Avances en cohesión social desde la aplicación del modelo de ciudad compacta: Estudio de caso, barrios Laureles, Las Acacias y Lorena, Medellín-Colombia. 2000-2008
La ciudad compacta busca la reducción de la distancia entre los elementos que componen el territorio es decir las personas y las funciones que cumple la ciudad que se refieren al habitar, trabajar, recrearse y movilizarse. Al reducirse la distancia se aumenta la compacidad del territorio haciendo má...
- Autores:
-
Montoya Mejía, Gloria Inés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8762
- Palabra clave:
- 71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
Cohesión social
Modelo de ciudad compacta
Personas
Elementos del territorio /Social cohesion
Compact city model, People, Elements of the territory
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La ciudad compacta busca la reducción de la distancia entre los elementos que componen el territorio es decir las personas y las funciones que cumple la ciudad que se refieren al habitar, trabajar, recrearse y movilizarse. Al reducirse la distancia se aumenta la compacidad del territorio haciendo más eficiente el aprovechamiento del suelo. En este modelo de ciudad, la mezcla de usos en el suelo permite que se integren los elementos del territorio y se complejicen las relaciones entre los pobladores. La mezcla de estratos socioeconómicos aporta para que se integren en el territorio personas de condiciones heterogéneas, lo cual puede ayudar a generar estabilidad social. Este crecimiento de población y de viviendas, esta mezcla de usos en el suelo y esta mezcla de estratos socioeconómicos requieren un elemento urbano integrador que el modelo considera son las centralidades, las cuales dotadas de un equipamiento básico y un espacio público integrador, crean una ruta de concurrencia y un espacio público unificador. Esto por supuesto más allá de la construcción física, debe estar acompañado de políticas públicas dotadas de mecanismos de inclusión hacia los pobladores, para que todo el ejercicio urbano de construir ciudad compacta, de cómo resultado un ambicioso proceso de cohesión social./Abstrac. The compact city seeks the reduction of the distance in between the elements that make up the territory, that is to say, the people and the functions that the city satisfies that refer to inhabit, work, recreate and movilize. By reducing the distance the compactness of the territory is augmented, thus, making more efficient the use of the land. In this city model, the mix of uses in the land permit the integration of elements of the territory and that the relations among the inhabitants of it become more complex. The mix of socioeconomic levels brings forth the integratation into the territory of people of heterogeneous conditions, which can help generate social stability. The growth of population and housing, the mix of uses on the land, and the mix of socioeconomic levels, require that an integrating urban element that the model considers to be the centralities, which equipped with basic equipment and an integrated public space, create a concurrency route and a unifying public space. This of course beyond the physical construction should be accompanied by public policies endowed with mechanisms of inclution towards inhabitants, so that the whole urban exercise of building a compact city give as a result an ambitious process of social cohesion. |
---|