Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación
Durante mucho tiempo se ha tratado de pronosticar el comportamiento futuro de la demanda de agua urbana para su adecuado aprovechamiento y consumo. Para la estimación de demanda de agua en estudios de nuestra región, se utilizan métodos de proyección de población y dotaciones que provienen de valore...
- Autores:
-
Velázquez Trujillo, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2557
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Demanda de agua
Conservación de los recursos
Ordenamiento territorial
Medidas de conservación
Abastecimiento de agua
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5bb561ab31cc0ce335503404dae8f7bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2557 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación |
title |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación |
spellingShingle |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Demanda de agua Conservación de los recursos Ordenamiento territorial Medidas de conservación Abastecimiento de agua |
title_short |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación |
title_full |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación |
title_fullStr |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación |
title_full_unstemmed |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación |
title_sort |
Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación |
dc.creator.fl_str_mv |
Velázquez Trujillo, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vélez Upegui, Jaime Ignacio (Thesis advisor) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Velázquez Trujillo, Juan Sebastián |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Demanda de agua Conservación de los recursos Ordenamiento territorial Medidas de conservación Abastecimiento de agua |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Demanda de agua Conservación de los recursos Ordenamiento territorial Medidas de conservación Abastecimiento de agua |
description |
Durante mucho tiempo se ha tratado de pronosticar el comportamiento futuro de la demanda de agua urbana para su adecuado aprovechamiento y consumo. Para la estimación de demanda de agua en estudios de nuestra región, se utilizan métodos de proyección de población y dotaciones que provienen de valores teóricos o estándar. Dichas metodologías permiten estimar el volumen de agua esperado en un determinado horizonte de planificación, pero no consideran factores adicionales que modifican la demanda de agua y por ende las estimaciones sobre ésta. De este modo, resulta fundamental no solo saber cuál será el volumen esperado, sino también concretar su composición y ponerla en relación con tendencias y hábitos de la población. A estos factores, se le une la necesidad de estimar la demanda de agua lo más desagregado posible, teniendo en cuenta distribución de la población en el territorio (Utilización de Planes de ordenamiento territorial) ya que la no uniforme distribución del agua dentro de las ciudades, tendrá como resultado la escasez de agua en algunas zonas y exceso en otras. Por lo tanto, en esta investigación se identificaron y analizaron los diferentes factores sociales, económicos, demográficos y territoriales que ejercen una influencia importante sobre la demanda de agua urbana residencial, se determinaron algunas medidas de conservación que ayuden a gestionar el recurso y se planteó una metodología para la estimación de dicha demanda teniendo en cuenta aspectos del ordenamiento territorial con el fin de observar la distribución de la demanda de agua sobre el territorio. / Abstract. The future behavior of the water urban demand has been forecasted for a long time, for its correct use and consumption. Methods such as population projection that comes from theoretical values are used to estimate the water demand in researches developed in our region. These methodologies let us estimate the water volume expected in an specific planning horizon, but they don’t take into account additional factors that modifies the water demand and hence the estimative over it. In this way, it’s fundamental not just to know what is going to be the expected volume, but also to concrete its composition and relate with the trends and habits of the population of the region. Together with these factors, there is the need to estimate the water demand as unbundled as possible, considering the population distribution in the territory (use of territorial ordering plans (POT)) because the non uniform water distribution inside the cities, will have as a result the shortage of water in some zones and the excess in others. Therefore, in this research, we identify and analyze the different social, economical, demographical and territorial factors that have important influence over the residential urban water demand, some conservation measures that helps to manage the resource were identified, and a methodology to estimate that demand was proposed taking into account aspects of the POT in order to watch over the water distribution over the territory. |
publishDate |
2009 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2009-03 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:47:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:47:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2557 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/867/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2557 http://bdigital.unal.edu.co/867/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Velázquez Trujillo, Juan Sebastián (2009) Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación. Maestría thesis, Univerdsidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2557/1/71383331_2009.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2557/2/71383331_2009.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff825cdc634b79dfe323eaf158192741 532484e610a2f140360b8720e1fef06f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089237023162368 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vélez Upegui, Jaime Ignacio (Thesis advisor)e24824ff-4d14-401f-abe6-86eaba07b1a6-1Velázquez Trujillo, Juan Sebastián9f3fe162-14e3-4131-9c12-dd1fef4da9123002019-06-24T12:47:44Z2019-06-24T12:47:44Z2009-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2557http://bdigital.unal.edu.co/867/Durante mucho tiempo se ha tratado de pronosticar el comportamiento futuro de la demanda de agua urbana para su adecuado aprovechamiento y consumo. Para la estimación de demanda de agua en estudios de nuestra región, se utilizan métodos de proyección de población y dotaciones que provienen de valores teóricos o estándar. Dichas metodologías permiten estimar el volumen de agua esperado en un determinado horizonte de planificación, pero no consideran factores adicionales que modifican la demanda de agua y por ende las estimaciones sobre ésta. De este modo, resulta fundamental no solo saber cuál será el volumen esperado, sino también concretar su composición y ponerla en relación con tendencias y hábitos de la población. A estos factores, se le une la necesidad de estimar la demanda de agua lo más desagregado posible, teniendo en cuenta distribución de la población en el territorio (Utilización de Planes de ordenamiento territorial) ya que la no uniforme distribución del agua dentro de las ciudades, tendrá como resultado la escasez de agua en algunas zonas y exceso en otras. Por lo tanto, en esta investigación se identificaron y analizaron los diferentes factores sociales, económicos, demográficos y territoriales que ejercen una influencia importante sobre la demanda de agua urbana residencial, se determinaron algunas medidas de conservación que ayuden a gestionar el recurso y se planteó una metodología para la estimación de dicha demanda teniendo en cuenta aspectos del ordenamiento territorial con el fin de observar la distribución de la demanda de agua sobre el territorio. / Abstract. The future behavior of the water urban demand has been forecasted for a long time, for its correct use and consumption. Methods such as population projection that comes from theoretical values are used to estimate the water demand in researches developed in our region. These methodologies let us estimate the water volume expected in an specific planning horizon, but they don’t take into account additional factors that modifies the water demand and hence the estimative over it. In this way, it’s fundamental not just to know what is going to be the expected volume, but also to concrete its composition and relate with the trends and habits of the population of the region. Together with these factors, there is the need to estimate the water demand as unbundled as possible, considering the population distribution in the territory (use of territorial ordering plans (POT)) because the non uniform water distribution inside the cities, will have as a result the shortage of water in some zones and the excess in others. Therefore, in this research, we identify and analyze the different social, economical, demographical and territorial factors that have important influence over the residential urban water demand, some conservation measures that helps to manage the resource were identified, and a methodology to estimate that demand was proposed taking into account aspects of the POT in order to watch over the water distribution over the territory.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteVelázquez Trujillo, Juan Sebastián (2009) Estimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservación. Maestría thesis, Univerdsidad Nacional de Colombia.62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringDemanda de aguaConservación de los recursosOrdenamiento territorialMedidas de conservaciónAbastecimiento de aguaEstimación de la demanda de agua urbana residencial: factores que la afectan, conservación del recurso y planteamiento metodológico desde el ordenamiento territorial y las medidas de conservaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL71383331_2009.pdfTesis Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosapplication/pdf2023404https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2557/1/71383331_2009.pdfff825cdc634b79dfe323eaf158192741MD51THUMBNAIL71383331_2009.pdf.jpg71383331_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4876https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2557/2/71383331_2009.pdf.jpg532484e610a2f140360b8720e1fef06fMD52unal/2557oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25572023-08-19 23:05:42.125Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |