El impacto de la corrupción sobre la actividad económica departamental en Colombia 2013-2016
El estudio de la relación entre crecimiento económico y corrupción muestra cómo, la interacción de dicho fenómeno social al interior de las estructuras económicas, tiene efectos que varían de un país a otro dependiendo de factores como la institucionalidad de acuerdo con Ramírez y Sánchez (2013), la...
- Autores:
-
Camacho Riaño, Jenny Juliett Nattali
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76815
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76815
http://bdigital.unal.edu.co/73632/
- Palabra clave:
- Crecimiento Económico
Corrupción
Impacto de la corrupción
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El estudio de la relación entre crecimiento económico y corrupción muestra cómo, la interacción de dicho fenómeno social al interior de las estructuras económicas, tiene efectos que varían de un país a otro dependiendo de factores como la institucionalidad de acuerdo con Ramírez y Sánchez (2013), la estabilidad social y política según Mauro (1995), la cultura, entre otros. Los efectos de fondo, que han sido ampliamente examinados en la literatura económica reflejan que, bajo influencia de corrupción, los países ven disminuida la proporción de inversión extranjera directa según Smarzynska y Wei (2000), se generaría una disminución en la inversión doméstica como lo enuncia Mauro (1995), y se restringe la productividad y la calidad de los proyectos de inversión de acuerdo con Tanzi and Davoodi (1997) limitando y cerrando mercados bilaterales y multilaterales. Aunque varios teóricos han develado la relación entre corrupción y crecimiento económico en términos del impacto que genera la una en la otra, como el caso de las investigaciones realizadas por Paolo Mauro en 1995, Smarzynska y Wei en el 2000, dónde se analiza la relación entre corrupción y los factores del crecimiento económico, se evidencia la necesidad de profundizar en las raíces de este fenómeno para entender las intrincadas relaciones sociales y políticas que lo generan y demostrar el efecto diferencial que tiene sobre cada uno los sectores y subsectores de la economía. |
---|