Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel
El cáncer de próstata es la neoplasia solida masculina más frecuentemente diagnosticada. Tradicionalmente se han usado los anti andrógenos en la etapa de resistencia a la castración, en mención especial la bicalutamida desde su introducción en 1989. Métodos y Materiales Estudio analítico, retrospect...
- Autores:
-
Rodríguez Piraquive, Miguel Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58700
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58700
http://bdigital.unal.edu.co/55556/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cáncer de próstata
Resistencia a la castración
Bicalutamida
Supervivencia
Prostate cancer
Metastasic castration resistance
Bicalutamide
Survival
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5aa4ca1a69925cd14ea2be7bbd13bd57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58700 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel |
title |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel |
spellingShingle |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Cáncer de próstata Resistencia a la castración Bicalutamida Supervivencia Prostate cancer Metastasic castration resistance Bicalutamide Survival |
title_short |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel |
title_full |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel |
title_fullStr |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel |
title_full_unstemmed |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel |
title_sort |
Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Piraquive, Miguel Sebastian |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Piraquive, Miguel Sebastian |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Varela Ramírez, Rodolfo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Cáncer de próstata Resistencia a la castración Bicalutamida Supervivencia Prostate cancer Metastasic castration resistance Bicalutamide Survival |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cáncer de próstata Resistencia a la castración Bicalutamida Supervivencia Prostate cancer Metastasic castration resistance Bicalutamide Survival |
description |
El cáncer de próstata es la neoplasia solida masculina más frecuentemente diagnosticada. Tradicionalmente se han usado los anti andrógenos en la etapa de resistencia a la castración, en mención especial la bicalutamida desde su introducción en 1989. Métodos y Materiales Estudio analítico, retrospectivo, longitudinal en una institución de cuarto nivel especializada en el manejo del cáncer. Se estableció una cohorte de pacientes con diagnostico histológico o clínico de cáncer de próstata a los que por progresión de su enfermedad de les realizo orquidectomía entre los años 2007 a 2010 con testosterona POP menor o igual a 50 ng/dL. Al presentar nueva progresión se les inicio Bicalutamida 50 mg/cada 24h, se calculó el seguimiento en el tiempo y en función de esta se calcularon la progresión bioquímica, clínica y radiológica. El desenlace principal fue la supervivencia libre de progresión. Los desenlaces secundarios fueron la supervivencia libre de progresión bioquímica, clínica y radiológica, lo cuales se calcularon usando el método de Kaplan Meyer. Se realizó el análisis estadístico en Microsoft Excel 365 pro y en Epi Info 7. Resultados La edad promedio de la población al inicio de la bicalutamida fue de 70,4 años, la media de seguimiento fue de 21,8 meses. La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 7,3 meses. Las medianas de supervivencia libre de progresión clínica, ósea y bioquímica fueron de 9.07, 9.63 y 6.97 meses respectivamente. En el análisis univariado no se encontró ningún predictor pre quirúrgico que predijese la respuesta completa del PSA. Conclusiones El manejo con bicalutamida disminuyo los niveles de PSA en el 48,8% de los pacientes con una media de progresión de 7,3 meses tal como se reporta en la literatura actual. No se encontraron en este estudio características de los pacientes que puedan predecir la respuesta adecuada a este medicamento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-01-16 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:39:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T14:39:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58700 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/55556/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58700 http://bdigital.unal.edu.co/55556/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Urología Departamento de Urología |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Piraquive, Miguel Sebastian (2016) Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58700/1/1032428115.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58700/2/1032428115.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bac1a60b027cbc0031d23e85948bce0 b537f1ac7940b6eb58e2ab40e796fac1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089463068884992 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Varela Ramírez, RodolfoRodríguez Piraquive, Miguel Sebastianb59feabe-774d-4981-a9e7-a2e4565012853002019-07-02T14:39:42Z2019-07-02T14:39:42Z2016-01-16https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58700http://bdigital.unal.edu.co/55556/El cáncer de próstata es la neoplasia solida masculina más frecuentemente diagnosticada. Tradicionalmente se han usado los anti andrógenos en la etapa de resistencia a la castración, en mención especial la bicalutamida desde su introducción en 1989. Métodos y Materiales Estudio analítico, retrospectivo, longitudinal en una institución de cuarto nivel especializada en el manejo del cáncer. Se estableció una cohorte de pacientes con diagnostico histológico o clínico de cáncer de próstata a los que por progresión de su enfermedad de les realizo orquidectomía entre los años 2007 a 2010 con testosterona POP menor o igual a 50 ng/dL. Al presentar nueva progresión se les inicio Bicalutamida 50 mg/cada 24h, se calculó el seguimiento en el tiempo y en función de esta se calcularon la progresión bioquímica, clínica y radiológica. El desenlace principal fue la supervivencia libre de progresión. Los desenlaces secundarios fueron la supervivencia libre de progresión bioquímica, clínica y radiológica, lo cuales se calcularon usando el método de Kaplan Meyer. Se realizó el análisis estadístico en Microsoft Excel 365 pro y en Epi Info 7. Resultados La edad promedio de la población al inicio de la bicalutamida fue de 70,4 años, la media de seguimiento fue de 21,8 meses. La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 7,3 meses. Las medianas de supervivencia libre de progresión clínica, ósea y bioquímica fueron de 9.07, 9.63 y 6.97 meses respectivamente. En el análisis univariado no se encontró ningún predictor pre quirúrgico que predijese la respuesta completa del PSA. Conclusiones El manejo con bicalutamida disminuyo los niveles de PSA en el 48,8% de los pacientes con una media de progresión de 7,3 meses tal como se reporta en la literatura actual. No se encontraron en este estudio características de los pacientes que puedan predecir la respuesta adecuada a este medicamento.Abstract. Prostate cancer is the most diagnose solid neoplasm in men. Traditionally, urologist and oncologist used anti androgens in metastasic castration resistance prostate cancer, bicalutamide special mention since its introduction in 1989. Methods and Materials Analitycal, retrospective, longitudinal study, in a fourth level hospital, specializing in cancer management. A cohort of patients was established with histological or clinical diagnose of prostate cancer, that were went to orchiectomy for progresion of their disease between 2007 to 2010 with testosterone less tan 50 ng/dl after surgery. In the setting of a new progression, patients were given bicalutamide 50 mg per day. Time to progression clinical, biochemical and radiological were calculated. Progression free survival was the main outcome, second outcomes were survival free of: biochemical progression, radiological progression and clinical progression. Kaplan Meyer analisys was used, in the software of Epi Info 7 and Excel 365. Results The median age at the start of bicalutamide was 70,4 years. The median of tracing was 21,8 months. The median of progression free survival was 7,3 months. The medians of survival free of clinical, radiological and biochemical progressin were 9.07, 9,63 and 6,97 month respectively. Univariate analisys were not conclusive of one factor that predicted the response to bicalutamide. Conclusions Bicaluamide drecreases PSA in 48,8% of the patients, the median progression free survival was 7,3 months, in concordase with the worl papers. No findings of predict the response of PSAOtraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de UrologíaDepartamento de UrologíaRodríguez Piraquive, Miguel Sebastian (2016) Uso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivel. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthCáncer de próstataResistencia a la castraciónBicalutamidaSupervivenciaProstate cancerMetastasic castration resistanceBicalutamideSurvivalUso de Bicalutamida, Experiencia en una Institución de cuarto nivelTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINAL1032428115.2017.pdfapplication/pdf938851https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58700/1/1032428115.2017.pdf1bac1a60b027cbc0031d23e85948bce0MD51THUMBNAIL1032428115.2017.pdf.jpg1032428115.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4162https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/58700/2/1032428115.2017.pdf.jpgb537f1ac7940b6eb58e2ab40e796fac1MD52unal/58700oai:repositorio.unal.edu.co:unal/587002023-03-29 23:08:20.887Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |