Del conflicto a la violencia en las relaciones de padres y madres con hijos adolescentes

La violencia que ejercen los hijos e hijas adolescentes sobre sus progenitores, persiste como parte de la solución a un conflicto generacional, donde se establecen relaciones de poder en términos de abuso y opresión sobre los padres y las madres. En este trabajo se aborda esta problemática, identifi...

Full description

Autores:
Nitola Betancourt, Nidia Aurora
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/12143
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12143
http://bdigital.unal.edu.co/9781/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Violencia familiar
Conflicto Generacional
Cambios Sociales
Relaciones Familiares
Relaciones de Poder
Patriarcado
Derechos
Interdisciplinariedad
Prensa
Generational Conflict
Social Changes
Family Relationships
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La violencia que ejercen los hijos e hijas adolescentes sobre sus progenitores, persiste como parte de la solución a un conflicto generacional, donde se establecen relaciones de poder en términos de abuso y opresión sobre los padres y las madres. En este trabajo se aborda esta problemática, identificando los cambios sociales que influyen en las confrontaciones. Se realizaron siete entrevistas, cinco de ellas a madres maltratadas por sus hijos e hijas y dos a profesionales de Trabajo Social, que tienen experiencia al respecto. También se realizó un análisis del discurso de la prensa, sobre la problemática y de los datos cuantitativos sobre los indicadores de violencia intrafamiliar expuestos por (INMLCF). Como supuestos explicativos del problema se identificaron: el debilitamiento el patriarcado y con él la figura de autoridad, sin la existencia de nuevos lugares que provean el orden en las familias. Las mujeres aún no son reconocidas en su totalidad como sujetas de derecho ni como figuras de autoridad. La promoción de los derechos de los niños y los adolescentes, se generó sin el correlato de sus deberes.