Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso
Introducción. Los factores de riesgo comportamentales como la inactividad física, el tabaquismo y una dieta inadecuada favorecen la aparición del exceso de peso y aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.Objetivo. Evaluar factores de riesgo comportamentales y su asociación con el...
- Autores:
-
Rangel-Caballero, Luis Gabriel
Gamboa-Delgado, Edna Magaly
Rojas-Sánchez, Lyda Zoraya
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65112
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65112
http://bdigital.unal.edu.co/66135/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Actividad física
nutrición
salud pública
Estilo de vida
Sobrepeso
Actividad física
Tabaquismo
Trabajadores
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5bab71e3d06cecb6e197d90b6f9b5089 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65112 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso |
title |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso |
spellingShingle |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Actividad física nutrición salud pública Estilo de vida Sobrepeso Actividad física Tabaquismo Trabajadores |
title_short |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso |
title_full |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso |
title_fullStr |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso |
title_full_unstemmed |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso |
title_sort |
Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel-Caballero, Luis Gabriel Gamboa-Delgado, Edna Magaly Rojas-Sánchez, Lyda Zoraya |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rangel-Caballero, Luis Gabriel Gamboa-Delgado, Edna Magaly Rojas-Sánchez, Lyda Zoraya |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Actividad física nutrición salud pública Estilo de vida Sobrepeso Actividad física Tabaquismo Trabajadores |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Actividad física nutrición salud pública Estilo de vida Sobrepeso Actividad física Tabaquismo Trabajadores |
description |
Introducción. Los factores de riesgo comportamentales como la inactividad física, el tabaquismo y una dieta inadecuada favorecen la aparición del exceso de peso y aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.Objetivo. Evaluar factores de riesgo comportamentales y su asociación con el exceso de peso en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana.Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico, en trabajadores de diferentes sectores productivos. Se aplicó una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, alimentarios, tabaquismo y actividad física. Se consideró exceso de peso a un índice de masa corporal ≥25 kg/m2.Resultados. Se analizó un total de 258 trabajadores. El 56.98% eran mujeres y la mediana de edad fue de 34 años. La prevalencia de exceso de peso fue del 48.06% y se encontró asociación con los siguientes factores: hombres (Razón de prevalencia RP 1.38; p=0.006); edad ≥35 años (RP 1.41; p=0.012) e ingresos mensuales ≥$1.600.000 pesos colombianos (RP 1.37; p=0.010).Conclusiones. En personas económicamente activas, el exceso de peso fue más frecuente en los hombres, de edad ≥35 años y personas con mayores ingresos salariales mensuales. Sin embargo, se requieren de más estudios que confirmen estos hallazgos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:50:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:50:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65112 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66135/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2357-3848 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65112 http://bdigital.unal.edu.co/66135/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/55547 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rangel-Caballero, Luis Gabriel and Gamboa-Delgado, Edna Magaly and Rojas-Sánchez, Lyda Zoraya (2017) Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso. Revista de la Facultad de Medicina, 65 (1). pp. 31-36. ISSN 2357-3848 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65112/1/55547-333180-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65112/2/55547-333180-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
377c5ec9032f6f0d8a3ea8b981f445fb 84de410d6479732d26c6e23a68fa8ff0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089354012786688 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rangel-Caballero, Luis Gabrielc63f46b6-671b-4b48-9ca9-e8a1178a2a19300Gamboa-Delgado, Edna Magaly472cc6c9-7fbf-4a9c-a65a-7d6c00797fc1300Rojas-Sánchez, Lyda Zorayac1ee5689-5392-42fd-9d9d-f247149fd1023002019-07-02T23:50:42Z2019-07-02T23:50:42Z2017-01-01ISSN: 2357-3848https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65112http://bdigital.unal.edu.co/66135/Introducción. Los factores de riesgo comportamentales como la inactividad física, el tabaquismo y una dieta inadecuada favorecen la aparición del exceso de peso y aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.Objetivo. Evaluar factores de riesgo comportamentales y su asociación con el exceso de peso en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana.Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico, en trabajadores de diferentes sectores productivos. Se aplicó una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, alimentarios, tabaquismo y actividad física. Se consideró exceso de peso a un índice de masa corporal ≥25 kg/m2.Resultados. Se analizó un total de 258 trabajadores. El 56.98% eran mujeres y la mediana de edad fue de 34 años. La prevalencia de exceso de peso fue del 48.06% y se encontró asociación con los siguientes factores: hombres (Razón de prevalencia RP 1.38; p=0.006); edad ≥35 años (RP 1.41; p=0.012) e ingresos mensuales ≥$1.600.000 pesos colombianos (RP 1.37; p=0.010).Conclusiones. En personas económicamente activas, el exceso de peso fue más frecuente en los hombres, de edad ≥35 años y personas con mayores ingresos salariales mensuales. Sin embargo, se requieren de más estudios que confirmen estos hallazgos.Introduction: Behavioral risk factors such as physical inactivity, smoking and inadequate diet promote the onset of overweight and increase the risk of non-communicable diseases.Objective: To evaluate behavioral risk factors and their association with overweight in workers from Bucaramanga and its metropolitan area.Materials and methods: Analytical cross-sectional study in workers from different productive sectors. A survey on socio-demographic, food, smoking and physical activity variables was conducted. A body mass index of ≥25 kg/m2 was considered as overweight.Results: A total of 258 workers were analyzed; 56.98% were women and the median age was 34 years. The prevalence of overweight was 48.06%, and an association with the following factors was found: male sex (prevalence ratio PR 1.38, p=0.006); age ≥35 years (PR 1.41, p=0.012) and monthly income ≥$1,600,000 Colombian pesos (PR 1.37, p=0.010).Conclusions: In economically active population, overweight was more frequent among males, in people aged ≥35 years and in those with higher monthly wage income. However, further studies are needed to confirm these findings.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicinahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/55547Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRangel-Caballero, Luis Gabriel and Gamboa-Delgado, Edna Magaly and Rojas-Sánchez, Lyda Zoraya (2017) Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso. Revista de la Facultad de Medicina, 65 (1). pp. 31-36. ISSN 2357-384861 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthActividad físicanutriciónsalud públicaEstilo de vidaSobrepesoActividad físicaTabaquismoTrabajadoresEstilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de pesoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL55547-333180-1-PB.pdfapplication/pdf682653https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65112/1/55547-333180-1-PB.pdf377c5ec9032f6f0d8a3ea8b981f445fbMD51THUMBNAIL55547-333180-1-PB.pdf.jpg55547-333180-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8035https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65112/2/55547-333180-1-PB.pdf.jpg84de410d6479732d26c6e23a68fa8ff0MD52unal/65112oai:repositorio.unal.edu.co:unal/651122023-05-16 23:49:23.272Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |