Estilo de vida en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana y su asociación con el exceso de peso

Introducción. Los factores de riesgo comportamentales como la inactividad física, el tabaquismo y una dieta inadecuada favorecen la aparición del exceso de peso y aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.Objetivo. Evaluar factores de riesgo comportamentales y su asociación con el...

Full description

Autores:
Rangel-Caballero, Luis Gabriel
Gamboa-Delgado, Edna Magaly
Rojas-Sánchez, Lyda Zoraya
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65112
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65112
http://bdigital.unal.edu.co/66135/
Palabra clave:
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Actividad física
nutrición
salud pública
Estilo de vida
Sobrepeso
Actividad física
Tabaquismo
Trabajadores
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Introducción. Los factores de riesgo comportamentales como la inactividad física, el tabaquismo y una dieta inadecuada favorecen la aparición del exceso de peso y aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles.Objetivo. Evaluar factores de riesgo comportamentales y su asociación con el exceso de peso en trabajadores de Bucaramanga y su área metropolitana.Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico, en trabajadores de diferentes sectores productivos. Se aplicó una encuesta sobre aspectos sociodemográficos, alimentarios, tabaquismo y actividad física. Se consideró exceso de peso a un índice de masa corporal ≥25 kg/m2.Resultados. Se analizó un total de 258 trabajadores. El 56.98% eran mujeres y la mediana de edad fue de 34 años. La prevalencia de exceso de peso fue del 48.06% y se encontró asociación con los siguientes factores: hombres (Razón de prevalencia RP 1.38; p=0.006); edad ≥35 años (RP 1.41; p=0.012) e ingresos mensuales ≥$1.600.000 pesos colombianos (RP 1.37; p=0.010).Conclusiones. En personas económicamente activas, el exceso de peso fue más frecuente en los hombres, de edad ≥35 años y personas con mayores ingresos salariales mensuales. Sin embargo, se requieren de más estudios que confirmen estos hallazgos.