Presente y futuro del Sikuani en Cumaribo, Vichada
Hablado por una numerosa población en Colombia y Venezuela, el sikuani es hoy una de las lenguas indígenas de mayor fortaleza en Colombia. Se estipuló que en el contacto con el español, la vitalidad etnolingüística de la etnia parece asegurar el mantenimiento del sikuani en un futuro próximo. Sin em...
- Autores:
-
Ramírez Cruz, Héctor
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30936
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30936
http://bdigital.unal.edu.co/21012/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
4 Lenguas / Language
41 Ligüística / Linguistics
49 Otras Lenguas / Specific languages
contacto lingüístico
vitalidad etnolingüística
mantenimiento lingüístico
perímetro rural
urbano
segregación socioeconómica
Sikuani
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Hablado por una numerosa población en Colombia y Venezuela, el sikuani es hoy una de las lenguas indígenas de mayor fortaleza en Colombia. Se estipuló que en el contacto con el español, la vitalidad etnolingüística de la etnia parece asegurar el mantenimiento del sikuani en un futuro próximo. Sin embargo, el categórico contraste entre la vitalidad de la lengua en el perímetro rural y su debilidad en el urbano, es una fuerte evidencia de la fragilidad de esta situación coyuntural coadyuvada por circunstancias históricas y socioeconómicas. El cotejo con investigaciones de grandes lenguas amerindias como el quechua y el guaraní permitió reiterar la hipótesis ya conjeturada por estudiosos de la lingüística de que el mantenimiento de una lengua minoritaria, cuando se da, parece estar asociado a la segregación económica, educacional y social en general. |
---|