Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia

La restauración ecológica es el proceso mediante el cual se busca que un ecosistema recupere sus características y supere los tensionantes que impiden su regeneración después de haber sido alterado o degradado. Las principales estrategias de restauración incluyen la siembra de plantas, por lo que la...

Full description

Autores:
Ruíz Molina, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57235
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57235
http://bdigital.unal.edu.co/53423/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Rasgos funcionales
Bosque de niebla
Restauración ecológica
Manantiales de agua
Laguna de Pedro Palo
Functional traits
Cloud forest
Ecological restoration
Water sources
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5c4673a7d95edfdd0a6d4de60dd20bfd
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57235
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
title Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
spellingShingle Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Rasgos funcionales
Bosque de niebla
Restauración ecológica
Manantiales de agua
Laguna de Pedro Palo
Functional traits
Cloud forest
Ecological restoration
Water sources
title_short Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
title_full Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
title_fullStr Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
title_full_unstemmed Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
title_sort Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ruíz Molina, Juliana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ruíz Molina, Juliana
dc.contributor.spa.fl_str_mv Vargas, Jesus Orlando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
Rasgos funcionales
Bosque de niebla
Restauración ecológica
Manantiales de agua
Laguna de Pedro Palo
Functional traits
Cloud forest
Ecological restoration
Water sources
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Rasgos funcionales
Bosque de niebla
Restauración ecológica
Manantiales de agua
Laguna de Pedro Palo
Functional traits
Cloud forest
Ecological restoration
Water sources
description La restauración ecológica es el proceso mediante el cual se busca que un ecosistema recupere sus características y supere los tensionantes que impiden su regeneración después de haber sido alterado o degradado. Las principales estrategias de restauración incluyen la siembra de plantas, por lo que la selección adecuada de especies es clave para su éxito. Una aproximación para hacerlo, es a través de la identificación de características funcionales relacionadas con el desempeño de la especie o con en el efecto del organismo dentro del ecosistema. El objetivo de la presente investigación, es identificar grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica en manantiales de agua ubicados en bosque de niebla. La zona de estudio, incluye zonas de la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y terrenos cercanos, en los municipios de Tena, Bojacá y La Mesa, en el departamento de Cundinamarca, entre los 2070 y 2400 msnm. Se caracterizaron 9 manantiales de agua y se seleccionaron las 30 especies encontradas en mayores frecuencias, a las cuales se les midieron los siguientes rasgos: foliares generales, foliares especiales (relacionados previamente con dinámicas hidrológicas), de arquitectura y de reproducción. Se encontró una alta variación en la totalidad de los rasgos (coeficientes de variación desde 20%) y se encontraron correlaciones significativas entre rasgos de todas las dimensiones medidas. Los altos valores de ángulo de retención (131° haz y 152° envés) indican una alta adsorción de las gotas de 20μl a la superficie de las hojas, y los valores superiores de retención máxima de agua encontrada en los manantiales de mayor conservación, pueden indicar que éste sea un rasgo predictor o generador de mejores condiciones de regulación del ciclo hídrico, lo que requiere mayor estudio. Se encontraron dos grupos funcionales: el grupo 1 que agrupa hierbas y arbustos, con los mayores valores de área foliar específica; y el grupo 2, el cual agrupa la totalidad de árboles, con las mayores alturas y los valores más altos de contenido foliar de materia seca. Finalmente, se realizan recomendaciones para la restauración de los manantiales evaluados.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-08-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:36:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:36:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57235
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/53423/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57235
http://bdigital.unal.edu.co/53423/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biología
Departamento de Biología
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ruíz Molina, Juliana (2016) Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57235/1/julianaruizmolina.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57235/2/julianaruizmolina.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61567c3ae72cee4d2de7d2e4490a3186
5c8aa963757a89da464c67d4b8dfb2e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090246754664448
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vargas, Jesus OrlandoRuíz Molina, Juliana00577c7c-764a-4291-90ca-0b45c2b056d23002019-07-02T12:36:50Z2019-07-02T12:36:50Z2016-08-21https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57235http://bdigital.unal.edu.co/53423/La restauración ecológica es el proceso mediante el cual se busca que un ecosistema recupere sus características y supere los tensionantes que impiden su regeneración después de haber sido alterado o degradado. Las principales estrategias de restauración incluyen la siembra de plantas, por lo que la selección adecuada de especies es clave para su éxito. Una aproximación para hacerlo, es a través de la identificación de características funcionales relacionadas con el desempeño de la especie o con en el efecto del organismo dentro del ecosistema. El objetivo de la presente investigación, es identificar grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica en manantiales de agua ubicados en bosque de niebla. La zona de estudio, incluye zonas de la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y terrenos cercanos, en los municipios de Tena, Bojacá y La Mesa, en el departamento de Cundinamarca, entre los 2070 y 2400 msnm. Se caracterizaron 9 manantiales de agua y se seleccionaron las 30 especies encontradas en mayores frecuencias, a las cuales se les midieron los siguientes rasgos: foliares generales, foliares especiales (relacionados previamente con dinámicas hidrológicas), de arquitectura y de reproducción. Se encontró una alta variación en la totalidad de los rasgos (coeficientes de variación desde 20%) y se encontraron correlaciones significativas entre rasgos de todas las dimensiones medidas. Los altos valores de ángulo de retención (131° haz y 152° envés) indican una alta adsorción de las gotas de 20μl a la superficie de las hojas, y los valores superiores de retención máxima de agua encontrada en los manantiales de mayor conservación, pueden indicar que éste sea un rasgo predictor o generador de mejores condiciones de regulación del ciclo hídrico, lo que requiere mayor estudio. Se encontraron dos grupos funcionales: el grupo 1 que agrupa hierbas y arbustos, con los mayores valores de área foliar específica; y el grupo 2, el cual agrupa la totalidad de árboles, con las mayores alturas y los valores más altos de contenido foliar de materia seca. Finalmente, se realizan recomendaciones para la restauración de los manantiales evaluados.Abstract. The ecological restoration is the process by which the ecosystem recovers its characteristics after being altered. The main restoration strategies include plant sow, in consequence, the selection of appropriate species is a key issue for successful restoration. One approach is through the identification of functional characteristics related to the performance of the species or to the effect of the organism within the ecosystem. The aim of this research is to identify functional groups of plants with potential for ecological restoration in water sources located in cloud forest. The study includes areas of the watershed of Laguna Pedro Palo and nearby land in areas of the municipalities of Tena, Bojacá and La Mesa, in Cundinamarca department, between 2070 and 2400 meters above sea level. For the development of this study, nine water sources were characterized and the 30 most frequent species were selected. Foliar traits, reproductive traits, architecture traits and special leaf traits (previously linked to hydrological dynamics), where measure to the 30 most abundant species found. A high variation was found in all features (variation coefficient of at least 20%) and significant correlations between traits of all measured dimensions were found. High values of retention angle (131° upper surface and 152° lower surface) indicate a high adsorption of drops 20μl to the surface of the leaves, and the higher values of maximum water retention found in the water sources of greatest conservation, may indicate that this is a predictor or generator trait of better regulation conditions through the water cycle (further study is required). Two functional groups were found: group 1 including herbs and shrubs, with the highest values of specific leave area; and group 2, which includes all trees, with the highest height and the highest values of dry matter content. Finally, recommendations for the ecological restoration of the sources evaluated are made.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de BiologíaDepartamento de BiologíaRuíz Molina, Juliana (2016) Grupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology58 Plantas / PlantsRasgos funcionalesBosque de nieblaRestauración ecológicaManantiales de aguaLaguna de Pedro PaloFunctional traitsCloud forestEcological restorationWater sourcesGrupos funcionales de plantas con potencial para la restauración ecológica de manantiales de agua en la microcuenca de la Laguna de Pedro Palo y sus alrededores, Cundinamarca-ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALjulianaruizmolina.2015.pdfapplication/pdf7266083https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57235/1/julianaruizmolina.2015.pdf61567c3ae72cee4d2de7d2e4490a3186MD51THUMBNAILjulianaruizmolina.2015.pdf.jpgjulianaruizmolina.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4881https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57235/2/julianaruizmolina.2015.pdf.jpg5c8aa963757a89da464c67d4b8dfb2e1MD52unal/57235oai:repositorio.unal.edu.co:unal/572352024-03-26 23:09:14.196Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co