Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008

La ciudad compacta busca la reducción de la distancia entre los elementos que componen el territorio es decir las personas y las funciones que cumple la ciudad que se refieren al habitar, trabajar, recrearse y movilizarse. Al reducirse la distancia se aumenta la compacidad del territorio haciendo má...

Full description

Autores:
Montoya Mejía, Gloria Inés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8762
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8762
http://bdigital.unal.edu.co/5451/
Palabra clave:
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Cohesión social
Modelo de ciudad compacta
Personas
Elementos del territorio /Social cohesion
Compact city model, People, Elements of the territory
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5c6f8dcfccf942fc0222f3e5c3dc66ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8762
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
title Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
spellingShingle Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Cohesión social
Modelo de ciudad compacta
Personas
Elementos del territorio /Social cohesion
Compact city model, People, Elements of the territory
title_short Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
title_full Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
title_fullStr Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
title_full_unstemmed Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
title_sort Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
dc.creator.fl_str_mv Montoya Mejía, Gloria Inés
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Prada Vesga, Fernando (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montoya Mejía, Gloria Inés
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
topic 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Cohesión social
Modelo de ciudad compacta
Personas
Elementos del territorio /Social cohesion
Compact city model, People, Elements of the territory
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cohesión social
Modelo de ciudad compacta
Personas
Elementos del territorio /Social cohesion
Compact city model, People, Elements of the territory
description La ciudad compacta busca la reducción de la distancia entre los elementos que componen el territorio es decir las personas y las funciones que cumple la ciudad que se refieren al habitar, trabajar, recrearse y movilizarse. Al reducirse la distancia se aumenta la compacidad del territorio haciendo más eficiente el aprovechamiento del suelo. En este modelo de ciudad, la mezcla de usos en el suelo permite que se integren los elementos del territorio y se complejicen las relaciones entre los pobladores. La mezcla de estratos socioeconómicos aporta para que se integren en el territorio personas de condiciones heterogéneas, lo cual puede ayudar a generar estabilidad social. Este crecimiento de población y de viviendas, esta mezcla de usos en el suelo y esta mezcla de estratos socioeconómicos requieren un elemento urbano integrador que el modelo considera son las centralidades, las cuales dotadas de un equipamiento básico y un espacio público integrador, crean una ruta de concurrencia y un espacio público unificador. Esto por supuesto más allá de la construcción física, debe estar acompañado de políticas públicas dotadas de mecanismos de inclusión hacia los pobladores, para que todo el ejercicio urbano de construir ciudad compacta, de cómo resultado un ambicioso proceso de cohesión social./Abstrac. The compact city seeks the reduction of the distance in between the elements that make up the territory, that is to say, the people and the functions that the city satisfies that refer to inhabit, work, recreate and movilize. By reducing the distance the compactness of the territory is augmented, thus, making more efficient the use of the land. In this city model, the mix of uses in the land permit the integration of elements of the territory and that the relations among the inhabitants of it become more complex. The mix of socioeconomic levels brings forth the integratation into the territory of people of heterogeneous conditions, which can help generate social stability. The growth of population and housing, the mix of uses on the land, and the mix of socioeconomic levels, require that an integrating urban element that the model considers to be the centralities, which equipped with basic equipment and an integrated public space, create a concurrency route and a unifying public space. This of course beyond the physical construction should be accompanied by public policies endowed with mechanisms of inclution towards inhabitants, so that the whole urban exercise of building a compact city give as a result an ambitious process of social cohesion.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:36:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T17:36:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8762
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/5451/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8762
http://bdigital.unal.edu.co/5451/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regional
Escuela de Planeación Urbano - Regional
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Montoya Mejía, Gloria Inés (2011) Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8762/1/43721635.2011.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8762/2/43721635.2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dcb92059a9951a226f0b1a313b4941d6
92af70e1683572f163bd4efa7536c2aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089646954512384
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prada Vesga, Fernando (Thesis advisor)cf817ccd-01b5-4800-90f4-8e3d0c1039c4-1Montoya Mejía, Gloria Inés23908600-de2e-4a9e-b6df-3625e5ac9f943002019-06-24T17:36:20Z2019-06-24T17:36:20Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8762http://bdigital.unal.edu.co/5451/La ciudad compacta busca la reducción de la distancia entre los elementos que componen el territorio es decir las personas y las funciones que cumple la ciudad que se refieren al habitar, trabajar, recrearse y movilizarse. Al reducirse la distancia se aumenta la compacidad del territorio haciendo más eficiente el aprovechamiento del suelo. En este modelo de ciudad, la mezcla de usos en el suelo permite que se integren los elementos del territorio y se complejicen las relaciones entre los pobladores. La mezcla de estratos socioeconómicos aporta para que se integren en el territorio personas de condiciones heterogéneas, lo cual puede ayudar a generar estabilidad social. Este crecimiento de población y de viviendas, esta mezcla de usos en el suelo y esta mezcla de estratos socioeconómicos requieren un elemento urbano integrador que el modelo considera son las centralidades, las cuales dotadas de un equipamiento básico y un espacio público integrador, crean una ruta de concurrencia y un espacio público unificador. Esto por supuesto más allá de la construcción física, debe estar acompañado de políticas públicas dotadas de mecanismos de inclusión hacia los pobladores, para que todo el ejercicio urbano de construir ciudad compacta, de cómo resultado un ambicioso proceso de cohesión social./Abstrac. The compact city seeks the reduction of the distance in between the elements that make up the territory, that is to say, the people and the functions that the city satisfies that refer to inhabit, work, recreate and movilize. By reducing the distance the compactness of the territory is augmented, thus, making more efficient the use of the land. In this city model, the mix of uses in the land permit the integration of elements of the territory and that the relations among the inhabitants of it become more complex. The mix of socioeconomic levels brings forth the integratation into the territory of people of heterogeneous conditions, which can help generate social stability. The growth of population and housing, the mix of uses on the land, and the mix of socioeconomic levels, require that an integrating urban element that the model considers to be the centralities, which equipped with basic equipment and an integrated public space, create a concurrency route and a unifying public space. This of course beyond the physical construction should be accompanied by public policies endowed with mechanisms of inclution towards inhabitants, so that the whole urban exercise of building a compact city give as a result an ambitious process of social cohesion.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - RegionalEscuela de Planeación Urbano - RegionalMontoya Mejía, Gloria Inés (2011) Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningCohesión socialModelo de ciudad compactaPersonasElementos del territorio /Social cohesionCompact city model, People, Elements of the territoryAvances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL43721635.2011.pdfTesis de Maestría en Estudios Urbano Regionalesapplication/pdf4103882https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8762/1/43721635.2011.pdfdcb92059a9951a226f0b1a313b4941d6MD51THUMBNAIL43721635.2011.pdf.jpg43721635.2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4362https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/8762/2/43721635.2011.pdf.jpg92af70e1683572f163bd4efa7536c2aaMD52unal/8762oai:repositorio.unal.edu.co:unal/87622023-02-18 13:49:54.12Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co