Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos
A partir de una revisión de los métodos, enfoques y herramientas de literatura relacionados con la huella hídrica, esta investigación logró realizar una primera aproximación a la determinación de la huella hídrica de la industria del cemento, tomando como caso de estudio la planta Rioclaro de Cement...
- Autores:
-
Echeverri Bedoya, Ximena Vanessa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54875
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54875
http://bdigital.unal.edu.co/50091/
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
67 Manufactura / Manufacturing
Huella hídrica
Sustentabilidad
Industria cementera
Cement industry
Hotspots
Sustainability
Water footprint
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5c777691dfdac1aeda78218579777d2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54875 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos |
title |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos |
spellingShingle |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 67 Manufactura / Manufacturing Huella hídrica Sustentabilidad Industria cementera Cement industry Hotspots Sustainability Water footprint |
title_short |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos |
title_full |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos |
title_fullStr |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos |
title_full_unstemmed |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos |
title_sort |
Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverri Bedoya, Ximena Vanessa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Echeverri Bedoya, Ximena Vanessa |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Restrepo Baena, Oscar Jaime |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 67 Manufactura / Manufacturing |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 67 Manufactura / Manufacturing Huella hídrica Sustentabilidad Industria cementera Cement industry Hotspots Sustainability Water footprint |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Huella hídrica Sustentabilidad Industria cementera Cement industry Hotspots Sustainability Water footprint |
description |
A partir de una revisión de los métodos, enfoques y herramientas de literatura relacionados con la huella hídrica, esta investigación logró realizar una primera aproximación a la determinación de la huella hídrica de la industria del cemento, tomando como caso de estudio la planta Rioclaro de Cementos Argos, además de estimar los colores de la huella hídrica azul, verde y gris para cada uno de los procesos considerados tales como extracción de minerales, producción de cemento, autogeneración de energía y procesos auxiliares. Lo anterior se cuantificó con información suministrada por la misma compañía y por medio de validaciones en campo, tomando como punto de partida el balance hídrico y la determinación de “hotspots”. El análisis de los usos y contaminación del agua se desarrolló bajo la metodología elaborada por la Water Footprint Network –WFN–, para la caracterización del nivel de estrés hídrico y hotspots se hizo uso de la herramienta desarrollada por el WBCS, conocido como la Global Water Tool – GWT, y para la identificación y calificación de impactos, asociados al consumo de agua y vertimientos, se toma la metodología de Conesa Fernandez. Los resultados muestran, al hacer la distinción por los colores, que la huella hídrica azul es la categoría más relevante para el proceso de producción de cemento, como consecuencia de la alta demanda de energía. Igualmente, se demuestra que resulta relevante incluir en el análisis la huella hídrica verde, debido al consumo de materias primas naturales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-11-29 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:12:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:12:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54875 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/50091/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54875 http://bdigital.unal.edu.co/50091/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Echeverri Bedoya, Ximena Vanessa (2014) Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54875/1/39456260.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54875/2/39456260.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fa54ed60428903afc880ea11e8bb3f9a 65ad6a0f7ded3b52274bd3da3f9115dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089975549919232 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restrepo Baena, Oscar JaimeEcheverri Bedoya, Ximena Vanessa926523a8-2fe6-4b53-aadb-dfb2afa029be3002019-07-02T11:12:36Z2019-07-02T11:12:36Z2014-11-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54875http://bdigital.unal.edu.co/50091/A partir de una revisión de los métodos, enfoques y herramientas de literatura relacionados con la huella hídrica, esta investigación logró realizar una primera aproximación a la determinación de la huella hídrica de la industria del cemento, tomando como caso de estudio la planta Rioclaro de Cementos Argos, además de estimar los colores de la huella hídrica azul, verde y gris para cada uno de los procesos considerados tales como extracción de minerales, producción de cemento, autogeneración de energía y procesos auxiliares. Lo anterior se cuantificó con información suministrada por la misma compañía y por medio de validaciones en campo, tomando como punto de partida el balance hídrico y la determinación de “hotspots”. El análisis de los usos y contaminación del agua se desarrolló bajo la metodología elaborada por la Water Footprint Network –WFN–, para la caracterización del nivel de estrés hídrico y hotspots se hizo uso de la herramienta desarrollada por el WBCS, conocido como la Global Water Tool – GWT, y para la identificación y calificación de impactos, asociados al consumo de agua y vertimientos, se toma la metodología de Conesa Fernandez. Los resultados muestran, al hacer la distinción por los colores, que la huella hídrica azul es la categoría más relevante para el proceso de producción de cemento, como consecuencia de la alta demanda de energía. Igualmente, se demuestra que resulta relevante incluir en el análisis la huella hídrica verde, debido al consumo de materias primas naturales.Abstract: From a thorough review of methods, approaches and tools related literature water footprint, this research it was possible to make a first approach to the determination of the water footprint of the cement industry, taking as a case study the Rioclaro plant owned by Cementos Argos, in addition to estimating the colors of the water footprint blue, green and gray of each the processes considered like mining, cement production, energy self-generation and auxiliary processes. This was quantified with information provided by the same company and through field validations, taking as its starting point the water balance and identifying hotspots. The analysis of uses and water pollution under the methodology developed by the Water Footprint Network -WFN-, to characterize the level of water stress and hotspots made use of the tool developed by the WBCS, known as the Global Water Tool - GWT, and for the identification and classification of impacts associated with water use and discharges, is taken methodology Conesa Fernandez. The results show, to make the distinction by the colors, the blue water footprint is the most relevant to the cement production process category, due to the high demand of energy. It also shows that it is relevant to include in the analysis the green water footprint due to the consumption of natural raw materials.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteEcheverri Bedoya, Ximena Vanessa (2014) Estimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, Argos. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering67 Manufactura / ManufacturingHuella hídricaSustentabilidadIndustria cementeraCement industryHotspotsSustainabilityWater footprintEstimación de la huella hídrica en la extracción de caliza a cielo abierto y propuesta de una política de integración sostenible del recurso hídrico – caso planta Rioclaro, ArgosTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL39456260.2014.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosapplication/pdf1417785https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54875/1/39456260.2014.pdffa54ed60428903afc880ea11e8bb3f9aMD51THUMBNAIL39456260.2014.pdf.jpg39456260.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4614https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/54875/2/39456260.2014.pdf.jpg65ad6a0f7ded3b52274bd3da3f9115dcMD52unal/54875oai:repositorio.unal.edu.co:unal/548752024-03-15 23:07:40.673Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |