Administración de fincas

Este material ha sido preparado para ser usado por los estudiantes como texto introductorio, en los cursos de Administración Rural o de denominaciones similares, que usualmente se ofrecen en las carreras agropecuarias, incluidas algunas tecnologías. Se ha seguido un esquema ortodoxo en cuanto al con...

Full description

Autores:
López Soto, Nilson
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53402
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53402
http://bdigital.unal.edu.co/47962/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Estructura agraria nacional
Agricultura
Administración
Fincas
Economía
Producción
Política agraria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5b790980357a8c99affdd73d97879f0b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53402
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Administración de fincas
title Administración de fincas
spellingShingle Administración de fincas
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Estructura agraria nacional
Agricultura
Administración
Fincas
Economía
Producción
Política agraria
title_short Administración de fincas
title_full Administración de fincas
title_fullStr Administración de fincas
title_full_unstemmed Administración de fincas
title_sort Administración de fincas
dc.creator.fl_str_mv López Soto, Nilson
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Soto, Nilson
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
topic 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Estructura agraria nacional
Agricultura
Administración
Fincas
Economía
Producción
Política agraria
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estructura agraria nacional
Agricultura
Administración
Fincas
Economía
Producción
Política agraria
description Este material ha sido preparado para ser usado por los estudiantes como texto introductorio, en los cursos de Administración Rural o de denominaciones similares, que usualmente se ofrecen en las carreras agropecuarias, incluidas algunas tecnologías. Se ha seguido un esquema ortodoxo en cuanto al contenido, no así - esa es la intención- en relación al tratamiento de los distintos tópicos. La base la han constituido los programas de los cursos de Economía de Empresas Agropecuarias y de Administración Rural que este docente ha ofrecido a las carreras de Agronomía, Ingeniería Agrícola y Medicina Veterinaria de esta Universidad; programas que muy poco se diferencian de los similares desarrollados en otras universidades del país, y aun, del exterior. Temas convencionales - palabra usada más de una vez en el texto-de esta disciplina tales como teoría de la administración, toma de decisiones, economía de la producción, contabilidad y análisis financiero, medición de resultados, planificación, factores que afectan los ingresos de los productores y aspectos colaterales relacionados, entre otros, el nuevo mundo de la informática, son abordados con diversos grado de detalle, de la manera más sencilla y didáctica posible, con la inclusión de muchos ejemplos ilustrativos y buscando también hacerlos accesibles al mayor número de personas vinculadas, de una u otra forma, al proceso productivo. En todo caso se ha tratado de mantener el debido rigor técnico y para ello se ha recurrido, entre otros medios, a la consulta de una muy buena y actualizada bibliografía. Dentro de lo que ha sido nuestro estilo en la docencia de ligar siempre que sea posible la teoría con la realidad, así no resulte fácil - pero con la ventaja de salirse a ratos de una aparente monotemática- se presentan referencias sobre lo que ha sido el devenir de la agricultura nacional en el pasado reciente y su relación con la administración de las unidades productivas. Aquí es del caso puntualizar la poca investigación que sobre el área existe en el país, explicable tal vez por los aspectos que ella busca dilucidar; sin embargo esta situación debería ser corregida, particularmente por esfuerzos institucionales de distinta índole. No sobra añadir que para la oportunidad se quiso conocer más de cerca y con cierta sistematización las características de algunos tipos de empresas o fincas agropecuarias nacionales; la colaboración no fue la mejor para lograr tal objetivo y de pronto el tiempo para hacerlo era corto. Queda pendiente esta tarea y se espera una mayor comprensión en el futuro de los productores y administradores requeridos, para alcanzar dicho propósito.
publishDate 1993
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1993
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:13:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:13:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv ISBN: 9581700358
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53402
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47962/
identifier_str_mv ISBN: 9581700358
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53402
http://bdigital.unal.edu.co/47962/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Editorial UN
Editorial UN
dc.relation.references.spa.fl_str_mv López Soto, Nilson (1993) Administración de fincas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9581700358
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv image/jpeg
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53402/1/9581700358.PDF
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53402/2/9581700358.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53402/3/9581700358.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c742722c6623a0d70398bae58e84d65
359cf7da6244c8b53dfc9a144aa357a0
1732305fbb4a4c302ca31b39df50d423
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089785521733632
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Soto, Nilsona9b66b0d-027b-45ce-9a9d-3b6c2bd552bc3002019-06-29T17:13:36Z2019-06-29T17:13:36Z1993ISBN: 9581700358https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53402http://bdigital.unal.edu.co/47962/Este material ha sido preparado para ser usado por los estudiantes como texto introductorio, en los cursos de Administración Rural o de denominaciones similares, que usualmente se ofrecen en las carreras agropecuarias, incluidas algunas tecnologías. Se ha seguido un esquema ortodoxo en cuanto al contenido, no así - esa es la intención- en relación al tratamiento de los distintos tópicos. La base la han constituido los programas de los cursos de Economía de Empresas Agropecuarias y de Administración Rural que este docente ha ofrecido a las carreras de Agronomía, Ingeniería Agrícola y Medicina Veterinaria de esta Universidad; programas que muy poco se diferencian de los similares desarrollados en otras universidades del país, y aun, del exterior. Temas convencionales - palabra usada más de una vez en el texto-de esta disciplina tales como teoría de la administración, toma de decisiones, economía de la producción, contabilidad y análisis financiero, medición de resultados, planificación, factores que afectan los ingresos de los productores y aspectos colaterales relacionados, entre otros, el nuevo mundo de la informática, son abordados con diversos grado de detalle, de la manera más sencilla y didáctica posible, con la inclusión de muchos ejemplos ilustrativos y buscando también hacerlos accesibles al mayor número de personas vinculadas, de una u otra forma, al proceso productivo. En todo caso se ha tratado de mantener el debido rigor técnico y para ello se ha recurrido, entre otros medios, a la consulta de una muy buena y actualizada bibliografía. Dentro de lo que ha sido nuestro estilo en la docencia de ligar siempre que sea posible la teoría con la realidad, así no resulte fácil - pero con la ventaja de salirse a ratos de una aparente monotemática- se presentan referencias sobre lo que ha sido el devenir de la agricultura nacional en el pasado reciente y su relación con la administración de las unidades productivas. Aquí es del caso puntualizar la poca investigación que sobre el área existe en el país, explicable tal vez por los aspectos que ella busca dilucidar; sin embargo esta situación debería ser corregida, particularmente por esfuerzos institucionales de distinta índole. No sobra añadir que para la oportunidad se quiso conocer más de cerca y con cierta sistematización las características de algunos tipos de empresas o fincas agropecuarias nacionales; la colaboración no fue la mejor para lograr tal objetivo y de pronto el tiempo para hacerlo era corto. Queda pendiente esta tarea y se espera una mayor comprensión en el futuro de los productores y administradores requeridos, para alcanzar dicho propósito.image/jpegspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNEditorial UNLópez Soto, Nilson (1993) Administración de fincas. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 95817003585 Ciencias naturales y matemáticas / Science55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyEstructura agraria nacionalAgriculturaAdministraciónFincasEconomíaProducciónPolítica agrariaAdministración de fincasLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINAL9581700358.PDFapplication/pdf6044597https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53402/1/9581700358.PDF9c742722c6623a0d70398bae58e84d65MD519581700358.jpgimage/jpeg4460777https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53402/2/9581700358.jpg359cf7da6244c8b53dfc9a144aa357a0MD52THUMBNAIL9581700358.PDF.jpg9581700358.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5636https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53402/3/9581700358.PDF.jpg1732305fbb4a4c302ca31b39df50d423MD53unal/53402oai:repositorio.unal.edu.co:unal/534022024-03-07 23:07:51.522Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co