Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Las instituciones educativas en el proceso de formación semestre a semestre proponen una serie de asignaturas o eventos que deben ser impartidos a los estudiantes adscritos a ellas, cada asignatura requiere de una infraestructura, un profesor u profesores y medios educativos específicos. Por lo tant...
- Autores:
-
Gutierrez Quijano, Pedro David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57493
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57493
http://bdigital.unal.edu.co/53769/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Programación universitaria
Investigacion de operaciones,
Algoritmos de busqueda,
Universitary timetabling
Operations research
Search algoritm
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5ba16cfe7e702401e357f29773370614 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57493 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
spellingShingle |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá 37 Educación / Education 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Programación universitaria Investigacion de operaciones, Algoritmos de busqueda, Universitary timetabling Operations research Search algoritm |
title_short |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_full |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_fullStr |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_full_unstemmed |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
title_sort |
Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutierrez Quijano, Pedro David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gutierrez Quijano, Pedro David |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Astaiza Amado, Luis Gerardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
37 Educación / Education 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Programación universitaria Investigacion de operaciones, Algoritmos de busqueda, Universitary timetabling Operations research Search algoritm |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Programación universitaria Investigacion de operaciones, Algoritmos de busqueda, Universitary timetabling Operations research Search algoritm |
description |
Las instituciones educativas en el proceso de formación semestre a semestre proponen una serie de asignaturas o eventos que deben ser impartidos a los estudiantes adscritos a ellas, cada asignatura requiere de una infraestructura, un profesor u profesores y medios educativos específicos. Por lo tanto, las instituciones de educación deben contar con recursos en infraestructura y personal docente suficientes, que le permita impartir una educación de alta calidad a sus estudiantes; no obstante, la asignación de esos recursos debería ser lo suficientemente planificada y estudiada, a fin que no se presente escasez o sobreoferta de ellos, pues ocasionaría, en el primer caso deterioro en la calidad de la educación y en el segundo, deterioro en las finanzas de la institución. Por otra parte, como reflejan comportamientos históricos de la demanda de educación superior en Colombia no es una sorpresa, el crecimiento contante durante la última década, en la demanda de cupos universitarios en instituciones de educación superior en especiales en universidades públicas, esto exige de cuantiosas inversiones en infraestructura y personal docente. Estas inversiones en muchos de los casos podrían diferirse en el tiempo si la institución cuenta con herramientas adecuadas que le permita planificar el uso adecuado de sus recursos, entre los que están la infraestructura física, la planta docente y medios educativos de soporte. Respecto a la primera, se deberá contar con una adecuada dotación de salones, laboratorios, oficinas y auditorios que permitan desarrollar las labores académicas con un adecuado grado de satisfacción, sin embargo, no basta con tener una planta física adecuadamente dotada, su asignación deberá ser muy bien planificada a fin de establecer un uso eficiente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-07-18 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:53:57Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T12:53:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57493 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/53769/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57493 http://bdigital.unal.edu.co/53769/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gutierrez Quijano, Pedro David (2016) Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57493/1/pedrodavidgutierrezquijano.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57493/2/pedrodavidgutierrezquijano.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0bce4f5d7b2ce41849a5053e6268a16 9cda97eb21038093bde796559424935a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089426875187200 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Astaiza Amado, Luis GerardoGutierrez Quijano, Pedro David6b3e4d70-6cf5-4488-a041-9d6a34f76c3c3002019-07-02T12:53:57Z2019-07-02T12:53:57Z2016-07-18https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57493http://bdigital.unal.edu.co/53769/Las instituciones educativas en el proceso de formación semestre a semestre proponen una serie de asignaturas o eventos que deben ser impartidos a los estudiantes adscritos a ellas, cada asignatura requiere de una infraestructura, un profesor u profesores y medios educativos específicos. Por lo tanto, las instituciones de educación deben contar con recursos en infraestructura y personal docente suficientes, que le permita impartir una educación de alta calidad a sus estudiantes; no obstante, la asignación de esos recursos debería ser lo suficientemente planificada y estudiada, a fin que no se presente escasez o sobreoferta de ellos, pues ocasionaría, en el primer caso deterioro en la calidad de la educación y en el segundo, deterioro en las finanzas de la institución. Por otra parte, como reflejan comportamientos históricos de la demanda de educación superior en Colombia no es una sorpresa, el crecimiento contante durante la última década, en la demanda de cupos universitarios en instituciones de educación superior en especiales en universidades públicas, esto exige de cuantiosas inversiones en infraestructura y personal docente. Estas inversiones en muchos de los casos podrían diferirse en el tiempo si la institución cuenta con herramientas adecuadas que le permita planificar el uso adecuado de sus recursos, entre los que están la infraestructura física, la planta docente y medios educativos de soporte. Respecto a la primera, se deberá contar con una adecuada dotación de salones, laboratorios, oficinas y auditorios que permitan desarrollar las labores académicas con un adecuado grado de satisfacción, sin embargo, no basta con tener una planta física adecuadamente dotada, su asignación deberá ser muy bien planificada a fin de establecer un uso eficiente.Abstract. University institutions in the formation process, semester by semester propose a series of a courses or events that should be taught to the students assigned to them, each course require of an infrastructure, a professor or professors and specific education media. Thus the university institutions must have the resources in infrastructure and personal docent enough to guarantee an education of high quality to his students; however, the resource assignation must be planned and studied sufficiently, with the goal that it not present shortage or glut of them and thus avoid, in the first case education quality deterioration and in the second case deterioration of the finance of the institution. Moreover, as reflected historical behaviors of the demand for university places, it is not a surprise in Colombia the constant growth in demand for university places in institutions of higher education in special public universities, this requires large investments in infrastructure and personnel teaching. These investments in many cases could be deferred over time if the institution has adequate tools to enable plan appropriate use of resources, among which are the physical infrastructure and educational means. Regarding the first, it must have an adequate number of classrooms, laboratories, offices and auditoriums in order to develop academic work with an adequate degree of satisfaction; its allocation should be well planned in order to establish proper use.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Ingeniería IndustrialIngeniería IndustrialGutierrez Quijano, Pedro David (2016) Modelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.37 Educación / Education62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringProgramación universitariaInvestigacion de operaciones,Algoritmos de busqueda,Universitary timetablingOperations researchSearch algoritmModelo para la programación académica de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Sede BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALpedrodavidgutierrezquijano.2016.pdfapplication/pdf1750641https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57493/1/pedrodavidgutierrezquijano.2016.pdfa0bce4f5d7b2ce41849a5053e6268a16MD51THUMBNAILpedrodavidgutierrezquijano.2016.pdf.jpgpedrodavidgutierrezquijano.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4460https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57493/2/pedrodavidgutierrezquijano.2016.pdf.jpg9cda97eb21038093bde796559424935aMD52unal/57493oai:repositorio.unal.edu.co:unal/574932024-03-28 23:07:41.296Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |