Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria
ilustraciones
- Autores:
-
Prieto Quintero, Didier Alirio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84134
- Palabra clave:
- 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
Prestación de servicios personales
Solidaridad
Elusión
Contribución
Seguridad social
Equidad tributaria
Igualdad
Provision of personal services
Solidarity
Elusion
Contribution
Social security
Tax equity
Equality
Tributación
Derecho de los contratos
Economía de la salud
Taxation
Contract law
Health economics
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5a8029e2167b0857c5f0c0d74f607906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84134 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Solidarity and equality in access to the social security system in the contract for the provision of personal services, from the tax perspective |
title |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria |
spellingShingle |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural Prestación de servicios personales Solidaridad Elusión Contribución Seguridad social Equidad tributaria Igualdad Provision of personal services Solidarity Elusion Contribution Social security Tax equity Equality Tributación Derecho de los contratos Economía de la salud Taxation Contract law Health economics |
title_short |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria |
title_full |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria |
title_fullStr |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria |
title_full_unstemmed |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria |
title_sort |
Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto Quintero, Didier Alirio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Corredor Avendaño, Leonardo Torres Corredor, Hernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prieto Quintero, Didier Alirio |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural |
topic |
340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural Prestación de servicios personales Solidaridad Elusión Contribución Seguridad social Equidad tributaria Igualdad Provision of personal services Solidarity Elusion Contribution Social security Tax equity Equality Tributación Derecho de los contratos Economía de la salud Taxation Contract law Health economics |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Prestación de servicios personales Solidaridad Elusión Contribución Seguridad social Equidad tributaria Igualdad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Provision of personal services Solidarity Elusion Contribution Social security Tax equity Equality |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Tributación Derecho de los contratos Economía de la salud |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Taxation Contract law Health economics |
description |
ilustraciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-04T20:26:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-04T20:26:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84134 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84134 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales Madrid. Almansa, J (1991). Derecho de la Seguridad Social. 7° Edición, Editorial Tecnos, Madrid. Bertranou, F. (2009). Trabajadores Independientes y protección Social en América latina 2009. Instituto de Seguridad Social Uruguay. Castaño H. (1990) Trabajadores Urbanos Independientes, ciclo de vida laboral y Seguridad Social en Colombia, Instituto de Seguros Sociales Universidad de Antioquia. Castel, R. (2004). La Inseguridad Social ¿Qué es estar protegido? Editorial Manantial SRL. Castel R (2010), El Ascenso de las Incertidumbres Trabajo, protecciones, Estatuto del individuo. Buenos Aires Fondo de cultura económica. Cortes J (2012), Estructura de la Protección Social en Colombia, Reforma a la Administración Pública. Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-015 de 1993 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-545 de 1994 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C -537 de 1995 Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-409 de 1996 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C- 412 de 1996 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C- 987 de 1999 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-876 de 2002 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-1089 de 2003 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C - 094 de 2003 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C – 140 de 2007 Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-748 de 2009 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-614 de 2009 Corte constitucional de Colombia Sentencia C-078 de 2017 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-056 de 2019 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-219 de 2019 Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-068 de 2020 Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia de 12 de octubre de 2006, Expediente No. 15399 Consejo de Estado, Sección Cuarta Sentencia de 19 de agosto de 2004, Expediente No. 13707. Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, sentencia del Expediente 25000-23-27-000-2005 01895-02 Interno 17108. Charro P, Espinoza J, Silva de Roa A (directores), (2017), El derecho del Trabajo y los Colectivos Vulnerables Un estudio desde las dos orillas, Editorial Dykinson S. L. Méndez Valdez, Madrid. de la Garza, S. (2008). Derecho Financiero Mexicano . Ed Porrúa Scribd, Inc. Departamento Administrativo de Estadísticas . (s.f.). Home. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somos Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2009), metodología de la informalidad, gran encuesta integrada y anexos históricos. (https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/empleo/metodologia_GEIH-01_V9.pdf) Dharam GHAI (2003) Revista Internacional del Trabajo, vol. 122, núm. 2 Trabajo decente Concepto e indicadores. (https://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf) DNP. (s.f.). Proyecto de ley por la cual se expide el plan de desarrollo e inversiones “estado comunitario desarrollo para todos” 2006-2010. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Uribe_Exposicion_motivos_PND.pdf Editores Universidad Externado de Colombia (2017), Páginas de Seguridad Social, Departamento de Seguridad Social y mercado de Trabajo, Digiprint Editores SAS. (https://www.uexternado.edu.co/departamento-de-seguridad-social-y-mercado-de-trabajo/) Editores Legis S.A. Derecho Laboral Cartilla (2020 - 2021), Legis editores S.A. Bogotá D.C. El Tiempo. (2020). Encuesta revela precarias condiciones laborales del personal médico. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/coronavirus-encuesta-revela-las-precarias-condiciones-laborales-del-personal-medico-en-colombia-514272 Fergusson, L. (2010). Política Fiscal, un enfoque de tributación óptima. Ed. Uniandes. Margáin, E. (2007). Introducción al Estudio del Derecho Tributario Mexicano . Ed Porrúa - Scribd, Inc. Nugent, R. (1997). La Seguridad Social: Su historia y sus fuentes DR ©. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México. Olea, A. (1994 ). Introducción al Derecho de trabajo. Editorial Civitas. Olea, M & Tortuero J, (1998) Instituciones de seguridad social, 16a. edición., Madrid, Civitas, Plazas, M. (2017). Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Ed Temis. Porras, A. (2015). La seguridad social en Ecuador: un necesario cambio de paradigmas. Revista de Derecho, (24), 89–116. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/453. Privados de Pensión. (2021). Exposición de motivos de la ley 90 de 1946 – crea la seguridad social en colombia. https://privadosdepension.com/exposicion-de-motivos-de-la-ley-90-de-1946-crea-la-seguridad-social-en-colombia/ Procuraduría General de la Nación. (2021). Circular N.°007. https://www.periodismoinvestigativo.com.co/wp-content/uploads/2021/01/Circular-007-trabajadores-salud-revisada-DJGA-10-12-2020.pdf Puentes, G. (2014). Hacienda Pública Asignación de recursos, distribución del Ingreso y la Riqueza, formación de capital y estabilización económica. Ed. Universidad del Rosario Edición digital - Scribd, Inc. Raso, J. (2008). La contratación atípica del trabajo comentarios de las Leyes N.º 18.099 y 18.251. http://www.relats.org/documentos/EATP.EA.RasoDelgue2009.pdf Rendición de cuentas de la Unidad de pensiones y parafiscales años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 https://www.ugpp.gov.co/video/rendicion-de-cuentas, https://www.ugpp.gov.co/nuestra-entidad/como-vamos. Restrepo C & Bedoya O (2016) El deber de tributar, la elusión, la evasión, los costos y la responsabilidad social, Universidad de Medellín–Colombia. Restrepo. J (2020). Hacienda Pública . Universidad Externado de Colombia. Reyes, R. (2015). Código Fiscal de la Federación, Aplicación práctica de los principios básicos fiscales y de las obligaciones y derechos de los contribuyentes. Tax Editores Unidos, Mexico. Rodríguez, R. (2019). Estudios Sobre Seguridad Social. Editorial Universidad del Norte, Grupo Editorial Ibáñez, Barranquilla. Rojo, E. (2004). La Para-subordinacion o Trabajo Autónomo Económicamente Dependiente El Empleo en las Fronteras del Derecho del trabajo. Revista laboral Chilena, (132), 25-53. https://www.redalyc.org/pdf/1737/173713782002.pdf. Román, D. (2012). Trabajadores independientes e informales . Universidad Alcalá de Henares Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Editorial Académica española. Ruiz, Á. (2008). La deslaboralización del derecho de la seguridad social y su autonomía con respecto del derecho laboral. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (7), 211-247. https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640262012.pdf. Sánchez A (2009) La reformulación de los Paradigmas la reforma a la seguridad social y la creación del Instituto Mexicano de la Protección Social, Universidad Autónoma de México (http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/32739?show=full). Sánchez A & Morales A, (2014) El derecho a la Seguridad Social y a la Protección Social. Universidad Nacional Autónoma de México. Sánchez, O. (2012). La Elusión de la Norma Tributaria. Perú, Scribd, Inc. Speyer, P. (2009). La elusión Fiscal en Colombia. Universidad de los Andes. Supiot, A. (1993). ¿Por qué un derecho del trabajo? . http://www.derecho.uba.ar/academica/derecho-abierto/archivos/derecho-abierto-GOLDIN-porque-un-derecho-del-trabajo-supiot.pdf Supiot, A. (1999). Trabajo Asalariado Y Trabajo Independiente. VI Congreso europeo de derecho de trabajo, Varsovia. Tókman, V. (2001). Las políticas del empleo en la nueva era económica. CEPAL. Tókmán V. (2007) Informalidad Laboral inseguridad y cohesión social en América Latina, Naciones Unidas Cepal, División de Desarrollo Social, Santiago de Chile ISSN versión electrónica 1680-8983. Trejos M & Zuluaga A, (2011) Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Práctica Judicial en el Derecho Laboral Individual. Troncoli, G. (2009). Las Zonas Grises o de frontera y la Recomendación 198 de la OIT. Universidad Católica Andrés Bello . Uribe I & Ortiz C, (2006), Informalidad Laboral en Colombia 1988, 2000, evolución, teorías y Modelos, Programa Editorial Universidad del Valle. (https://bibliotecadigital.univalle.edu.co). Valdivieso A (2018 - 2020), Seguridad Social y Pensiones Cartilla 2018 - 2020 Bogotá Legis Editores S.A. Bogotá D.C. W Radio. (2020). ¿Cuántos pensionados hay en Colombia? https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/cuantos-pensionados-hay-en-colombia/20200422/nota/4032670.aspx Wilches, C., y Barrera, M. (2007). Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Derecho Laboral Individual. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
xv, 95 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84134/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84134/2/1022929889.2023.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84134/3/1022929889.2023.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a d5a3c2baef7142ec170c4f3850f8631d df026d7841185759b98d510e27464829 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089641150644224 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corredor Avendaño, Leonardofaf1af66e3dbc2c21515beeab8d2216eTorres Corredor, Hernandof7587336b7d872769c47cef8eb78c64fPrieto Quintero, Didier Alirio8e281030658fb555a70977093e37bcc62023-07-04T20:26:52Z2023-07-04T20:26:52Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84134Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesLa independencia, autonomía y directiva sobre la actividad personal realizada, son los atributos destacados de los contratos de prestación de servicios personales; tales atributos tradicionalmente se han relacionado con actividades profesionales u oficios especializados, prestados a cambio de un precio denominado “honorario” y en virtud de los elementos enunciados, hay ausencia de rasgos inherentes de la relación de trabajo como la subordinación jurídica y dependencia. El mercado ha flexibilizado la contratación de personal con el uso masificado, entre otros, del contrato de prestación de servicios, por el costo beneficio que este implica para contratantes en el empleo de mano de obra, la ausencia de responsabilidad con las prestaciones del contrato de trabajo y escaso costo fiscal con el sistema de seguridad social respecto de sus colaboradores, por ello, representa una modalidad de contratación común en las diferentes organizaciones privadas y públicas. Muchas labores que anteriormente se realizaban mediante contratación laboral, se contratan a través de trabajadores independientes bajo prestación de servicios, precarizando el trabajo y dado lugar a una nueva modalidad de elusión de las obligaciones contributivas de la seguridad social, que, a diferencia del contrato laboral, en el de prestación de servicios la obligación recae solo en el contratista, implicando carga impositiva más elevada, que contrasta con un menor recaudo de aportes y con ello, niveles de protección más bajos. Los fenómenos de la contratación por prestación de servicios y el tratamiento tributario con el sistema de seguridad social hacia los contratantes en el marco de esta relación, sustentan el debate sobre las reformas que deben estudiarse en procura de un sistema contributivo más equitativo, igualitario y progresista. (Texto tomado de la fuente).The Independence, autonomy and directive on the personal activity carried out, are the outstanding attributes of the contracts for the provision of personal services, such attributes have traditionally been related to professional activities or specialized trades, provided in exchange for a price called "fee" and in By virtue of the aforementioned elements, there is an absence of inherent features of the employment relationship such as legal subordination and dependency. The market has made the hiring of personnel more flexible with the mass use, among others, of the contract for the provision of services, due to the cost benefit that this represents for contractors in the employment of labor, the absence of responsibility with the benefits of the contract of work and low fiscal cost with the social security system regarding its collaborators, represents the most common contracting modality in the different private and public organizations. Many tasks that were previously carried out under labor contracts are contracted through independent workers under the provision of services, making work more precarious and configuring a new modality of circumvention of social security tax obligations, which, unlike the labor contract, in the provision of services, the obligation falls only on the contractor, implying an unfairly higher tax burden and lower levels of protection. The phenomena of contracting for the provision of services and the tax treatment with the social security system towards contractors within the framework of this relationship, support the debate on the reforms that should be studied toward more equitable, egalitarian and progressive tax system.MaestríaMagíster en DerechoDerecho del trabajo y seguridad socialxv, 95 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalPrestación de servicios personalesSolidaridadElusiónContribuciónSeguridad socialEquidad tributariaIgualdadProvision of personal servicesSolidarityElusionContributionSocial securityTax equityEqualityTributaciónDerecho de los contratosEconomía de la saludTaxationContract lawHealth economicsSolidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributariaSolidarity and equality in access to the social security system in the contract for the provision of personal services, from the tax perspectiveTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAlexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales Madrid.Almansa, J (1991). Derecho de la Seguridad Social. 7° Edición, Editorial Tecnos, Madrid.Bertranou, F. (2009). Trabajadores Independientes y protección Social en América latina 2009. Instituto de Seguridad Social Uruguay.Castaño H. (1990) Trabajadores Urbanos Independientes, ciclo de vida laboral y Seguridad Social en Colombia, Instituto de Seguros Sociales Universidad de Antioquia.Castel, R. (2004). La Inseguridad Social ¿Qué es estar protegido? Editorial Manantial SRL.Castel R (2010), El Ascenso de las Incertidumbres Trabajo, protecciones, Estatuto del individuo. Buenos Aires Fondo de cultura económica.Cortes J (2012), Estructura de la Protección Social en Colombia, Reforma a la Administración Pública.Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-015 de 1993Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-545 de 1994Corte Constitucional de Colombia Sentencia C -537 de 1995Corte Constitucional de Colombia, sentencia C-409 de 1996Corte Constitucional de Colombia Sentencia C- 412 de 1996Corte Constitucional de Colombia Sentencia C- 987 de 1999Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-876 de 2002Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-1089 de 2003Corte Constitucional de Colombia Sentencia C - 094 de 2003Corte Constitucional de Colombia Sentencia C – 140 de 2007Corte Constitucional de Colombia, Sentencia C-748 de 2009Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-614 de 2009Corte constitucional de Colombia Sentencia C-078 de 2017Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-056 de 2019Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-219 de 2019Corte Constitucional de Colombia Sentencia C-068 de 2020Consejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia de 12 de octubre de 2006, Expediente No. 15399Consejo de Estado, Sección Cuarta Sentencia de 19 de agosto de 2004, Expediente No. 13707.Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, sentencia del Expediente 25000-23-27-000-2005 01895-02 Interno 17108.Charro P, Espinoza J, Silva de Roa A (directores), (2017), El derecho del Trabajo y los Colectivos Vulnerables Un estudio desde las dos orillas, Editorial Dykinson S. L. Méndez Valdez, Madrid.de la Garza, S. (2008). Derecho Financiero Mexicano . Ed Porrúa Scribd, Inc.Departamento Administrativo de Estadísticas . (s.f.). Home. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2009), metodología de la informalidad, gran encuesta integrada y anexos históricos. (https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/empleo/metodologia_GEIH-01_V9.pdf)Dharam GHAI (2003) Revista Internacional del Trabajo, vol. 122, núm. 2 Trabajo decente Concepto e indicadores. (https://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf)DNP. (s.f.). Proyecto de ley por la cual se expide el plan de desarrollo e inversiones “estado comunitario desarrollo para todos” 2006-2010. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Uribe_Exposicion_motivos_PND.pdfEditores Universidad Externado de Colombia (2017), Páginas de Seguridad Social, Departamento de Seguridad Social y mercado de Trabajo, Digiprint Editores SAS. (https://www.uexternado.edu.co/departamento-de-seguridad-social-y-mercado-de-trabajo/)Editores Legis S.A. Derecho Laboral Cartilla (2020 - 2021), Legis editores S.A. Bogotá D.C.El Tiempo. (2020). Encuesta revela precarias condiciones laborales del personal médico. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/coronavirus-encuesta-revela-las-precarias-condiciones-laborales-del-personal-medico-en-colombia-514272Fergusson, L. (2010). Política Fiscal, un enfoque de tributación óptima. Ed. Uniandes.Margáin, E. (2007). Introducción al Estudio del Derecho Tributario Mexicano . Ed Porrúa - Scribd, Inc.Nugent, R. (1997). La Seguridad Social: Su historia y sus fuentes DR ©. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.Olea, A. (1994 ). Introducción al Derecho de trabajo. Editorial Civitas.Olea, M & Tortuero J, (1998) Instituciones de seguridad social, 16a. edición., Madrid, Civitas,Plazas, M. (2017). Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Ed Temis.Porras, A. (2015). La seguridad social en Ecuador: un necesario cambio de paradigmas. Revista de Derecho, (24), 89–116. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/453.Privados de Pensión. (2021). Exposición de motivos de la ley 90 de 1946 – crea la seguridad social en colombia. https://privadosdepension.com/exposicion-de-motivos-de-la-ley-90-de-1946-crea-la-seguridad-social-en-colombia/Procuraduría General de la Nación. (2021). Circular N.°007. https://www.periodismoinvestigativo.com.co/wp-content/uploads/2021/01/Circular-007-trabajadores-salud-revisada-DJGA-10-12-2020.pdfPuentes, G. (2014). Hacienda Pública Asignación de recursos, distribución del Ingreso y la Riqueza, formación de capital y estabilización económica. Ed. Universidad del Rosario Edición digital - Scribd, Inc.Raso, J. (2008). La contratación atípica del trabajo comentarios de las Leyes N.º 18.099 y 18.251. http://www.relats.org/documentos/EATP.EA.RasoDelgue2009.pdfRendición de cuentas de la Unidad de pensiones y parafiscales años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 https://www.ugpp.gov.co/video/rendicion-de-cuentas, https://www.ugpp.gov.co/nuestra-entidad/como-vamos.Restrepo C & Bedoya O (2016) El deber de tributar, la elusión, la evasión, los costos y la responsabilidad social, Universidad de Medellín–Colombia.Restrepo. J (2020). Hacienda Pública . Universidad Externado de Colombia.Reyes, R. (2015). Código Fiscal de la Federación, Aplicación práctica de los principios básicos fiscales y de las obligaciones y derechos de los contribuyentes. Tax Editores Unidos, Mexico.Rodríguez, R. (2019). Estudios Sobre Seguridad Social. Editorial Universidad del Norte, Grupo Editorial Ibáñez, Barranquilla.Rojo, E. (2004). La Para-subordinacion o Trabajo Autónomo Económicamente Dependiente El Empleo en las Fronteras del Derecho del trabajo. Revista laboral Chilena, (132), 25-53. https://www.redalyc.org/pdf/1737/173713782002.pdf.Román, D. (2012). Trabajadores independientes e informales . Universidad Alcalá de Henares Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Editorial Académica española.Ruiz, Á. (2008). La deslaboralización del derecho de la seguridad social y su autonomía con respecto del derecho laboral. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (7), 211-247. https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640262012.pdf.Sánchez A (2009) La reformulación de los Paradigmas la reforma a la seguridad social y la creación del Instituto Mexicano de la Protección Social, Universidad Autónoma de México (http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/32739?show=full).Sánchez A & Morales A, (2014) El derecho a la Seguridad Social y a la Protección Social. Universidad Nacional Autónoma de México.Sánchez, O. (2012). La Elusión de la Norma Tributaria. Perú, Scribd, Inc.Speyer, P. (2009). La elusión Fiscal en Colombia. Universidad de los Andes.Supiot, A. (1993). ¿Por qué un derecho del trabajo? . http://www.derecho.uba.ar/academica/derecho-abierto/archivos/derecho-abierto-GOLDIN-porque-un-derecho-del-trabajo-supiot.pdfSupiot, A. (1999). Trabajo Asalariado Y Trabajo Independiente. VI Congreso europeo de derecho de trabajo, Varsovia.Tókman, V. (2001). Las políticas del empleo en la nueva era económica. CEPAL.Tókmán V. (2007) Informalidad Laboral inseguridad y cohesión social en América Latina, Naciones Unidas Cepal, División de Desarrollo Social, Santiago de Chile ISSN versión electrónica 1680-8983.Trejos M & Zuluaga A, (2011) Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Práctica Judicial en el Derecho Laboral Individual.Troncoli, G. (2009). Las Zonas Grises o de frontera y la Recomendación 198 de la OIT. Universidad Católica Andrés Bello .Uribe I & Ortiz C, (2006), Informalidad Laboral en Colombia 1988, 2000, evolución, teorías y Modelos, Programa Editorial Universidad del Valle. (https://bibliotecadigital.univalle.edu.co).Valdivieso A (2018 - 2020), Seguridad Social y Pensiones Cartilla 2018 - 2020 Bogotá Legis Editores S.A. Bogotá D.C.W Radio. (2020). ¿Cuántos pensionados hay en Colombia? https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/cuantos-pensionados-hay-en-colombia/20200422/nota/4032670.aspxWilches, C., y Barrera, M. (2007). Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Derecho Laboral Individual.ConsejerosEstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresPúblico generalReceptores de fondos federales y solicitantesResponsables políticosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84134/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL1022929889.2023.pdf1022929889.2023.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf792247https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84134/2/1022929889.2023.pdfd5a3c2baef7142ec170c4f3850f8631dMD52THUMBNAIL1022929889.2023.pdf.jpg1022929889.2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5069https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84134/3/1022929889.2023.pdf.jpgdf026d7841185759b98d510e27464829MD53unal/84134oai:repositorio.unal.edu.co:unal/841342024-08-12 23:11:39.28Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |