. Ambiens, 158- 178.
Corral, V. (2006). Contribuciones del análisis de la conducta a la investigación del comportamiento pro-ecológico. Revista mexicana de análisis de la conducta, 32(2), 111-127.
Corral, V. y Queirós, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio ambiente y comportamiento humano, 5(1), 1-26.
Cunha, C., Sobral, I. S. y Gomes, L. J. (2010). Percepción ambiental como estrategia para el ecoturismo en unidades de conservación. Estudios y perspectivas en turismo, 19(6), 1121-1135.
Del Cairo, C. L., Gómez, S., Ortega, J. E., Ortiz, D., Rodríguez, A. C., Vélez, J. S. y Vergara, T. (2018). Dinámicas socioecológicas y ecoturismo comunitario: un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare: un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(82), 1-23.
De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el sur: Para una cultura política emancipatoria. UNMSM.
De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.
De Sousa Santos, B. y Meneses, M.P. (2015), “Introducción”. En: Santos, Boaventura de Sousa y Meneses, María Paula (eds.), Epistemologías del sur. Perspectivas. AKAL. 7-17.
Del Cerro, J. (1996). La Educación Ambiental y la formación de profesores Anales de Pedagogía, 14, 103-128.
Departamento Nacional de Planeación (1991). Una Política Ambiental para Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2544.pdf
Diaz-Christiansen, S., López-Guzmán, T. y Pérez-Gálvez, J. C. (2016). Motivations and valued attributes of Ecotourism in a natural protected area: Santay Island (Ecuador). Mediterranean Journal of Social Sciences, 7(3), 240-240.
Dimitrova, Y. (2016). Turismo experiencial: Una revisión de la literatura [Trabajo de Grado, Administración de Empresas]. Universidad de las Islas Baleares.
Dițoiu, M.C. & Căruntu, A.L. (2014). Sensory Experiences Regarding Five-Dimensional Brand Destination. Procedia - Social and Behavioral Sciences 109, 301 – 306
Egard, C. (2016). Psicogeografía: La influencia de los lugares en la mente y en el corazón. Ariel.
Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco Interamericano De Desarrollo y Centro De Estudios Para El Desarrollo Santiago–Chile. http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0458.%20Fundamentos%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20impacto%20ambiental.pdf
Estados Unidos crea el área natural protegida más grande del mundo (2016, 29 de agosto). National Geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/estados-unidos-crea-area-natural-protegida-grande-mundo_10630
Fernández, P. (2020, 12 de diciembre). Un Pacto de Estado para reindustrializar España. El Confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2020-12-12/un-pacto-de-estado-para-reindustrializar-espana_2869063/
Fasce, E. (2006). Andragogía. Rev. Educ. Cienc. Salud 2006, 3(2), 69-70
Flores, R. C. (2010). Educación popular ambiental. Trayectorias, 12(30), 24-39.
Fómeque: el pueblo que le da agua a Bogotá tiene sed (2017, 24 de mayo). Semana. https://www.semana.com/fomeque-el-pueblo-que-le-da-agua-a-bogota-no-tiene-agua-para-beber/37891/
Franco, W.J. (2020). Análisis del comportamiento de la precipitación y su relación en los cálculos de capacidad de carga turística en ocho senderos del PNN Chingaza [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental] Universidad ECCI.
García, M. C., Rodríguez, A. (2006). Capital natural-cultural y participación social en iniciativas de ecoturismo comunitario. Estudio de caso en Quintana Roo. Revista de Geografía Agrícola, (36), 29-41.
Garzón, M. A. e Ibarra, A. (2014). Revisión sobre la sostenibilidad empresarial. Revista de estudios avanzados de liderazgo, 1(3), 52-77.
González, A. A. (2013). Influencia de la interpretación ambiental en las actividades desarrolladas por los visitantes de dos áreas silvestres protegidas de la región metropolitana [Tesis de grado, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental]. Universidad de Chile.
González, E. (2018). Ecoturismo y participación social en conservación: percepción de actores y perspectivas comunitarias asociadas a un emprendimiento ecoturístico de Campeche, México [Tesis de grado, Maestría en Ciencias – Ecología Humana]. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida.
Grupo Puerto de Cartagena, el gran ‘titán’ de la logística colombiana (2020, 1 de diciembre). Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/region-caribe-la-que-todos-suenan/articulo/grupo-puerto-de-cartagena-el-gran-titan-de-la-logistica-colombiana/202000/
Goldstein, E. B. (2010). Sensation and perception (8th ed.). Wadsworth.
Góngora, K. M. (2020). Reservas de la Biosfera de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus L.) en el Estado de México: Ecoturismo y Educación Ambiental [Tesis de grado, Licenciatura en Turismo]. Universidad Autónoma del Estado de México.
Guerrero, P. E., y Ramos, J. R. (2014). Introducción al turismo. Grupo Editorial Patria.
Gutiérrez, C. (2016). Conflictos socioambientales derivados de la declaración del Parque Nacional Natural Chingaza en zonas de producción campesina [Tesis de grado, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo]. Universidad Nacional de Colombia.
Gurel, E., y Nielsen, A. (2018). Exploring the Visitors’ Perceptions and Experiences of Museums. In Tourist Behavior (pp. 141-155). Springer, Cham.
Herrera, G. R., & Játiva, S. Y. (2010). Elaboración Participativa Del Plan De Manejo De Los Páramos De La Comunidad Eugenio Espejo De Cajas [Tesis de grado, Ingeniería Forestal]. Universidad Técnica del Norte.
Higgins, P. y Nicol, R. (2002) Outdoor Education: Authentic Learning in the context of Landscapes (Volume 2). Kinda Education Centre. http://www.docs.hss.ed.ac.uk/education/outdoored/oe_authentic_learning.pdf
Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir/Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI. https://dhls.hegoa.ehu.eus/documents/5182
Huang, R., Spector, J. M., & Yang, J. (2019). Educational Technology a Primer for the 21st Century. Springer.
Huguet, G. (2020, 21 de junio). Dust Bowl. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/dust-bowl_15436
Ibáñez, R. M., y Cabrera, C. (2011). Teoría General del Turismo: un enfoque global y nacional. Universidad Autónoma de Baja California.
Instituto Distrital de Industria y Turismo (2020). El IDT trabaja por la inclusión social de la población en el sector turismo [Comunicado de Prensa]. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Nota%20web%20final--.pdf
Innovación tecnológica, la constante de ESSA para mejorar la calidad del servicio. (2020, 9 de diciembre). Vanguardia. https://www.vanguardia.com/informes-comerciales/informacion-comercial/innovacion-tecnologica-la-constante-de-essa-para-mejorar-la-calidad-del-servicio-XL3184330
Jara V, M. A. (2018). La lucha por el agua: un panorama general de los aspectos sociales, gubernamentales y jurídicos en los que se enmarca el parque natural chingaza como reserva natural y como recurso hídrico [Trabajo de grado, Comunicación Social]. Pontificia Universidad Javeriana.
Julio, C.A. (2016). La bicicleta como recurso educativo para la apropiación de ecosistemas en Bogotá [Trabajo de grado, Maestría en Educación]. Universidad Pedagógica Nacional.
Kalil, D. M. y Cortés, Z. A. (2018). Percepciones del agua y sus implicaciones en la sostenibilidad para las comunidades del área de influencia del pnn Chingaza [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Kann, D. (2020, 8 de diciembre). El Ártico se vuelve más caluroso, más verde y con menos hielo mucho más rápido de lo esperado, según informe. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/08/el-artico-se-vuelve-mas-caluroso-mas-verde-y-con-menos-hielo-mucho-mas-rapido-de-lo-esperado-segun-informe/
Kapás, J. (2008). Industrial revolutions and the evolution of the firm’s organization: an historical perspective. Journal of Innovation Economics, 2 (2),15-33.
Kolb, A.Y. y Kolb, D.A. (2008). Experiential Learning Theory: A Dynamic, Holistic Approach to Management Learning, Education and Development. Armstrong: Management Learning, Edu. and Develop. Job No. 5210, 42-68
Lalangui, J., Espinoza, C. y Espinoza, M. J. (2017). Turismo sostenible, un aporte a la responsabilidad social empresarial: Sus inicios, características y desarrollo. Revista Universidad y sociedad, 9(1), 148-153.
Las llegadas de turistas internacionales suman 1.400 millones dos años antes de las previsiones (2019). Organización Mundial del Turismo https://www.unwto.org/es/press-release/2019-01-21/las-llegadas-de-turistas-internacionales-suman-1400-millones-dos-anos-antes
Latouche, S. (2010). El decrecimiento como solución a la crisis. Mundo Siglo XXI, 21, 47-53
Ledhesma, M. (2018). Tipos de turismo: nueva clasificación. OMPT. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15091/mod_resource/content/0/Tipos%20de%20turismo%2C%20nueva%20clasificaci%C3%B3n%20-%20Manuel%20Ledhesma.pdf
Leff, E. (2011), Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología, 73, (1), 5-46.
Leonidou, L. C., Coudounaris, D. N., Kvasova, O. y Christodoulides, P. (2015). Drivers and outcomes of green tourist attitudes and behavior: sociodemographic moderating effects. Psychology & Marketing, 32(6), 635-650.
Le Quang, M., y Vercoutère, T. (2013). Ecosocialismo y Buen Vivir: diálogo entre dos alternativas al capitalismo. Editorial IAEN.
Linares (2020, 16 de noviembre). Las tablets Alcatel 1T 10 y Alcatel 3T 10 llegan a España: precio y disponibilidad. Xataca Android. https://www.xatakandroid.com/tablets-android/tablets-alcatel-1t-10-alcatel-3t-10-llegan-a-espana-precio-disponibilidad
Lindsey, P. A., Alexander, R., Mills, M. G. L., Romañach, S., y Woodroffe, R. (2007). Wildlife viewing preferences of visitors to protected areas in South Africa: implications for the role of ecotourism in conservation. Journal of Ecotourism, 6(1), 19-33.
López-Bonilla, J.M. y López Bonilla, L.M. (2008). La capacidad de carga turística. Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad. El Periplo Sustentable, 15, 123-150.
Luque, P. A. (1997). Educación no formal. Un acercamiento a otras instituciones educativas. Pedagogía social, 15-16. 313-220.
Ma, A. T., Chow, A. S., Cheung, L. T., & Liu, S. (2018). Self-determined travel motivation and environmentally responsible behaviour of Chinese visitors to national forest protected areas in South China. Global Ecology and Conservation, 16, e00480.
McCrea, E. J. (2006). The Roots of Environmental Education: How the Past Supports the Future. Environmental Education and Training Partnership (EETAP).
Marín, L. (2020, 24 de noviembre). La innovación tecnológica, clave para la recuperación económica y el empleo. El Economista.es. https://www.eleconomista.es/especial-tecnologia-startups/noticias/10896832/11/20/La-innovacion-tecnologica-clave-para-la-recuperacion-economica-y-el-empleo-.html
Marqués, C., Reis, E. y Menezes, J. (2010). Profiling the segments of visitors to Portuguese protected areas. Journal of Sustainable Tourism, 18(8), 971-996.
Martínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97-111.
Martínez, L. F. (2019). El turismo en los parques naturales nacionales de Colombia: una evaluación del impacto ambiental de esta actividad y sus perspectivas en un escenario postconflicto [Tesis doctoral, Doctorado en Turismo, Economía y Gestión]. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Mejía Botero, J. C. Naturaleza y arqtificio: mirador y centro temático de educación ambiental" La Secreta" Armenia, Quindío [Trabajo de grado, Arquitectura]. Universidad Nacional, Sede Manizales.
Mestre, J. M. y Palmero, F. (2004). Procesos psicológicos básicos: una guía académica para los estudios en Psicopedagogía, Psicología y Pedagogía. Mc-Graw Hill.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Educación Nacional (2003), Política Nacional de Educación Ambiental. https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012). Colombia, 20 años siguiendo la Agenda 21. https://www.minambiente.gov.co/images/asuntos-internacionales/pdf/colombia-20-a%C3%B1os-siguiendo-la-agenda-21/040512_balance_agenda_21.pdf
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015, 26 de enero). Minambiente promueve programa que pretende revolucionar la educación ambiental en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-educacion-ambiental/1638-minambiente-promueve-programa-que-pretende-revolucionar-laq-educacion-ambiental-en-colombia
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2012). Plan sectorial de turismo 2018-2022. Turismo: “el propósito que nos une”. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-4c826bab5013
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Manual de turismo accesible “Turismo para todos”. https://www.mincit.gov.co/minturismo/inicio
Ministerio de Relaciones Exteriores (2012). RIO + 20: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nota Conceptual de los gobiernos de Colombia, Perú y Emiratos Árabes Unidos. https://www.minambiente.gov.co/images/asuntos-internacionales/pdf/propuesta-de-colombia-sobre-objetivos%20de-desarrollo-sostenible/150512_propuesta_colombia_emiratos.pdf
Molina (2018). Nuevos sujetos de derecho: la biodiversidad como sujeto jurídico [Diapositivas de PowerPoint]. Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Facultad de Derecho, Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/19/2018/11/Nuevos-sujetos-de-derechos-Javier-Molina.pdf
Monroe, M. C. y Krasny, M. E. (2013). Across the Spectrum. North American Association for Environmental Education. http://www.pugetsoundinstitute.org/wp-content/uploads/2013/10/EEebook_download.pdf
Moreno, F. y Quintero, M. (2002). La Educación Androgógica: una Estrategia frente a los Problemas Ambientales. Actualidad Contable FACES. 5(5), 7-22
Moreno, M., Corraliza, J. A. y Ruiz, J. P. (2005). Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos. Psicothema, 502-508.
Neiman, Z., Barbosa, I., y Pereira, J. C. (2012). La educación ambiental a través de las actividades de turismo educativo en la enseñanza superior. Estudios y perspectivas en turismo, 21(2), 477-494.
Nieto, A. (2013). Participación comunitaria en iniciativas de ecoturismo en la vereda los Soches, localidad de Usme, Bogotá. RIAT: Revista Interamericana de Medioambiente y Turismo, 9(2), 101-107.
Nieto, L. M., y Medellín, P. (2007). Medio ambiente y educación superior: implicaciones en las políticas públicas. Revista de la educación superior, 36(142), 31-42.
Nilsen, B. T. (2009). The ‘experience industry’–concepts and contexts [Conferencia]. RSA Annual conference 2009, Leuven, Belgium. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.169.8031&rep=rep1&type=pdf
Noguera, A.P. (2004). El reencantamiento del mundo. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, México D.F. y Universidad Nacional de Colombia. IDEA, Manizales.
Olivos-Jara, P.., Aragonés, J. I. y Navarro-Carrascal, O. (2013). Educación ambiental: itinerario en la naturaleza y su relación con conectividad, preocupaciones ambientales y conducta. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 503-513.
Olivos, P., Talayero, F., Aragonés, J. I., y Moyano-Díaz, E. (2014). Dimensiones del comportamiento proambiental y su relación con la conectividad e identidad ambientales. Psico, 45(3), 369-376.
Organización Internacional del Trabajo (2017), Pautas de la OIT sobre trabajo decente y turismo socialmente responsable. https://www.ilo.org/sector/activities/sectoral-meetings/WCMS_546341/lang--es/index.htm
Organización Mundial del Turismo (2001). Código ético mundial para el turismo. https://www.ugto.mx/images/eventos/06-07-16/codigo-etico-mundial-turismo.pdf
Organización Mundial del Turismo (2016). Panorama OMT del turismo internacional. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2005). Educación para adultos: más allá de la retórica, México: Fondo de Cultura Económica, OCDE.
Orlando Molano, exdirector del IDRD, será el nuevo director de Parques Nacionales (2020, 15 de diciembre). La República. https://www.larepublica.co/economia/directora-de-parques-nacionales-naturales-deja-su-cargo-luego-de-16-anos-al-frente-de-la-entidad-3102339
Osorio-García, M., & Estrada, J. F. D. (2019). Experiencias de turismo comunitario en el Área Natural Protegida del Nevado de Toluca, México: hacia la construcción de productos turísticos patrimoniales alternativos. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(83).
Padilla, J. y Pineda, F. (2019). Análisis de las condiciones para el desarrollo de un programa de ecoturismo comunitario en la ciénaga de mallorquín barrio la Playa Barranquilla-Atlántico [Trabajo de Grado, Programa de Ecoturismo Comunitario]. Universidad de la Costa.
Panosso, A., y Lohmann, G. (2012). Teoría de turismo: Conceptos, modelos y sistemas. Editorial Trillas.
Páramo, P., y Gómez, F. (1997). Actitudes hacia el medio ambiente: su medición a partir de la teoría de facetas. Revista latinoamericana de Psicología, 29(2), 243-266.
Parque Nacional Natural Chingaza (2016). Reformulación Participativa del Plan de Manejo Ambiental 2016 del Parque Nacional Natural Chingaza.
Parque Nacional Natural Chingaza (2017). Capacidad de Carga Turística Sendero La Arboleda. Parque Nacional Natural Chingaza.
Parque Nacional Natural Chingaza (2017b). Estrategia de ordenamiento ecoturístico Parque Nacional Natural Chingaza.
Parque Nacional Natural Chingaza (2019). Modelo de Gestión 2019 Parque Nacional Natural Chingaza.
Parques Nacionales Naturales de Colombia (2021, 18 de febrero). Parque Nacional Natural Chingaza. Bogotá. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/
Patiño, A. (2018). Vínculos entre el turismo y el desarrollo local. RICIT: Revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir, (12), 110-112.
Pato, C., y Tamayo, Á. (2006). Valores, creencias ambientales y comportamiento ecológico de activismo. Medio ambiente y comportamiento humano, 7(1), 51-66.
Pellegrini, N. C., Reyes Gil, R. E. y Pulido, M. (2007). Programa de Interpretación Ambiental en la Universidad Simón Bolívar: sus recursos, su cultura y su historia. Educere, 11(39), 605-611.
Perdomo, O., Salazar-Báez, P., & Fernández-L., L. (2018). Avifauna local: una herramienta para la conservación, el ecoturismo y la educación ambiental. Ciencia en Desarrollo, 9(2), 17-34.
Perevochtchikova, M. (2012). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y Política Pública, 22(2), 283-312
Piden la renuncia de Julia Miranda a la dirección de Parques Nacionales (2020, 12 de diciembre). Semana Sostenible. https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/julia-miranda-ya-no-sera-directora-de-parques-nacionales-ministro-de-ambiente/58218
Piñar, Á., García, M. D. y Campos, H. (2012). Ecoturismo y educación ambiental para la sustentabilidad en la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas (México).TURyDES, 5(12).
Pita-Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia. Praxis, 12(1), 118-125.
Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Fundación de los Ferrocarriles Españoles (2017). Guía práctica hacia el Turismo Accesible en Vías Verdes. http://viasverdes.com/publicaciones/PDF/GuiaPractica_TurismoAccesible_ViasVerdes_GW4ALL.pdf
Plazas, E.P. (2020). Las representaciones sociales de felicidad en estudiantes de grado séptimo del Colegio Eduardo Santos de la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado, Maestría en infancia y cultura]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Prada, E. A. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. Revista Temas: Departamento de Humanidades Universidad Santo Tomás Bucaramanga, (7), 231-244.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA (1975). La Carta de Belgrado: Un marco general para la educación ambiental. Seminario Internacional de Educación Ambiental. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000017772_spa
Pullin, A.S. (2002). Conservation Biology. Cambridge University Press. https://www.researchgate.net/publication/312348054_Conservation_Biology_by_Andrew_S_Pullin_2002_book_review
Raymond, N. (2003). ¿El ecoturismo como fuente de desarrollo sustentable? Un análisis crítico a partir de casos andinos y centroamericanos. Espacio Y Desarrollo, 15, 55-65. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8119
Red Española del Pacto Mundial de la ONU y OMT (2016). El sector turístico y los objetivos de desarrollo sostenible. http://www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2016/09/Turismo-y-ods.pdf
Rengifo, B.A., Quitiaquez, L., y Mora, F.J. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16,
Rivera, M. (2013). El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. En Rodríguez García, L. y Roldán Tapia, A. R. Relaciones interculturales en la diversidad, 199-217.
Rivera-Jacinto, M., & Rodríguez-Ulloa, C. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de enfermería de una universidad pública del norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 338-342.
Robayo, D. (2018). Al borde de la frontera: una búsqueda para el entendimiento de las dinámicas territoriales entre sociedad y naturaleza en el caso del Parque Natural Nacional Chingaza y el municipio de Fómeque–Cundinamarca [Tesis de grado, Programa de Sociología]. Universidad Externado de Colombia.
Rodríguez, M. L. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial Octaedro.
Rodríguez, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. . Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50.
Salcedo Valencia, O. (2018). Educación en procesos de turismo comunitario con enfoque ambiental. Instituto de Estudios Ambientales [Tesis de grado, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo]. Universidad Nacional de Colombia.
Samdin, Z., y Aziz, Y. A. (2011). The role of socio-demographic and economics on ecotourism activities at the Penang National Park, Malaysia: A services marketing perspective. In Proceedings of The 2nd International Research Symposium in Service Management Yogyakarta, Indonesia, 2630, 162-164.
Sánchez. I. (2015). La andragogía de Malcom knowles: Teoría y tecnología de la educación de adultos [Tesis doctoral, Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Filosofía]. Universidad Cardenal Herrera-CEU.
Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un 1marco de refergencia educativo integrador. Tópicos, 1(2). 7-2.
Secret, G. (2010) Adult Learners and the Environment in Last Century: An Historical Analysis of Environmental Adult Education. Electronic Green Journal, 1(29).
Sevillano, V., y Olivos, P. (2019). Comportamiento social y ambiente: influencia de las normas sociales en la conducta ambiental. Papeles del psicólogo, 182-189.
Seyfang, G. (2006). Ecological citizenship and sustainable consumption: Examining local organic food networks. Journal of rural studies, 22(4), 383-395.
¿Sirve o no declarar a la naturaleza como sujeto de derechos? (2020, 20 de agosto). Semana Sostenible. https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/sirve-o-no-declarar-a-la-naturaleza-como-sujeto-de-derechos-i-colombia-hoy/54357
Sodhi, N.S. y Ehrlich, P.R. (2010). Conservation biology for all. Oxford University Press. https://conbio.org/images/content_publications/ConservationBiologyforAll_reducedsize.pdf
Stapp, W. B., Havlick, S., Bennett, D., Bryan, W., Fulton, J., MacGregor, J., Nowak, P., Swan, J. y Wall, R. (1969). The concept of environmental education. Journal of environmental education, 1(1), 30-31.
Suess, A. (2007). Arte, terapia y transformación social en la intersección entre postestructualismo y teoría crítica. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 2, 27-37.
Sumner, J. (2003). Environmental adult education and community sustainability. New directions for adult and continuing education, Fall (99), 39-45.
Thandi, G., Tom, D., Gould, M., McKenna, P. y Greenberg, N. (2015). Impact of a single-session of Havening. Health Science Journal, 9(5), 1.
Trombulak, S. C., Omland, K. S., Robinson, J. A., Lusk, J. J., Fleischner T. L., Brown, G. y Domroese, M. (2004). Principles of Conservation Biology: Recommended Guidelines for Conservation Literacy from the Education Committee of the Society for Conservation Biology. Conservation Biology 18, 1180-1190.
Tuan, Y. F. (2007). Topofilia: un estudio sobre percepciones, actitudes y valores medioambientales. Melusina.
Tucker, H., y Shelton, E. J. (2018). Tourism, mood and affect: Narratives of loss and hope. Annals of Tourism Research, 70, 66-75.
T&L y Avia Export (2012). Diagnostico Turismo de Naturaleza en el Mundo. Plan de Negocios de Turismo de Naturaleza en Colombia. Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=e1760bd0-0060-4974-9f5d-00277ce35cc9
Vargas, A. y Rivera, Y. M. Fortalecimiento de la educación ambiental en los servicios ecosistémicos para ecoturismo con niños, en la Reserva Natural los Ariscos ubicada en la Vereda La Esperanza, Corregimiento de Bruselas del municipio de Pitalito [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
Vásquez, A. V. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales. Journal of Regional Research, 11, 183-210.
Vidal, L. M. y Moncada, J.A. (2006). Los senderos de interpretación ambiental como elementos educativos y de conservación en Venezuela. Revista de Investigación, 59, 41-63.
Walker, J., y Manyamba, V. N. (2019). Towards an emotion-focused, discomfort-embracing transformative tourism education. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 26, 100213.
Wilches-Chaux, G. (2013). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental, Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
World Tourism Organization (1981). Report of the Secretary-General on the General Programme of work for the period 1980-1981: Tourist markets, promotion and marketing. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtogad.1981.1.un406362r557g40k
World Tourism Organization (2019). UNWTO Toursim Definitions. https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284420858
Zamora, N. (2007). El INBioparque como un espacio educativo-recreativo para la conservación de la biodiversidad. Análisis de la percepción de usuarios. Nuevas tendencias en investigaciones en educación ambiental (pp. 169-186). Organismo Autónomo Parques Nacionales.
Zárate, L. (2020). Relevancia de los Factores Socioculturales en la Instrumentación de un Proyecto de Desarrollo Ecoturístico en Zona de Reserva de la Biosfera [Tesis de grado, Maestría en Estudios Antropológicos de Sociedades Contemporáneas]. Universidad Autónoma de Querétaro.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados al autor
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados al autor
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 237 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv 2020
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Chingaza
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educación
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Instituto de Investigación en Educación -IEDU-
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80387/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80387/2/1032390006.2021.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80387/3/1032390006.2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6
f7c769bee681586d15952e456a7c0153
c67e676085f7f95dc57c8472f72a8d83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090174374608896
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados al autorhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chaparro Mendivelso, Jefferc0823bcf7732f405f8ddb44955c9a341Ortiz Dávila, Laura Carolina9af735b4b74993ee9a126e5b4a1e16f4Territorios, Aprendizajes y Ciberespacios (TAC)2020ColombiaChingaza2021-10-05T16:36:43Z2021-10-05T16:36:43Z2021-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80387Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, fotografías, gráficas, tablasEsta investigación surge a partir de la necesidad de encontrar rutas para optimizar y mejorar la articulación de los procesos de educación ambiental, ecoturismo y conservación ambiental, en el Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, para identificar las principales dinámicas y problemáticas asociadas al territorio de Chingaza, es decir, el PNN Chingaza y su zona de influencia. El método incluyó evaluaciones cualitativas y cuantitativas que involucraron a los actores del territorio, a partir de un ejercicio de investigación acción-participación y de gestión del conocimiento. El análisis de contenido de las respuestas de los actores en las diferentes etapas, permitió identificar los principales factores psicológicos y sociales, presentes en las dinámicas que se dan en la educación ambiental, el ecoturismo y la conservación en el PNN Chingaza. Los resultados de las diferentes etapas del estudio, mostraron ser compatibles y complementarios, guardando además similitud con diversas investigaciones previas realizadas en áreas protegidas, así como coherencia y soporte desde el marco teórico. Finalmente, se presentan algunas propuestas de optimización e integración de procesos estratégicos, orientadas a alcanzar un turismo sustentable en el territorio. (Texto tomado de la fuente)This research arises from the need to find routes to optimize and improve articulation between environmental education, ecotourism and environmental conservation, in Chingaza National Natural Park. An exploratory-descriptive study was carried out to identify the main dynamics and problems associated with Chingaza territory, that is, the protected area and its area of influence. The method included qualitative and quantitative assessment involving the actors of the territory, based on an action-participation research exercise, as well as knowledge management. Content analysis of responses in all of the stages, allowed to identify the main psychological and social factors, present in the dynamics in environmental education, ecotourism and conservation in the PNN Chingaza. The results of the different stages of the study were compatible and complementary, also keeping similarity with various previous investigations carried out in protected areas, as well as coherence and support from the theoretical framework. Finally, some proposals for optimization and integration of strategic processes are presented, aimed at achieving sustainable tourism in the territory.MaestríaMagíster en EducaciónSe realizó un estudio exploratorio-descriptivo, para identificar las principales dinámicas y problemáticas asociadas al territorio de Chingaza, es decir, el PNN Chingaza y su zona de influencia. El método incluyó evaluaciones cualitativas y cuantitativas que involucraron a los actores del territorio, a partir de un ejercicio de investigación acción-participación y de gestión del conocimiento.Ciencias sociales y Educación237 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en EducaciónInstituto de Investigación en Educación -IEDU-Facultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosEducación ambientalFactores psicológicos y socialesEcoturismoParque Nacional Natural ChingazaConservación ambientalÁreas protegidasEnvironmental educationPsychological and social factorsEcotourismChingaza National Natural ParkEnvironmental conservationProtected areasEducación ambientalConservación ambientalDesarrollo sostenibleEnvironmental educationEnvironmental conservationSustainable developmentFactores psicológicos y sociales relevantes para la educación, el ecoturismo y la conservación ambiental en el Parque Nacional Natural Chingaza (2020)Psychological and social factors relevant to education, ecotourism and environmental conservation in Chingaza National Natural Park (2020)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAgapito, D. Valle, P. & Mendes, J. (2014). The sensory dimension of tourist experiences: Capturing meaningful sensory-informed themes in Southwest Portugal. Tourism Management 42, 224-237.Aguirre, M. S., Aldamiz-Echevarría, C., Charterina, J., y Vicente, A. (2003). El consumidor ecológico. Un modelo de comportamiento a partir de la recopilación y análisis de la evidencia empírica. Distribución y Consumo, 67, 41-54.Alias, Z. Z. M. y Othman, N. (2018). Visitors Experiences, Expectations and Satisfaction in Trade Shows and Exhibitions. In Tourist Behavior (pp. 37-47). Springer, Cham.Alonso, G. y Dhakal, S. P. (2009). Community partnership for ecotourism based on an environmental education program for sustainable development in Sierra De Huautla, México (Asociación Comunitaria hacia Ecoturismo basada en un Programa de Educación Ambiental para Desarrollo Sostenible en Sierra de Huautla, México). Utopía y praxis Latinoamericana, 14(44), 117-124.American Field Service (AFS) International Programs, Inc. (2014). Ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb. InterculturalLink.https://d22dvihj4pfop3.cloudfront.net/wp-content/uploads/sites/27/2019/02/13111417/ Kolb_sExperientialLearningCycleforAFS_Friends_ESP.pdfAmérigo, M., García, J. A., y Sánchez, T. (2013). Actitudes y comportamiento hacia el medio ambiente natural. Salud medioambiental y bienestar emocional. Universitas Psychologica, 12(3).Amézquita, J. R. (2020). El ecoturismo: Alternativa de educación ambiental en la subcuenca hidrográfica la Moya quebrada Honda, Nocaima Cundinamarca [Trabajo de grado, Especialización en Educación Ambiental]. Fundación Universitaria Los Libertadores.Anantharaman, M. (2014). Networked ecological citizenship, the new middle classes and the provisioning of sustainable waste management in Bangalore, India. Journal of Cleaner Production, 63, 173-183.Asilsoy, B., y Oktay, D. (2018). Exploring environmental behaviour as the major determinant of ecological citizenship. Sustainable cities and society, 39, 765-771.Bahamón, G. E. El ecoturismo como estrategia de integración social [Trabajo de grado, Arquitectura]. Pontificia Universidad Javeriana.Balcazar, F. E. (2003). Investigación acción participativa (iap): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en humanidades, (7), 59-77.Baldi, G. y Quiroga, E. (2006). Una aproximación a la psicología ambiental. Fundamentos en humanidades, (13), 157-168.Barón, A. Y. (2020). Propuesta formativa en educación ambiental para profesores universitarios en el marco de un proyecto de ecoturismo comunitario de la Universidad de la Amazonia para la construcción de paz en el Caraño, zona rural de Florencia Caquetá [Trabajo de grado, Licenciatura en Biología]. Universidad Pedagógica Nacional.Barría, C. (2020, 16 de noviembre). 6 motores económicos con mayor potencial para empujar la recuperación de América Latina (y cuáles pueden generar más empleos). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-54910909Bhuiyan, A. Siwar, C. & Islam, R. (2010). Ecotourism and Environmental Education: An Opportunity for Bangladesh. Proc. of International Conference on Environmental Aspects of Bangladesh, Japan.Brundtland, G. (1987). Our Common Future—Call for Action. Environmental Conservation, 14(4), 291-294. http://www.jstor.org/stable/44518052Buda, D. M., d’Hauteserre, A. M., y Johnston, L. (2014). Feeling and tourism studies. Annals of Tourism Research, 46, 102-114.Calderón, J. (2016). ¿Educación o aprendizaje a lo largo de la vida? Revista Interamericana de Educación de Adultos, 38(1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/4575/457545337001/html/index.htmlCalderón, P.A., Osorio, W., Naranjo, J.M. y Guzmán, T. (2019). Formación de cultura ambiental desde el enfoque de ciclo de vida: una propuesta pedagógica para la sostenibilidad. Ambiente Y Desarrollo, 23(44). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd23-44.fcaeCalvo, O. (2018). La gestión del conocimiento en las organizaciones y las regiones: una revisión de la literatura. Tendencias, 19(1), 140-163.Carballo, R., Moreno, S., León, C., y Brent, J. R. (2015). La creación y promoción de experiencias en un destino turístico. Un análisis de la investigación y necesidades de actuación. Cuadernos de turismo, 35, 71-94.Carbonell, R. y F. Sevilla (2014). Principios de conservación de la biodiversidad en la Red Natura 2000 de Castilla y León. Dirección General del Medio Natural. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Junta de Castilla y León. https://www.researchgate.net/publication/267547332_Principios_de_ conservacion_de_la_biodiversidad_en_la_Red_Natura_2000_de_Castilla_y_LeonCarrillo, P. A. y Garay, K. Y. (2018). Fortalecer el eco-turismo como estrategia de educación ambiental mediante la elaboración de un guion de interpretación ambiental para dos senderos ecológicos a través de la identificación de los recursos eco-turísticos ofrecidos por la Reserva Natural El Cedro del municipio de Pitalito [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Carroll, I. E. (2010). Turismo y conservación en la Amazonía colombiana [Tesis de grado, Maestría en Estudios Amazónicos]. Universidad Nacional de Colombia, sede Amazonía.Castellar, R. A. y Torres, D.(2019). Perspectiva de las comunidades habitantes de la zona de influencia del PNN Chingaza frente a su relación con este y el concepto de sostenibilidad, teniendo como eje principal el recurso hídrico [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Distraital Francisco José de Caldas.Castillo, D., Aguirre, C. y Romero, F. (2015). Turismo un aporte al Buen Vivir comunitario en territorios andinos rurales ecuatorianos. Estudio de caso: Qhapaq Ñañ – Pistishí – Nariz del Diablo. European Scientific Journal, 11(20). 88-104.Castillo, D., Cely, M. A. y Sáenz-Jiménez, F. (2019). Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre el cóndor andino en el páramo el Almorzadero (Santander, Colombia). Revista Luna Azul (On Line), (48), 70-89.Cevallos, B. y Úcar, X. (2019). Educación popular, educación ambiental y buen vivir en america latina: una experiencia socioeducativa de empoderamiento comunitario. Quaderns d’ animació i Educació Social, 20.Colmenares E, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES (2010). Negocios inclusivos, una estrategia empresarial para reducir la pobreza: avances y lineamientos. http://cecodes.org.co/site/wp-content/uploads/publicaciones/ni-estrategia-empresarial-para-reducir-la-pobreza.pdfChalco, L. N. (2012). Actitudes hacia la conservación del ambiente en alumnos de secundaria de una institución educativa de Ventanilla [Tesis de grado, Maestría en Educación Mención en Aprendizaje y Desarrollo Humano]. Universidad San Ignacio de Loyola.Chaparro, M. & Meneses, I., (2015). El Antropoceno: Aportes para la comprensión del cambio global. Aracne, Revista Electrónica de Recursos de Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, 203, [En línea]. http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-203.pdfChaparro, J., Ávila, J. & Giraldo, C.A. (2018). ¿Corregir el rumbo? Las distopías territoriales del cine de ciencia ficción y la necesaria reconfiguración del mundo capitalista. Las ciencias sociales y la edificación de una sociedad post-capitalista. XV Coloquio internacional de Geocrítica, Barcelona.Chen, L., Scott, N., y Benckendorff, P. (2017). Mindful tourist experiences: A Buddhist perspective. Annals of Tourism Research, 64, 1-12.Cifuentes M., Mesquita, C.A., Méndez, J., Morales, M.E., Aguilar, N., Cancino, D., Gallo, M., Jolón, M., Ramírez, C., Ribeiro, N., Sandoval, E. y Turcios, M. (1999) Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica.Coles, T., Poland, R., y Clifton, J. (2015). Ecotourism in an educational context: Promoting learning opportunities through travel. Journal of Biological Education, 49(2), 213-217.Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40155-la-agenda-2030-objetivos-desarrollo-sostenible-oportunidad-america-latina-caribeComunidades de los Páramos (2015). Chingaza contado por su gente. https://www.tropenbos.org/file.php/1988/11_chingaza_contado_por_su_gente.pdf.Congreso de la República de Colombia (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993 (diciembre 22), por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario oficial, 41146.Congreso de la República de Colombia (1994, 8 de febrero). Ley 115 de 1994 (febrero 8), Por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial, 41214.Congreso de la República de Colombia (2012, 5 de julio). Ley 1549 de 2012 (julio 5), por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Diario Oficial, 48482, 6.Conrado, R., Galindo, A.R., y Angulo, A.A. (2011). Ecología y educación ambiental. Culiacán, México: Dirección General de Escuelas PreparatoriasConsejo Nacional de Planificación (2009). Plan Nacional para el Buen vivir 2009-2013: Construyendo un Estado plurinacional e intercultural. Versión resumida. Gobierno del Ecuador.Corbetta, S., y Sessano, P. (2015). La educación ambiental (EA) como" saber maldito". Apuntes para la reflexión y el debate. Ambiens, 158- 178.Corral, V. (2006). Contribuciones del análisis de la conducta a la investigación del comportamiento pro-ecológico. Revista mexicana de análisis de la conducta, 32(2), 111-127.Corral, V. y Queirós, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio ambiente y comportamiento humano, 5(1), 1-26.Cunha, C., Sobral, I. S. y Gomes, L. J. (2010). Percepción ambiental como estrategia para el ecoturismo en unidades de conservación. Estudios y perspectivas en turismo, 19(6), 1121-1135.Del Cairo, C. L., Gómez, S., Ortega, J. E., Ortiz, D., Rodríguez, A. C., Vélez, J. S. y Vergara, T. (2018). Dinámicas socioecológicas y ecoturismo comunitario: un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare: un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(82), 1-23.De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el sur: Para una cultura política emancipatoria. UNMSM.De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.De Sousa Santos, B. y Meneses, M.P. (2015), “Introducción”. En: Santos, Boaventura de Sousa y Meneses, María Paula (eds.), Epistemologías del sur. Perspectivas. AKAL. 7-17.Del Cerro, J. (1996). La Educación Ambiental y la formación de profesores Anales de Pedagogía, 14, 103-128.Departamento Nacional de Planeación (1991). Una Política Ambiental para Colombia. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2544.pdfDiaz-Christiansen, S., López-Guzmán, T. y Pérez-Gálvez, J. C. (2016). Motivations and valued attributes of Ecotourism in a natural protected area: Santay Island (Ecuador). Mediterranean Journal of Social Sciences, 7(3), 240-240.Dimitrova, Y. (2016). Turismo experiencial: Una revisión de la literatura [Trabajo de Grado, Administración de Empresas]. Universidad de las Islas Baleares.Dițoiu, M.C. & Căruntu, A.L. (2014). Sensory Experiences Regarding Five-Dimensional Brand Destination. Procedia - Social and Behavioral Sciences 109, 301 – 306Egard, C. (2016). Psicogeografía: La influencia de los lugares en la mente y en el corazón. Ariel.Espinoza, G. (2001). Fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco Interamericano De Desarrollo y Centro De Estudios Para El Desarrollo Santiago–Chile. http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0458.%20Fundamentos%20de%20evaluaci%C3%B3n%20de%20impacto%20ambiental.pdfEstados Unidos crea el área natural protegida más grande del mundo (2016, 29 de agosto). National Geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/estados-unidos-crea-area-natural-protegida-grande-mundo_10630Fernández, P. (2020, 12 de diciembre). Un Pacto de Estado para reindustrializar España. El Confidencial. https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2020-12-12/un-pacto-de-estado-para-reindustrializar-espana_2869063/Fasce, E. (2006). Andragogía. Rev. Educ. Cienc. Salud 2006, 3(2), 69-70Flores, R. C. (2010). Educación popular ambiental. Trayectorias, 12(30), 24-39.Fómeque: el pueblo que le da agua a Bogotá tiene sed (2017, 24 de mayo). Semana. https://www.semana.com/fomeque-el-pueblo-que-le-da-agua-a-bogota-no-tiene-agua-para-beber/37891/Franco, W.J. (2020). Análisis del comportamiento de la precipitación y su relación en los cálculos de capacidad de carga turística en ocho senderos del PNN Chingaza [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental] Universidad ECCI.García, M. C., Rodríguez, A. (2006). Capital natural-cultural y participación social en iniciativas de ecoturismo comunitario. Estudio de caso en Quintana Roo. Revista de Geografía Agrícola, (36), 29-41.Garzón, M. A. e Ibarra, A. (2014). Revisión sobre la sostenibilidad empresarial. Revista de estudios avanzados de liderazgo, 1(3), 52-77.González, A. A. (2013). Influencia de la interpretación ambiental en las actividades desarrolladas por los visitantes de dos áreas silvestres protegidas de la región metropolitana [Tesis de grado, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental]. Universidad de Chile.González, E. (2018). Ecoturismo y participación social en conservación: percepción de actores y perspectivas comunitarias asociadas a un emprendimiento ecoturístico de Campeche, México [Tesis de grado, Maestría en Ciencias – Ecología Humana]. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida.Grupo Puerto de Cartagena, el gran ‘titán’ de la logística colombiana (2020, 1 de diciembre). Semana. https://www.semana.com/contenidos-editoriales/region-caribe-la-que-todos-suenan/articulo/grupo-puerto-de-cartagena-el-gran-titan-de-la-logistica-colombiana/202000/Goldstein, E. B. (2010). Sensation and perception (8th ed.). Wadsworth.Góngora, K. M. (2020). Reservas de la Biosfera de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus L.) en el Estado de México: Ecoturismo y Educación Ambiental [Tesis de grado, Licenciatura en Turismo]. Universidad Autónoma del Estado de México.Guerrero, P. E., y Ramos, J. R. (2014). Introducción al turismo. Grupo Editorial Patria.Gutiérrez, C. (2016). Conflictos socioambientales derivados de la declaración del Parque Nacional Natural Chingaza en zonas de producción campesina [Tesis de grado, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo]. Universidad Nacional de Colombia.Gurel, E., y Nielsen, A. (2018). Exploring the Visitors’ Perceptions and Experiences of Museums. In Tourist Behavior (pp. 141-155). Springer, Cham.Herrera, G. R., & Játiva, S. Y. (2010). Elaboración Participativa Del Plan De Manejo De Los Páramos De La Comunidad Eugenio Espejo De Cajas [Tesis de grado, Ingeniería Forestal]. Universidad Técnica del Norte.Higgins, P. y Nicol, R. (2002) Outdoor Education: Authentic Learning in the context of Landscapes (Volume 2). Kinda Education Centre. http://www.docs.hss.ed.ac.uk/education/outdoored/oe_authentic_learning.pdfHuanacuni, F. (2010). Buen Vivir/Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI. https://dhls.hegoa.ehu.eus/documents/5182Huang, R., Spector, J. M., & Yang, J. (2019). Educational Technology a Primer for the 21st Century. Springer.Huguet, G. (2020, 21 de junio). Dust Bowl. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/foto-del-dia/dust-bowl_15436Ibáñez, R. M., y Cabrera, C. (2011). Teoría General del Turismo: un enfoque global y nacional. Universidad Autónoma de Baja California.Instituto Distrital de Industria y Turismo (2020). El IDT trabaja por la inclusión social de la población en el sector turismo [Comunicado de Prensa]. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/default/files/Nota%20web%20final--.pdfInnovación tecnológica, la constante de ESSA para mejorar la calidad del servicio. (2020, 9 de diciembre). Vanguardia. https://www.vanguardia.com/informes-comerciales/informacion-comercial/innovacion-tecnologica-la-constante-de-essa-para-mejorar-la-calidad-del-servicio-XL3184330Jara V, M. A. (2018). La lucha por el agua: un panorama general de los aspectos sociales, gubernamentales y jurídicos en los que se enmarca el parque natural chingaza como reserva natural y como recurso hídrico [Trabajo de grado, Comunicación Social]. Pontificia Universidad Javeriana.Julio, C.A. (2016). La bicicleta como recurso educativo para la apropiación de ecosistemas en Bogotá [Trabajo de grado, Maestría en Educación]. Universidad Pedagógica Nacional.Kalil, D. M. y Cortés, Z. A. (2018). Percepciones del agua y sus implicaciones en la sostenibilidad para las comunidades del área de influencia del pnn Chingaza [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Kann, D. (2020, 8 de diciembre). El Ártico se vuelve más caluroso, más verde y con menos hielo mucho más rápido de lo esperado, según informe. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2020/12/08/el-artico-se-vuelve-mas-caluroso-mas-verde-y-con-menos-hielo-mucho-mas-rapido-de-lo-esperado-segun-informe/Kapás, J. (2008). Industrial revolutions and the evolution of the firm’s organization: an historical perspective. Journal of Innovation Economics, 2 (2),15-33.Kolb, A.Y. y Kolb, D.A. (2008). Experiential Learning Theory: A Dynamic, Holistic Approach to Management Learning, Education and Development. Armstrong: Management Learning, Edu. and Develop. Job No. 5210, 42-68Lalangui, J., Espinoza, C. y Espinoza, M. J. (2017). Turismo sostenible, un aporte a la responsabilidad social empresarial: Sus inicios, características y desarrollo. Revista Universidad y sociedad, 9(1), 148-153.Las llegadas de turistas internacionales suman 1.400 millones dos años antes de las previsiones (2019). Organización Mundial del Turismo https://www.unwto.org/es/press-release/2019-01-21/las-llegadas-de-turistas-internacionales-suman-1400-millones-dos-anos-antesLatouche, S. (2010). El decrecimiento como solución a la crisis. Mundo Siglo XXI, 21, 47-53Ledhesma, M. (2018). Tipos de turismo: nueva clasificación. OMPT. https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/15091/mod_resource/content/0/Tipos%20de%20turismo%2C%20nueva%20clasificaci%C3%B3n%20-%20Manuel%20Ledhesma.pdfLeff, E. (2011), Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia “otro” programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología, 73, (1), 5-46.Leonidou, L. C., Coudounaris, D. N., Kvasova, O. y Christodoulides, P. (2015). Drivers and outcomes of green tourist attitudes and behavior: sociodemographic moderating effects. Psychology & Marketing, 32(6), 635-650.Le Quang, M., y Vercoutère, T. (2013). Ecosocialismo y Buen Vivir: diálogo entre dos alternativas al capitalismo. Editorial IAEN.Linares (2020, 16 de noviembre). Las tablets Alcatel 1T 10 y Alcatel 3T 10 llegan a España: precio y disponibilidad. Xataca Android. https://www.xatakandroid.com/tablets-android/tablets-alcatel-1t-10-alcatel-3t-10-llegan-a-espana-precio-disponibilidadLindsey, P. A., Alexander, R., Mills, M. G. L., Romañach, S., y Woodroffe, R. (2007). Wildlife viewing preferences of visitors to protected areas in South Africa: implications for the role of ecotourism in conservation. Journal of Ecotourism, 6(1), 19-33.López-Bonilla, J.M. y López Bonilla, L.M. (2008). La capacidad de carga turística. Revisión crítica de un instrumento de medida de sostenibilidad. El Periplo Sustentable, 15, 123-150.Luque, P. A. (1997). Educación no formal. Un acercamiento a otras instituciones educativas. Pedagogía social, 15-16. 313-220.Ma, A. T., Chow, A. S., Cheung, L. T., & Liu, S. (2018). Self-determined travel motivation and environmentally responsible behaviour of Chinese visitors to national forest protected areas in South China. Global Ecology and Conservation, 16, e00480.McCrea, E. J. (2006). The Roots of Environmental Education: How the Past Supports the Future. Environmental Education and Training Partnership (EETAP).Marín, L. (2020, 24 de noviembre). La innovación tecnológica, clave para la recuperación económica y el empleo. El Economista.es. https://www.eleconomista.es/especial-tecnologia-startups/noticias/10896832/11/20/La-innovacion-tecnologica-clave-para-la-recuperacion-economica-y-el-empleo-.htmlMarqués, C., Reis, E. y Menezes, J. (2010). Profiling the segments of visitors to Portuguese protected areas. Journal of Sustainable Tourism, 18(8), 971-996.Martínez, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Revista Electrónica Educare, 14(1), 97-111.Martínez, L. F. (2019). El turismo en los parques naturales nacionales de Colombia: una evaluación del impacto ambiental de esta actividad y sus perspectivas en un escenario postconflicto [Tesis doctoral, Doctorado en Turismo, Economía y Gestión]. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.Mejía Botero, J. C. Naturaleza y arqtificio: mirador y centro temático de educación ambiental" La Secreta" Armenia, Quindío [Trabajo de grado, Arquitectura]. Universidad Nacional, Sede Manizales.Mestre, J. M. y Palmero, F. (2004). Procesos psicológicos básicos: una guía académica para los estudios en Psicopedagogía, Psicología y Pedagogía. Mc-Graw Hill.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Educación Nacional (2003), Política Nacional de Educación Ambiental. https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012). Colombia, 20 años siguiendo la Agenda 21. https://www.minambiente.gov.co/images/asuntos-internacionales/pdf/colombia-20-a%C3%B1os-siguiendo-la-agenda-21/040512_balance_agenda_21.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015, 26 de enero). Minambiente promueve programa que pretende revolucionar la educación ambiental en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-educacion-ambiental/1638-minambiente-promueve-programa-que-pretende-revolucionar-laq-educacion-ambiental-en-colombiaMinisterio de Comercio, Industria y Turismo (2012). Plan sectorial de turismo 2018-2022. Turismo: “el propósito que nos une”. https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=2ca4ebd7-1acd-44f9-9978-4c826bab5013Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (2019). Manual de turismo accesible “Turismo para todos”. https://www.mincit.gov.co/minturismo/inicioMinisterio de Relaciones Exteriores (2012). RIO + 20: Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nota Conceptual de los gobiernos de Colombia, Perú y Emiratos Árabes Unidos. https://www.minambiente.gov.co/images/asuntos-internacionales/pdf/propuesta-de-colombia-sobre-objetivos%20de-desarrollo-sostenible/150512_propuesta_colombia_emiratos.pdfMolina (2018). Nuevos sujetos de derecho: la biodiversidad como sujeto jurídico [Diapositivas de PowerPoint]. Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Facultad de Derecho, Universidad Externado de Colombia. https://medioambiente.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/sites/19/2018/11/Nuevos-sujetos-de-derechos-Javier-Molina.pdfMonroe, M. C. y Krasny, M. E. (2013). Across the Spectrum. North American Association for Environmental Education. http://www.pugetsoundinstitute.org/wp-content/uploads/2013/10/EEebook_download.pdfMoreno, F. y Quintero, M. (2002). La Educación Androgógica: una Estrategia frente a los Problemas Ambientales. Actualidad Contable FACES. 5(5), 7-22Moreno, M., Corraliza, J. A. y Ruiz, J. P. (2005). Escala de actitudes ambientales hacia problemas específicos. Psicothema, 502-508.Neiman, Z., Barbosa, I., y Pereira, J. C. (2012). La educación ambiental a través de las actividades de turismo educativo en la enseñanza superior. Estudios y perspectivas en turismo, 21(2), 477-494.Nieto, A. (2013). Participación comunitaria en iniciativas de ecoturismo en la vereda los Soches, localidad de Usme, Bogotá. RIAT: Revista Interamericana de Medioambiente y Turismo, 9(2), 101-107.Nieto, L. M., y Medellín, P. (2007). Medio ambiente y educación superior: implicaciones en las políticas públicas. Revista de la educación superior, 36(142), 31-42.Nilsen, B. T. (2009). The ‘experience industry’–concepts and contexts [Conferencia]. RSA Annual conference 2009, Leuven, Belgium. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.169.8031&rep=rep1&type=pdfNoguera, A.P. (2004). El reencantamiento del mundo. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, México D.F. y Universidad Nacional de Colombia. IDEA, Manizales.Olivos-Jara, P.., Aragonés, J. I. y Navarro-Carrascal, O. (2013). Educación ambiental: itinerario en la naturaleza y su relación con conectividad, preocupaciones ambientales y conducta. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(3), 503-513.Olivos, P., Talayero, F., Aragonés, J. I., y Moyano-Díaz, E. (2014). Dimensiones del comportamiento proambiental y su relación con la conectividad e identidad ambientales. Psico, 45(3), 369-376.Organización Internacional del Trabajo (2017), Pautas de la OIT sobre trabajo decente y turismo socialmente responsable. https://www.ilo.org/sector/activities/sectoral-meetings/WCMS_546341/lang--es/index.htmOrganización Mundial del Turismo (2001). Código ético mundial para el turismo. https://www.ugto.mx/images/eventos/06-07-16/codigo-etico-mundial-turismo.pdfOrganización Mundial del Turismo (2016). Panorama OMT del turismo internacional. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2005). Educación para adultos: más allá de la retórica, México: Fondo de Cultura Económica, OCDE.Orlando Molano, exdirector del IDRD, será el nuevo director de Parques Nacionales (2020, 15 de diciembre). La República. https://www.larepublica.co/economia/directora-de-parques-nacionales-naturales-deja-su-cargo-luego-de-16-anos-al-frente-de-la-entidad-3102339Osorio-García, M., & Estrada, J. F. D. (2019). Experiencias de turismo comunitario en el Área Natural Protegida del Nevado de Toluca, México: hacia la construcción de productos turísticos patrimoniales alternativos. Cuadernos de Desarrollo Rural, 16(83).Padilla, J. y Pineda, F. (2019). Análisis de las condiciones para el desarrollo de un programa de ecoturismo comunitario en la ciénaga de mallorquín barrio la Playa Barranquilla-Atlántico [Trabajo de Grado, Programa de Ecoturismo Comunitario]. Universidad de la Costa.Panosso, A., y Lohmann, G. (2012). Teoría de turismo: Conceptos, modelos y sistemas. Editorial Trillas.Páramo, P., y Gómez, F. (1997). Actitudes hacia el medio ambiente: su medición a partir de la teoría de facetas. Revista latinoamericana de Psicología, 29(2), 243-266.Parque Nacional Natural Chingaza (2016). Reformulación Participativa del Plan de Manejo Ambiental 2016 del Parque Nacional Natural Chingaza.Parque Nacional Natural Chingaza (2017). Capacidad de Carga Turística Sendero La Arboleda. Parque Nacional Natural Chingaza.Parque Nacional Natural Chingaza (2017b). Estrategia de ordenamiento ecoturístico Parque Nacional Natural Chingaza.Parque Nacional Natural Chingaza (2019). Modelo de Gestión 2019 Parque Nacional Natural Chingaza.Parques Nacionales Naturales de Colombia (2021, 18 de febrero). Parque Nacional Natural Chingaza. Bogotá. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-amazonia-y-orinoquia/parque-nacional-natural-chingaza/Patiño, A. (2018). Vínculos entre el turismo y el desarrollo local. RICIT: Revista Turismo, Desarrollo y Buen Vivir, (12), 110-112.Pato, C., y Tamayo, Á. (2006). Valores, creencias ambientales y comportamiento ecológico de activismo. Medio ambiente y comportamiento humano, 7(1), 51-66.Pellegrini, N. C., Reyes Gil, R. E. y Pulido, M. (2007). Programa de Interpretación Ambiental en la Universidad Simón Bolívar: sus recursos, su cultura y su historia. Educere, 11(39), 605-611.Perdomo, O., Salazar-Báez, P., & Fernández-L., L. (2018). Avifauna local: una herramienta para la conservación, el ecoturismo y la educación ambiental. Ciencia en Desarrollo, 9(2), 17-34.Perevochtchikova, M. (2012). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y Política Pública, 22(2), 283-312Piden la renuncia de Julia Miranda a la dirección de Parques Nacionales (2020, 12 de diciembre). Semana Sostenible. https://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/julia-miranda-ya-no-sera-directora-de-parques-nacionales-ministro-de-ambiente/58218Piñar, Á., García, M. D. y Campos, H. (2012). Ecoturismo y educación ambiental para la sustentabilidad en la Reserva de la Biosfera de los Tuxtlas (México).TURyDES, 5(12).Pita-Morales, L. A. (2016). Línea de tiempo: educación ambiental en Colombia. Praxis, 12(1), 118-125.Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física y Fundación de los Ferrocarriles Españoles (2017). Guía práctica hacia el Turismo Accesible en Vías Verdes. http://viasverdes.com/publicaciones/PDF/GuiaPractica_TurismoAccesible_ViasVerdes_GW4ALL.pdfPlazas, E.P. (2020). Las representaciones sociales de felicidad en estudiantes de grado séptimo del Colegio Eduardo Santos de la ciudad de Bogotá [Trabajo de grado, Maestría en infancia y cultura]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Prada, E. A. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. Revista Temas: Departamento de Humanidades Universidad Santo Tomás Bucaramanga, (7), 231-244.Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA (1975). La Carta de Belgrado: Un marco general para la educación ambiental. Seminario Internacional de Educación Ambiental. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000017772_spaPullin, A.S. (2002). Conservation Biology. Cambridge University Press. https://www.researchgate.net/publication/312348054_Conservation_Biology_by_Andrew_S_Pullin_2002_book_reviewRaymond, N. (2003). ¿El ecoturismo como fuente de desarrollo sustentable? Un análisis crítico a partir de casos andinos y centroamericanos. Espacio Y Desarrollo, 15, 55-65. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8119Red Española del Pacto Mundial de la ONU y OMT (2016). El sector turístico y los objetivos de desarrollo sostenible. http://www.comunidadism.es/wp-content/uploads/downloads/2016/09/Turismo-y-ods.pdfRengifo, B.A., Quitiaquez, L., y Mora, F.J. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio internacional de Geocrítica, 16,Rivera, M. (2013). El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. En Rodríguez García, L. y Roldán Tapia, A. R. Relaciones interculturales en la diversidad, 199-217.Rivera-Jacinto, M., & Rodríguez-Ulloa, C. (2009). Actitudes y comportamientos ambientales en estudiantes de enfermería de una universidad pública del norte del Perú. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(3), 338-342.Robayo, D. (2018). Al borde de la frontera: una búsqueda para el entendimiento de las dinámicas territoriales entre sociedad y naturaleza en el caso del Parque Natural Nacional Chingaza y el municipio de Fómeque–Cundinamarca [Tesis de grado, Programa de Sociología]. Universidad Externado de Colombia.Rodríguez, M. L. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Editorial Octaedro.Rodríguez, M. L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. . Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50.Salcedo Valencia, O. (2018). Educación en procesos de turismo comunitario con enfoque ambiental. Instituto de Estudios Ambientales [Tesis de grado, Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo]. Universidad Nacional de Colombia.Samdin, Z., y Aziz, Y. A. (2011). The role of socio-demographic and economics on ecotourism activities at the Penang National Park, Malaysia: A services marketing perspective. In Proceedings of The 2nd International Research Symposium in Service Management Yogyakarta, Indonesia, 2630, 162-164.Sánchez. I. (2015). La andragogía de Malcom knowles: Teoría y tecnología de la educación de adultos [Tesis doctoral, Departamento de Ciencias Políticas, Ética y Filosofía]. Universidad Cardenal Herrera-CEU.Sauvé, L. (1999). La educación ambiental entre la modernidad y la posmodernidad: En busca de un 1marco de refergencia educativo integrador. Tópicos, 1(2). 7-2.Secret, G. (2010) Adult Learners and the Environment in Last Century: An Historical Analysis of Environmental Adult Education. Electronic Green Journal, 1(29).Sevillano, V., y Olivos, P. (2019). Comportamiento social y ambiente: influencia de las normas sociales en la conducta ambiental. Papeles del psicólogo, 182-189.Seyfang, G. (2006). Ecological citizenship and sustainable consumption: Examining local organic food networks. Journal of rural studies, 22(4), 383-395.¿Sirve o no declarar a la naturaleza como sujeto de derechos? (2020, 20 de agosto). Semana Sostenible. https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/sirve-o-no-declarar-a-la-naturaleza-como-sujeto-de-derechos-i-colombia-hoy/54357Sodhi, N.S. y Ehrlich, P.R. (2010). Conservation biology for all. Oxford University Press. https://conbio.org/images/content_publications/ConservationBiologyforAll_reducedsize.pdfStapp, W. B., Havlick, S., Bennett, D., Bryan, W., Fulton, J., MacGregor, J., Nowak, P., Swan, J. y Wall, R. (1969). The concept of environmental education. Journal of environmental education, 1(1), 30-31.Suess, A. (2007). Arte, terapia y transformación social en la intersección entre postestructualismo y teoría crítica. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 2, 27-37.Sumner, J. (2003). Environmental adult education and community sustainability. New directions for adult and continuing education, Fall (99), 39-45.Thandi, G., Tom, D., Gould, M., McKenna, P. y Greenberg, N. (2015). Impact of a single-session of Havening. Health Science Journal, 9(5), 1.Trombulak, S. C., Omland, K. S., Robinson, J. A., Lusk, J. J., Fleischner T. L., Brown, G. y Domroese, M. (2004). Principles of Conservation Biology: Recommended Guidelines for Conservation Literacy from the Education Committee of the Society for Conservation Biology. Conservation Biology 18, 1180-1190.Tuan, Y. F. (2007). Topofilia: un estudio sobre percepciones, actitudes y valores medioambientales. Melusina.Tucker, H., y Shelton, E. J. (2018). Tourism, mood and affect: Narratives of loss and hope. Annals of Tourism Research, 70, 66-75.T&L y Avia Export (2012). Diagnostico Turismo de Naturaleza en el Mundo. Plan de Negocios de Turismo de Naturaleza en Colombia. Colombia. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=e1760bd0-0060-4974-9f5d-00277ce35cc9Vargas, A. y Rivera, Y. M. Fortalecimiento de la educación ambiental en los servicios ecosistémicos para ecoturismo con niños, en la Reserva Natural los Ariscos ubicada en la Vereda La Esperanza, Corregimiento de Bruselas del municipio de Pitalito [Trabajo de grado, Ingeniería Ambiental]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.Vásquez, A. V. (2007). Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial. Investigaciones Regionales. Journal of Regional Research, 11, 183-210.Vidal, L. M. y Moncada, J.A. (2006). Los senderos de interpretación ambiental como elementos educativos y de conservación en Venezuela. Revista de Investigación, 59, 41-63.Walker, J., y Manyamba, V. N. (2019). Towards an emotion-focused, discomfort-embracing transformative tourism education. Journal of Hospitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 26, 100213.Wilches-Chaux, G. (2013). Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la educación ambiental, Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.World Tourism Organization (1981). Report of the Secretary-General on the General Programme of work for the period 1980-1981: Tourist markets, promotion and marketing. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/unwtogad.1981.1.un406362r557g40kWorld Tourism Organization (2019). UNWTO Toursim Definitions. https://www.e-unwto.org/doi/book/10.18111/9789284420858Zamora, N. (2007). El INBioparque como un espacio educativo-recreativo para la conservación de la biodiversidad. Análisis de la percepción de usuarios. Nuevas tendencias en investigaciones en educación ambiental (pp. 169-186). Organismo Autónomo Parques Nacionales.Zárate, L. (2020). Relevancia de los Factores Socioculturales en la Instrumentación de un Proyecto de Desarrollo Ecoturístico en Zona de Reserva de la Biosfera [Tesis de grado, Maestría en Estudios Antropológicos de Sociedades Contemporáneas]. Universidad Autónoma de Querétaro.EstudiantesInvestigadoresPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80387/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL1032390006.2021.pdf1032390006.2021.pdfTesis de Maestría en Educaciónapplication/pdf11025014https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80387/2/1032390006.2021.pdff7c769bee681586d15952e456a7c0153MD52THUMBNAIL1032390006.2021.pdf.jpg1032390006.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80387/3/1032390006.2021.pdf.jpgc67e676085f7f95dc57c8472f72a8d83MD53unal/80387oai:repositorio.unal.edu.co:unal/803872023-07-28 23:04:45.483Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg==