Estudio comparativo de los compuestos volátiles de tres variedades de guayaba blanca (psidium guajava l.) durante su maduración

Regional Blanca (RB) y Ráquira (RQ). Seutilizó el método Headspace-Microextracciónen Fase Sólida (HS-MEFS) paracomparar los perfiles olfativos de tres variedadesde guayaba blanca de la regiónde la hoya del río Suárez (Santander, Colombia)durante tres etapas de maduración(verde, pintón y maduro). En...

Full description

Autores:
Cantillo, Johanna
Sinuco, Diana
Solarte, María
Melgarejo, Luz
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/35611
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35611
http://bdigital.unal.edu.co/25692/
http://bdigital.unal.edu.co/25692/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Regional Blanca (RB) y Ráquira (RQ). Seutilizó el método Headspace-Microextracciónen Fase Sólida (HS-MEFS) paracomparar los perfiles olfativos de tres variedadesde guayaba blanca de la regiónde la hoya del río Suárez (Santander, Colombia)durante tres etapas de maduración(verde, pintón y maduro). En las tresvariedades se presentó un comportamientosimilar, los aldehídos C-6 (hexanal,(Z)-3-hexenal y (E)-2-hexenal) responsablesde la nota verde disminuyen durantela maduración, mientras que el contenidode ésteres (acetato de hexilo y acetato de(Z)-3-hexenilo) aumenta produciéndoselas notas dulce y frutal características dela fruta madura. Los compuestos ácidos,furánicos y alcoholes se observan en bajasproporciones durante las tres etapas.El análisis de los compuestos volátilesmediante HS-MEFS permitió estableceruna relación entre la transformación decompuestos aldehídos C6, responsablesde la nota verde, en ésteres análogos, alos cuales se les atribuye la nota frutalcaracterística durante el proceso demaduración.