Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú

Objetivo Determinar la prevalencia de la actividad física en los trabajadores de la salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y describir el estado nutricional y antecedentes de enfermedades no transmisibles.Material y Método El estudio fue observacional y transversal; se realizó entre agosto...

Full description

Autores:
Sanabria Rojas, Hernan Arturo
Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
Portugal Benavides, Walter
Pereyra Zaldivar, Hector
Mamani Castillo, Lorenzo
Dolores Maldonado, Gandy
Caceres Mendoza, Andres
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48927
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48927
http://bdigital.unal.edu.co/42384/
Palabra clave:
Epidemiologia
salud publica
nutricion
Actividad física
estado nutricional
trabajadores
obesidad
salud ocupacional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5b73041762a881b396bf1da9e45f7bf3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48927
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
title Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
spellingShingle Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
Epidemiologia
salud publica
nutricion
Actividad física
estado nutricional
trabajadores
obesidad
salud ocupacional
title_short Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
title_full Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
title_fullStr Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
title_full_unstemmed Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
title_sort Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú
dc.creator.fl_str_mv Sanabria Rojas, Hernan Arturo
Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
Portugal Benavides, Walter
Pereyra Zaldivar, Hector
Mamani Castillo, Lorenzo
Dolores Maldonado, Gandy
Caceres Mendoza, Andres
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sanabria Rojas, Hernan Arturo
Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
Portugal Benavides, Walter
Pereyra Zaldivar, Hector
Mamani Castillo, Lorenzo
Dolores Maldonado, Gandy
Caceres Mendoza, Andres
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Epidemiologia
salud publica
nutricion
Actividad física
estado nutricional
trabajadores
obesidad
salud ocupacional
topic Epidemiologia
salud publica
nutricion
Actividad física
estado nutricional
trabajadores
obesidad
salud ocupacional
description Objetivo Determinar la prevalencia de la actividad física en los trabajadores de la salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y describir el estado nutricional y antecedentes de enfermedades no transmisibles.Material y Método El estudio fue observacional y transversal; se realizó entre agosto y noviembre 2012. La población de estudio fue 172 trabajadores de la salud de la DIRESA, según criterios de inclusión y aceptación para participar. Se excluyeron a trabajadores con algún tipo de limitación física para hacer ejercicio. El nivel de actividad física se determinó mediante el instrumento IPAQ que mide la actividad física en dominios: laboral, doméstico, transporte y tiempo libre. Los datos se procesaron en SPSS-19. El estado nutricional fue evaluado a través del Índice de Masa Corporal según clasificación de la OMS.Resultados El 88,0 % de los trabajadores de la DIRESA tuvieron bajo nivel de actividad física y un 64,0 % exceso de peso. Entre las enfermedades no transmisibles referidas por los trabajadores, se encontró que 4,7 % tuvieron diabetes, 15,6 % hipertensión arterial, 32,6 % de dislipidemia y 15,0 % fumaba.Conclusiones Los trabajadores de la DIRESA tienen alta prevalencia de inactividad física y exceso de peso por lo que es recomendable implementar políticas saludables que contribuyan a mejorar su estado de salud.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-02-28
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:13:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:13:46Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48927
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/42384/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48927
http://bdigital.unal.edu.co/42384/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38672
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sanabria Rojas, Hernan Arturo and Tarqui Mamani, Carolina Beatriz and Tarqui Mamani, Carolina Beatriz and Portugal Benavides, Walter and Pereyra Zaldivar, Hector and Mamani Castillo, Lorenzo and Dolores Maldonado, Gandy and Caceres Mendoza, Andres (2014) Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú. Journal of Public Health; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48927/1/38672-172669-1-SP.doc
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48927/2/38672-217943-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48927/3/38672-217943-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4604d4b5f13c016553cb482561732292
ee80b9a3ffcaa6b09b52303c56960082
281b95b30a6d46c32f4d587c6a7e32d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089894898696192
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sanabria Rojas, Hernan Arturod8ec2b99-42a6-44a8-a5f8-0012abb04730300Tarqui Mamani, Carolina Beatrizbb1ddf55-f89c-407d-ba8d-5da8b71c7f83300Tarqui Mamani, Carolina Beatrizbb1ddf55-f89c-407d-ba8d-5da8b71c7f83300Portugal Benavides, Walterf835be4f-0573-43ec-b76d-a0d153fa25aa300Pereyra Zaldivar, Hector3fbb9035-3edf-4d4a-ae98-3980959270b8300Mamani Castillo, Lorenzo3c8642df-db29-44ec-867c-36948d464302300Dolores Maldonado, Gandy4fb6838d-4a0b-465e-be9b-db0b0660ba04300Caceres Mendoza, Andres83db3ea9-521b-410e-8a09-f20020bcb60c3002019-06-29T08:13:46Z2019-06-29T08:13:46Z2014-02-28https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48927http://bdigital.unal.edu.co/42384/Objetivo Determinar la prevalencia de la actividad física en los trabajadores de la salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y describir el estado nutricional y antecedentes de enfermedades no transmisibles.Material y Método El estudio fue observacional y transversal; se realizó entre agosto y noviembre 2012. La población de estudio fue 172 trabajadores de la salud de la DIRESA, según criterios de inclusión y aceptación para participar. Se excluyeron a trabajadores con algún tipo de limitación física para hacer ejercicio. El nivel de actividad física se determinó mediante el instrumento IPAQ que mide la actividad física en dominios: laboral, doméstico, transporte y tiempo libre. Los datos se procesaron en SPSS-19. El estado nutricional fue evaluado a través del Índice de Masa Corporal según clasificación de la OMS.Resultados El 88,0 % de los trabajadores de la DIRESA tuvieron bajo nivel de actividad física y un 64,0 % exceso de peso. Entre las enfermedades no transmisibles referidas por los trabajadores, se encontró que 4,7 % tuvieron diabetes, 15,6 % hipertensión arterial, 32,6 % de dislipidemia y 15,0 % fumaba.Conclusiones Los trabajadores de la DIRESA tienen alta prevalencia de inactividad física y exceso de peso por lo que es recomendable implementar políticas saludables que contribuyan a mejorar su estado de salud.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/38672Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 0124-0064Sanabria Rojas, Hernan Arturo and Tarqui Mamani, Carolina Beatriz and Tarqui Mamani, Carolina Beatriz and Portugal Benavides, Walter and Pereyra Zaldivar, Hector and Mamani Castillo, Lorenzo and Dolores Maldonado, Gandy and Caceres Mendoza, Andres (2014) Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perú. Journal of Public Health; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 Revista de Salud Pública; Vol. 16, núm. 1 (2014); 53-62 0124-0064 .Nivel de actividad física en los trabajadores de una dirección regional de salud de lima, perúArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEpidemiologiasalud publicanutricionActividad físicaestado nutricionaltrabajadoresobesidadsalud ocupacionalORIGINAL38672-172669-1-SP.docapplication/msword173568https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48927/1/38672-172669-1-SP.doc4604d4b5f13c016553cb482561732292MD5138672-217943-1-PB.pdfapplication/pdf166203https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48927/2/38672-217943-1-PB.pdfee80b9a3ffcaa6b09b52303c56960082MD52THUMBNAIL38672-217943-1-PB.pdf.jpg38672-217943-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6618https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48927/3/38672-217943-1-PB.pdf.jpg281b95b30a6d46c32f4d587c6a7e32d5MD53unal/48927oai:repositorio.unal.edu.co:unal/489272023-11-05 23:19:44.245Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co