Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín

ilustraciones

Autores:
Quiñonez Valencia, Zinayda Lorena
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80529
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
370 - Educación
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::701 - Filosofía y teoría de las artes finas y decorativas
Women in art
Mujeres en el arte
Mujeres artistas
Arte
Pedagogía
Emancipación
Feminismo
Art
Pedagogy
Emancipation
Feminism
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5c17b79687c0e8a29f26bab2383a3d15
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80529
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Being an artist, a woman and a teacher: emancipation strategies through pedagogical artistic experiences in Medellín
title Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
spellingShingle Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
370 - Educación
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::701 - Filosofía y teoría de las artes finas y decorativas
Women in art
Mujeres en el arte
Mujeres artistas
Arte
Pedagogía
Emancipación
Feminismo
Art
Pedagogy
Emancipation
Feminism
title_short Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
title_full Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
title_fullStr Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
title_full_unstemmed Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
title_sort Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín
dc.creator.fl_str_mv Quiñonez Valencia, Zinayda Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Restrepo, Natalia
Moreno, Nadia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quiñonez Valencia, Zinayda Lorena
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 370 - Educación
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::701 - Filosofía y teoría de las artes finas y decorativas
topic 370 - Educación
700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::701 - Filosofía y teoría de las artes finas y decorativas
Women in art
Mujeres en el arte
Mujeres artistas
Arte
Pedagogía
Emancipación
Feminismo
Art
Pedagogy
Emancipation
Feminism
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Women in art
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Mujeres en el arte
Mujeres artistas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arte
Pedagogía
Emancipación
Feminismo
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Art
Pedagogy
Emancipation
Feminism
description ilustraciones
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-13T13:40:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-13T13:40:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-07
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades: nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Editorial La Catarata.
(2011). Didáctica de las artes y la cultura visual. España: Editorial Akal.
Alcaldía de Medellín. (2007). Mujeres antioqueñas en la memoria de la ciudad. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Alcaldía de Medellín. (2016). En Medellín el arte tiene rostro de mujer. Secretaría de las Mujeres. Medellín: Alcaldía de Medellín.
Antivilo, P. (2015). Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías: Arte feminista latinoamericano. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Arte Informado. Espacio Iberoamericano del arte. (2019). 12ª Bienal del Mercosur. Bienal de arte en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. https://www.arteinformado.com/agenda/f/12-bienal-del-mercosur-164830
Barbosa, A. (2008). Arte feminista en los ochenta en México. Una perspectiva de género. Casa Juan Pablos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de identidad. España: Editorial Paidós.
Camnitzer, L. Revista errata Nº4. Pedagogía y educación artística. Arte y Educación: ¿Quién le pinta el cascabel al gato? Abril 2011. Bogotá, Colombia. https://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_4_pedagogia_educacion_artistica
Carro, S. (2010). Mujeres de ojos rojos: del arte feminista al arte femenino. España. Ediciones TREA.
Casa Tres Patios. (2015). Exposición “Ilustraciones femeninas”. https://www.casatrespatios.org/ilustraciones-femeninas
Cordero, K. y Sáenz, I. (2007). Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Autónoma de México.
Cordero, K., Giunta, A., Jones, A., Helguera, P., Henaro, S., Mayer, M., McCutcheon, E., Pollock, G., Rosa, M., (2016). Si tiene dudas... pregunte: Una exposición retrocolectiva. México: MUAC-UNAM/Editorial RM.
Débora Arango y una revolución inédita en el arte colombiano. Artes, La Revista. Vol. 1 Nº 2, 2001.
Débora Arango: El arte de la irreverencia. Colección “Vivan los Creadores”. Medellín: Secretaría de educación y cultura. Vol. 2, 1996.
Dorlin, E. (2009). Sexo, género y sexualidades: introducción a la teoría feminista. Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Esteruelas Teixidó, Albert y Laudo, Xavier. Historia y memoria de la educación: Del «arte povera» a la pedagogía póvera: el arte de trasmudar lo efímero en intensidad, Historia y Memoria de la Educación. N° 5, 2017. España.
García-Huidobro Munita, R.; Viveros-Reyes, F. Bahamonde-Courbis, G. (2020). Arte, individuo y sociedad: creaciones y transformaciones en la onto-epistemología de los/as artistas-docentes. Un proyecto al sur de Chile. Ediciones Complutense.
Giraldo, S. (2009). Cuerpo de mujer: modelo para armar. Colombia: La Carreta Editores.
Giunta, A. (2018). Feminismo y arte latinoamericano: Historias de artistas que emanciparon el cuerpo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Granados, N. (2010). Fragmento del texto del video Autoerotismo libertario. Bogotá.
Hammer Museum. (2017). Radical Women: Latin American Art, 1960–1985. https://hammer.ucla.edu/radical-women/
Haraway, Donna. (1985). Manifiesto Cyborg. Argentina: Ediciones Puente aéreo.
(1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. España: Ediciones Cátedra.
Launde, G., Remington, L. (Productores) y Demetrakas, J, (Director). (2018). Feministas: ¿Qué estaban pensando? Estados Unidos: Netflix.
Londoño, S. (1995). Historia de la pintura y el grabado en Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
Menéndez-Pidal, S. (2011). Didáctica de las artes y la cultura visual. España. Editorial Akal.
Ríos, M. (2007). Presencia femenina en las artes plásticas de Antioquia en la primera mitad del siglo XX. (Trabajo de maestría). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Roca, J. y Suárez, S. (2012). Transpolítico, arte en Colombia 1992-2012. España: Editorial Lunwerg.
Secretaria de Educación y Cultura de Medellín. (Ed). (1996). Débora Arango: el arte de la irreverencia. Colección Vivan los Creadores. Medellín: Secretaría de Educación.
Segundo concurso-Exposición de pintura TEJICONDOR. (1951). Bajo la dirección de la Sociedad Amigos del Arte.
Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. (2016). Mujeres, por la igualdad y la no violencia de género. Recuperado de: http://bibliotecasmedellin.gov.co/parque-biblioteca-presbitero-jose-luis-arroyave-san-javier/mujeres-por-la-igualdad-y-la-no-violencia-de-genero/
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 86 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.none.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medellín - Arquitectura - Maestría en Artes Plásticas y Visuales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Artes
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80529/3/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80529/4/43973454.2021.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80529/5/43973454.2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6
139287dad00523e15a64695ce44482ea
241b22bbb85d5c5f6c5cfcd7f4e4db23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090001138319360
spelling Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Restrepo, Natalia5db59daa4b84e6f2bdfc170fe544b52cMoreno, Nadiad701b537a05ae38c6d13fe9b67267dbbQuiñonez Valencia, Zinayda Lorena67d1418a5932977382c3b3770f25723e2021-10-13T13:40:39Z2021-10-13T13:40:39Z2021-10-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesEl recorrido del contenido de esta tesis se acompaña y se apoya del trabajo de algunas artistas mujeres quienes con su forma de vivir la emancipación y el feminismo brindaron herramientas tanto desde lo conceptual como desde lo artístico a la maestra, quien encontró en sus propias estrategias de emancipación la forma de habitar los escenarios escolares desde una posición política y ética frente a la construcción de su ser artista-docente y el trabajo en colectivo que integró en cada proceso con sus estudiantes. (Texto tomado de la fuente)The route of the content of this thesis is accompanied and supported by the work of some female artists who, with their way of living emancipation and feminism, provided both conceptual and artistic tools to the teacher, who found in her own strategies of emancipation the way of inhabiting school settings from a political and ethical position in the face of the construction of his being an artist-teacher and the collective work that he integrated in each process with his students.El trabajo de tesis de la Maestría en artes plásticas y visuales tiene como complemento la siguiente dirección de sitio web: https://zarteypedagogia.com/MaestríaMagíster en Artes Plásticas y Visuales86 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Arquitectura - Maestría en Artes Plásticas y VisualesEscuela de ArtesFacultad de ArquitecturaMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín370 - Educación700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::701 - Filosofía y teoría de las artes finas y decorativasWomen in artMujeres en el arteMujeres artistasArtePedagogíaEmancipaciónFeminismoArtPedagogyEmancipationFeminismSer artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en MedellínBeing an artist, a woman and a teacher: emancipation strategies through pedagogical artistic experiences in MedellínTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMedellín, ColombiaAcaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades: nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Editorial La Catarata.(2011). Didáctica de las artes y la cultura visual. España: Editorial Akal.Alcaldía de Medellín. (2007). Mujeres antioqueñas en la memoria de la ciudad. Medellín: Alcaldía de Medellín.Alcaldía de Medellín. (2016). En Medellín el arte tiene rostro de mujer. Secretaría de las Mujeres. Medellín: Alcaldía de Medellín.Antivilo, P. (2015). Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías: Arte feminista latinoamericano. Bogotá: Ediciones desde abajo.Arte Informado. Espacio Iberoamericano del arte. (2019). 12ª Bienal del Mercosur. Bienal de arte en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. https://www.arteinformado.com/agenda/f/12-bienal-del-mercosur-164830Barbosa, A. (2008). Arte feminista en los ochenta en México. Una perspectiva de género. Casa Juan Pablos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de identidad. España: Editorial Paidós.Camnitzer, L. Revista errata Nº4. Pedagogía y educación artística. Arte y Educación: ¿Quién le pinta el cascabel al gato? Abril 2011. Bogotá, Colombia. https://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_4_pedagogia_educacion_artisticaCarro, S. (2010). Mujeres de ojos rojos: del arte feminista al arte femenino. España. Ediciones TREA.Casa Tres Patios. (2015). Exposición “Ilustraciones femeninas”. https://www.casatrespatios.org/ilustraciones-femeninasCordero, K. y Sáenz, I. (2007). Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Autónoma de México.Cordero, K., Giunta, A., Jones, A., Helguera, P., Henaro, S., Mayer, M., McCutcheon, E., Pollock, G., Rosa, M., (2016). Si tiene dudas... pregunte: Una exposición retrocolectiva. México: MUAC-UNAM/Editorial RM.Débora Arango y una revolución inédita en el arte colombiano. Artes, La Revista. Vol. 1 Nº 2, 2001.Débora Arango: El arte de la irreverencia. Colección “Vivan los Creadores”. Medellín: Secretaría de educación y cultura. Vol. 2, 1996.Dorlin, E. (2009). Sexo, género y sexualidades: introducción a la teoría feminista. Argentina: Ediciones Nueva Visión.Esteruelas Teixidó, Albert y Laudo, Xavier. Historia y memoria de la educación: Del «arte povera» a la pedagogía póvera: el arte de trasmudar lo efímero en intensidad, Historia y Memoria de la Educación. N° 5, 2017. España.García-Huidobro Munita, R.; Viveros-Reyes, F. Bahamonde-Courbis, G. (2020). Arte, individuo y sociedad: creaciones y transformaciones en la onto-epistemología de los/as artistas-docentes. Un proyecto al sur de Chile. Ediciones Complutense.Giraldo, S. (2009). Cuerpo de mujer: modelo para armar. Colombia: La Carreta Editores.Giunta, A. (2018). Feminismo y arte latinoamericano: Historias de artistas que emanciparon el cuerpo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.Granados, N. (2010). Fragmento del texto del video Autoerotismo libertario. Bogotá.Hammer Museum. (2017). Radical Women: Latin American Art, 1960–1985. https://hammer.ucla.edu/radical-women/Haraway, Donna. (1985). Manifiesto Cyborg. Argentina: Ediciones Puente aéreo.(1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. España: Ediciones Cátedra.Launde, G., Remington, L. (Productores) y Demetrakas, J, (Director). (2018). Feministas: ¿Qué estaban pensando? Estados Unidos: Netflix.Londoño, S. (1995). Historia de la pintura y el grabado en Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.Menéndez-Pidal, S. (2011). Didáctica de las artes y la cultura visual. España. Editorial Akal.Ríos, M. (2007). Presencia femenina en las artes plásticas de Antioquia en la primera mitad del siglo XX. (Trabajo de maestría). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.Roca, J. y Suárez, S. (2012). Transpolítico, arte en Colombia 1992-2012. España: Editorial Lunwerg.Secretaria de Educación y Cultura de Medellín. (Ed). (1996). Débora Arango: el arte de la irreverencia. Colección Vivan los Creadores. Medellín: Secretaría de Educación.Segundo concurso-Exposición de pintura TEJICONDOR. (1951). Bajo la dirección de la Sociedad Amigos del Arte.Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. (2016). Mujeres, por la igualdad y la no violencia de género. Recuperado de: http://bibliotecasmedellin.gov.co/parque-biblioteca-presbitero-jose-luis-arroyave-san-javier/mujeres-por-la-igualdad-y-la-no-violencia-de-genero/EstudiantesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80529/3/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD53ORIGINAL43973454.2021.pdf43973454.2021.pdfTesis de Maestría en Artes plásticas y visualesapplication/pdf4056431https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80529/4/43973454.2021.pdf139287dad00523e15a64695ce44482eaMD54THUMBNAIL43973454.2021.pdf.jpg43973454.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8676https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80529/5/43973454.2021.pdf.jpg241b22bbb85d5c5f6c5cfcd7f4e4db23MD55unal/80529oai:repositorio.unal.edu.co:unal/805292023-07-29 23:04:05.202Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg==