Economía cafetera
Está comprobado plenamente que la única industria democrática en Colombia es la del café. Solo el café cumple entre nosotros una verdadera función social. El beneficio del café supera el trabajo agrícola primario y es una etapa industrial intercalada en la escala productiva. En la industria cafetera...
- Autores:
-
Jaramillo Ocampo, Hernán
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1940
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72001
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72001
http://bdigital.unal.edu.co/36473/
- Palabra clave:
- Economía
Café
Crédito
Tierra.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Está comprobado plenamente que la única industria democrática en Colombia es la del café. Solo el café cumple entre nosotros una verdadera función social. El beneficio del café supera el trabajo agrícola primario y es una etapa industrial intercalada en la escala productiva. En la industria cafetera actúa tanto el brazo luchador y, el ímpetu pastoril de nuestras gentes, como su agudeza intelectual y su sed de posesión. Industria permanente de larga duración, arraiga al hombre al surco y a la parcela, haciéndole olvidar su condición de trabajador trashumante para convertirlo en propietario con título y mojones Como es necesario esperar cuatro o cinco años para empezar a recoger los créditos de ese trabajo, la inversión en el café tiene características de ahorro en que el hombre después de un esfuerzo que le arrebató su juventud y su salud, empieza ya maduro a recoger los granos que dejará a su prole como hijuela. Todas las características de una economía cerrada, que se realiza sin necesidad de buscar auxilio, fuera de sus lindes, se cumple en la finca cafetera. |
---|