Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005

Antecedentes. Las lesiones por quemaduras se han convertidoen un problema de salud pública, especialmente enpaíses en desarrollo.Objetivo. Identificar la epidemiología del trauma por quemadurasen la población que consultó al servicio de urgenciasdel Hospital Infantil “Rafael Henao Toro” de la ciudad...

Full description

Autores:
Cardona B., Federico
Echeverri L., Andrés
Forero, Juan F.
García R., Carlos A.
Gómez L., Claudia M.
Gómez O, Claudia P.
Mahecha G., Daniel D.
Martínez M., Édgar E.
Quintero C., Gladys E.
Castaño C., José Jaime
González, Sandra P.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34737
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34737
http://bdigital.unal.edu.co/24817/
Palabra clave:
quemaduras
unidad de quemados
epidemiologia
índices de gravedad del trauma
cobertura de servicios de salud
índices de severidad de la enfermedad.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5c92bfa014f75bfb9fdbc70b1742450d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34737
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
title Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
spellingShingle Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
quemaduras
unidad de quemados
epidemiologia
índices de gravedad del trauma
cobertura de servicios de salud
índices de severidad de la enfermedad.
title_short Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
title_full Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
title_fullStr Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
title_full_unstemmed Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
title_sort Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005
dc.creator.fl_str_mv Cardona B., Federico
Echeverri L., Andrés
Forero, Juan F.
García R., Carlos A.
Gómez L., Claudia M.
Gómez O, Claudia P.
Mahecha G., Daniel D.
Martínez M., Édgar E.
Quintero C., Gladys E.
Castaño C., José Jaime
González, Sandra P.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cardona B., Federico
Echeverri L., Andrés
Forero, Juan F.
García R., Carlos A.
Gómez L., Claudia M.
Gómez O, Claudia P.
Mahecha G., Daniel D.
Martínez M., Édgar E.
Quintero C., Gladys E.
Castaño C., José Jaime
González, Sandra P.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv quemaduras
unidad de quemados
epidemiologia
índices de gravedad del trauma
cobertura de servicios de salud
índices de severidad de la enfermedad.
topic quemaduras
unidad de quemados
epidemiologia
índices de gravedad del trauma
cobertura de servicios de salud
índices de severidad de la enfermedad.
description Antecedentes. Las lesiones por quemaduras se han convertidoen un problema de salud pública, especialmente enpaíses en desarrollo.Objetivo. Identificar la epidemiología del trauma por quemadurasen la población que consultó al servicio de urgenciasdel Hospital Infantil “Rafael Henao Toro” de la ciudadde Manizales en el período comprendido entre el año 2004y 2005.Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivoretrospectivo con base en la revisión de 439 historias clínicas,evaluando las variables de edad, género, seguridad social,procedencia, área geográfica, causa, profundidad, gravedad,extensión en porcentaje, área corporal comprometida,estancia hospitalaria y compañía.Resultados. Se encontró que la mayoría de las quemadurasocurrieron en pacientes de un año de edad (21,6%),predominó el género masculino (59%). La mayoría notenía seguridad social (52,2%). El 44,9 por ciento de lospacientes residía en la ciudad de Manizales. La principaletiología fueron los alimentos en 194 pacientes (44,2%)predominando el grado I de quemadura en un 78,1 porciento, con gravedad moderada en 314 pacientes (71,5%).La media de estancia hospitalaria fue 11,99 días.Conclusiones. Se determinó una mayor frecuencia de quemadurasen niños, menores de cinco años, causadas poralimentos, en miembro superior y de gravedad moderada.
publishDate 2007
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:38:27Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:38:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34737
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/24817/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34737
http://bdigital.unal.edu.co/24817/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22036
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 55, núm. 2 (2007); 80-95 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cardona B., Federico and Echeverri L., Andrés and Forero, Juan F. and García R., Carlos A. and Gómez L., Claudia M. and Gómez O, Claudia P. and Mahecha G., Daniel D. and Martínez M., Édgar E. and Quintero C., Gladys E. and Castaño C., José Jaime and González, Sandra P. (2007) Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 55, núm. 2 (2007); 80-95 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34737/1/22036-75656-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34737/2/22036-75656-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fd157f8c2ff0df42b4bb34ac9962c77
054df6873e49dbcfd6ac67cc3f0fd092
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090016498909184
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardona B., Federico2efe865d-4064-4aa7-8edb-d8306ce017fd300Echeverri L., Andrés0bfb34dc-f153-43ef-a177-3523b5d3149a300Forero, Juan F.c07a561a-e67e-4ada-acab-7da113b03f14300García R., Carlos A.38179620-e6a3-45a9-968a-11e085da1fd7300Gómez L., Claudia M.6babcdee-1d60-4066-94a5-686d18cf3765300Gómez O, Claudia P.f194d0fc-bfd1-4378-8f38-c2ff2c2f43cd300Mahecha G., Daniel D.2c258196-b5d1-43ee-82f2-4a428ab524b4300Martínez M., Édgar E.018039e0-163f-4b11-b93c-53108fb68eae300Quintero C., Gladys E.28a94725-92ce-42dd-b1d1-c284e39762c5300Castaño C., José Jaime87fcc237-7823-4ed8-bd0d-d1537034b890300González, Sandra P.8a990f0c-8888-46d8-8171-0e4d5f4109003002019-06-27T23:38:27Z2019-06-27T23:38:27Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34737http://bdigital.unal.edu.co/24817/Antecedentes. Las lesiones por quemaduras se han convertidoen un problema de salud pública, especialmente enpaíses en desarrollo.Objetivo. Identificar la epidemiología del trauma por quemadurasen la población que consultó al servicio de urgenciasdel Hospital Infantil “Rafael Henao Toro” de la ciudadde Manizales en el período comprendido entre el año 2004y 2005.Material y métodos. Se realizó un estudio descriptivoretrospectivo con base en la revisión de 439 historias clínicas,evaluando las variables de edad, género, seguridad social,procedencia, área geográfica, causa, profundidad, gravedad,extensión en porcentaje, área corporal comprometida,estancia hospitalaria y compañía.Resultados. Se encontró que la mayoría de las quemadurasocurrieron en pacientes de un año de edad (21,6%),predominó el género masculino (59%). La mayoría notenía seguridad social (52,2%). El 44,9 por ciento de lospacientes residía en la ciudad de Manizales. La principaletiología fueron los alimentos en 194 pacientes (44,2%)predominando el grado I de quemadura en un 78,1 porciento, con gravedad moderada en 314 pacientes (71,5%).La media de estancia hospitalaria fue 11,99 días.Conclusiones. Se determinó una mayor frecuencia de quemadurasen niños, menores de cinco años, causadas poralimentos, en miembro superior y de gravedad moderada.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/22036Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 55, núm. 2 (2007); 80-95 2357-3848 0120-0011Cardona B., Federico and Echeverri L., Andrés and Forero, Juan F. and García R., Carlos A. and Gómez L., Claudia M. and Gómez O, Claudia P. and Mahecha G., Daniel D. and Martínez M., Édgar E. and Quintero C., Gladys E. and Castaño C., José Jaime and González, Sandra P. (2007) Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 55, núm. 2 (2007); 80-95 2357-3848 0120-0011 .Epidemiología del trauma por quemaduras en la población atendida en un hospital infantil. manizales 2004-2005Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTquemadurasunidad de quemadosepidemiologiaíndices de gravedad del traumacobertura de servicios de saludíndices de severidad de la enfermedad.ORIGINAL22036-75656-1-PB.pdfapplication/pdf242178https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34737/1/22036-75656-1-PB.pdf4fd157f8c2ff0df42b4bb34ac9962c77MD51THUMBNAIL22036-75656-1-PB.pdf.jpg22036-75656-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7210https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/34737/2/22036-75656-1-PB.pdf.jpg054df6873e49dbcfd6ac67cc3f0fd092MD52unal/34737oai:repositorio.unal.edu.co:unal/347372023-01-01 23:04:08.51Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co