Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite

Existe evidencia que indica que algunos cultivares de maíz colombianos poseen contenidos de aceite similares a germoplasmas elite conocidos. Para conocer su uso potencial en las industrias del aceite y de los concentrados animales, y como base para pro­gramas de mejoramiento vegetal, es preciso anal...

Full description

Autores:
Peñaranda, María Isabel
Navas, Alejandro A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33060
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33060
http://bdigital.unal.edu.co/23140/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5c9d58cccee0f329d69e56ea6b1792f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33060
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Peñaranda, María Isabeld14de87a-8ef9-4515-b980-9401c9a4cf76300Navas, Alejandro A.c029da15-7383-45cf-80c5-5c523f8f9c9e3002019-06-27T22:53:09Z2019-06-27T22:53:09Z2005https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33060http://bdigital.unal.edu.co/23140/Existe evidencia que indica que algunos cultivares de maíz colombianos poseen contenidos de aceite similares a germoplasmas elite conocidos. Para conocer su uso potencial en las industrias del aceite y de los concentrados animales, y como base para pro­gramas de mejoramiento vegetal, es preciso analizar el germoplasma disponible mediante estudios genéticos y fenotípicos. A tal fin se evaluó la diversidad genética y el contenido de aceite de 22 genotipos de maíz que inclu­yeron cultivares criollos colombianos y germoplasma elite; la caracterización molecular se llevó a cabo con marcadores del tipo microsatélites (Simple Sequence Re­peats, SSR) y análisis bioquímico. Los resultados de este estudio mostraron amplia variabilidad genética entre los genotipos, lo cual podría representar un potencial de uso en programas de mejoramiento, especialmen­te por las altas probabilidades de encontrar heterosis. Así mismo, la evaluación bioquímica permitió identi­ficar aquellos materiales con los mayores contenidos de aceite, los cuales fueron evaluados adicionalmente para el perfil de ácidos grasos. Los resultados del estu­dio muestran la utilidad de los SSR para profundizar en el conocimiento y asignación de grupos heteróticos y revelar la relación de parentesco. Así mismo, aporta evidencia adicional a favor que la caracterización mo­lecular permite la estimación de la variabilidad gené­tica, la cual, combinada con caracteres fenotípicos de interés, puede convertirse en una herramienta útil que apoye el mejoramiento genético convencional.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19886Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 2357-3732 0120-9965Peñaranda, María Isabel and Navas, Alejandro A. (2005) Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite. Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 2357-3732 0120-9965 .Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceiteArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL19886-66292-1-PB.pdfapplication/pdf531649https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33060/1/19886-66292-1-PB.pdf6f9f602ef78dfd1634214caf01525470MD51THUMBNAIL19886-66292-1-PB.pdf.jpg19886-66292-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9193https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33060/2/19886-66292-1-PB.pdf.jpga178f1dd5c8b9aa59260ff958301d91aMD52unal/33060oai:repositorio.unal.edu.co:unal/330602022-12-24 23:04:16.189Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
title Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
spellingShingle Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
title_short Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
title_full Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
title_fullStr Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
title_full_unstemmed Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
title_sort Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite
dc.creator.fl_str_mv Peñaranda, María Isabel
Navas, Alejandro A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Peñaranda, María Isabel
Navas, Alejandro A.
description Existe evidencia que indica que algunos cultivares de maíz colombianos poseen contenidos de aceite similares a germoplasmas elite conocidos. Para conocer su uso potencial en las industrias del aceite y de los concentrados animales, y como base para pro­gramas de mejoramiento vegetal, es preciso analizar el germoplasma disponible mediante estudios genéticos y fenotípicos. A tal fin se evaluó la diversidad genética y el contenido de aceite de 22 genotipos de maíz que inclu­yeron cultivares criollos colombianos y germoplasma elite; la caracterización molecular se llevó a cabo con marcadores del tipo microsatélites (Simple Sequence Re­peats, SSR) y análisis bioquímico. Los resultados de este estudio mostraron amplia variabilidad genética entre los genotipos, lo cual podría representar un potencial de uso en programas de mejoramiento, especialmen­te por las altas probabilidades de encontrar heterosis. Así mismo, la evaluación bioquímica permitió identi­ficar aquellos materiales con los mayores contenidos de aceite, los cuales fueron evaluados adicionalmente para el perfil de ácidos grasos. Los resultados del estu­dio muestran la utilidad de los SSR para profundizar en el conocimiento y asignación de grupos heteróticos y revelar la relación de parentesco. Así mismo, aporta evidencia adicional a favor que la caracterización mo­lecular permite la estimación de la variabilidad gené­tica, la cual, combinada con caracteres fenotípicos de interés, puede convertirse en una herramienta útil que apoye el mejoramiento genético convencional.
publishDate 2005
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2005
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:09Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T22:53:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33060
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/23140/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33060
http://bdigital.unal.edu.co/23140/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/19886
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Peñaranda, María Isabel and Navas, Alejandro A. (2005) Caracterización molecular y evaluación bioquímica de cultivares colombianos y germoplasma elite de maíz según contenido de aceite. Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 Agronomía Colombiana; Vol. 23, núm. 1 (2005); 7-16 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33060/1/19886-66292-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33060/2/19886-66292-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f9f602ef78dfd1634214caf01525470
a178f1dd5c8b9aa59260ff958301d91a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089658971193344