“El delincuente de hoy, será el obrero del mañana”. Políticas de la infancia y trabajo: instituciones, discursos, prácticas en Colombia (1920-1940)

Este artículo estudia el proceso de configuración de la infancia como punto de convergencia de saberes, prácticas, teorías y técnicas que estuvieron permeadas por el fenómeno de la modernización a principios del siglo XX, en Colombia. La realidad del niño, visibilizado ahora como un ser dotado con s...

Full description

Autores:
Garcés Hurtado, Juan David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68020
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68020
http://bdigital.unal.edu.co/69049/
Palabra clave:
9 Geografía e Historia / History and geography
3 Ciencias sociales / Social sciences
biopolitics
childhood
abnormal
work
progres
modernity
biopolítica
infancia
anormales
trabajo
progreso
modernidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Este artículo estudia el proceso de configuración de la infancia como punto de convergencia de saberes, prácticas, teorías y técnicas que estuvieron permeadas por el fenómeno de la modernización a principios del siglo XX, en Colombia. La realidad del niño, visibilizado ahora como un ser dotado con sus propias especificidades, se enmarca bajo la lógica de los dispositivos de intervención que pretendían controlar, proteger y orientar las actitudes y sensibilidades del menor. Asimismo, con la adaptación de los saberes científicos en el sistema pedagógico escolanovista, se buscaba consolidar el proyecto de la infancia ideal, basada en los cánones de normalidad, inspirados en retóricas de pureza racial, inocencia, incorruptibilidad y superioridad moral. Es así como la actividad, en especial, el trabajo manual, se presenta como un factor que previene la decadencia social, pero, que a su vez, promueve la creación del ciudadano utópico diseñado para los fines económicos de la nación.