La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social
La discapacidad es un problema social que admite ser un campo de investigación académica y un área de actividad política, que le sugiere al Trabajo Social reflexiones críticas respecto de sus componentes disciplinar y profesional. También es una supercie discursiva, en donde las relaciones de saber-...
- Autores:
-
Henao Orozco, Ánderson
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51417
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51417
http://bdigital.unal.edu.co/45529/
- Palabra clave:
- trabajo social
ciencias sociales y humanas
deontología
inclusión social
biopolítica
discapacidad
diferencia
Trabajo Social
deontología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5b50bdb6b64e58b228e6c46dda90b595 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51417 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Henao Orozco, Ándersonbd9b9e9c-7cce-4174-999c-9d2d8e81a3cc3002019-06-29T11:59:34Z2019-06-29T11:59:34Z2014-11-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51417http://bdigital.unal.edu.co/45529/La discapacidad es un problema social que admite ser un campo de investigación académica y un área de actividad política, que le sugiere al Trabajo Social reflexiones críticas respecto de sus componentes disciplinar y profesional. También es una supercie discursiva, en donde las relaciones de saber-poder producen discursos como los de inclusión social, que delimitan y eligen por “objetos” a sus propios sujetos: cuerpos subjetivados como diferentes, y agrupados en una población para facilitar su administración y gestionar su potencia de vida, mediante tecnologías biopolíticas, orientadas hacia el fortalecimiento de las condiciones de vida de dicha población.application/pdfspaTrabajo Socialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/47067Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo SocialTrabajo SocialTrabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 2256-5493 0123-4986Henao Orozco, Ánderson (2014) La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social. Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 2256-5493 0123-4986 .La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo socialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTtrabajo socialciencias sociales y humanasdeontologíainclusión socialbiopolíticadiscapacidaddiferenciaTrabajo SocialdeontologíaORIGINAL47067-228695-1-PB.pdfapplication/pdf2071431https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51417/1/47067-228695-1-PB.pdf7da66a51d779bb1bb9a7073f22180b58MD51THUMBNAIL47067-228695-1-PB.pdf.jpg47067-228695-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5619https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51417/2/47067-228695-1-PB.pdf.jpg12b2d403633b1814c69781406ccf60c5MD52unal/51417oai:repositorio.unal.edu.co:unal/514172023-02-20 23:04:20.025Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social |
title |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social |
spellingShingle |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social trabajo social ciencias sociales y humanas deontología inclusión social biopolítica discapacidad diferencia Trabajo Social deontología |
title_short |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social |
title_full |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social |
title_fullStr |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social |
title_full_unstemmed |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social |
title_sort |
La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social |
dc.creator.fl_str_mv |
Henao Orozco, Ánderson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Henao Orozco, Ánderson |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
trabajo social ciencias sociales y humanas deontología inclusión social biopolítica discapacidad diferencia Trabajo Social deontología |
topic |
trabajo social ciencias sociales y humanas deontología inclusión social biopolítica discapacidad diferencia Trabajo Social deontología |
description |
La discapacidad es un problema social que admite ser un campo de investigación académica y un área de actividad política, que le sugiere al Trabajo Social reflexiones críticas respecto de sus componentes disciplinar y profesional. También es una supercie discursiva, en donde las relaciones de saber-poder producen discursos como los de inclusión social, que delimitan y eligen por “objetos” a sus propios sujetos: cuerpos subjetivados como diferentes, y agrupados en una población para facilitar su administración y gestionar su potencia de vida, mediante tecnologías biopolíticas, orientadas hacia el fortalecimiento de las condiciones de vida de dicha población. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-11-04 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:59:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T11:59:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51417 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/45529/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51417 http://bdigital.unal.edu.co/45529/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/47067 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Trabajo Social Trabajo Social |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 2256-5493 0123-4986 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Henao Orozco, Ánderson (2014) La inclusión social de la discapacidad como tecnología biopolítica: una reflexión para el trabajo social. Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 Trabajo Social; núm. 16 (2014): Trabajo Social y problemas sociales; 157-173 2256-5493 0123-4986 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Trabajo Social |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51417/1/47067-228695-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/51417/2/47067-228695-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7da66a51d779bb1bb9a7073f22180b58 12b2d403633b1814c69781406ccf60c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089721280724992 |