La Responsabilidad Civil Objetiva por la emisión y uso de tarjetas débito en Colombia

La presente investigación tiene por objeto determinar quién debe asumir el riesgo y por ende la responsabilidad por las pérdidas originadas en la sustracción de los recursos depositados en las cuentas mediante operaciones no avaladas por parte del titular de la tarjeta débito o cuentahabiente (emisi...

Full description

Autores:
Jorge Arturo, Arenas Franco
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77381
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77381
http://bdigital.unal.edu.co/75116/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
330 - Economía
Responsabilidad civil contractual
Responsabilidad objetiva
Contratos bancarios
Tarjetas débito
Contrato de depósito irregular
Fraude informático
Contractual civil liability
Objective liability
Debit cards
Irregular deposit contract
Bank contracts
Computer fraud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La presente investigación tiene por objeto determinar quién debe asumir el riesgo y por ende la responsabilidad por las pérdidas originadas en la sustracción de los recursos depositados en las cuentas mediante operaciones no avaladas por parte del titular de la tarjeta débito o cuentahabiente (emisión y uso de tarjetas débito). Una forma de simplificar el fin último de la presente investigación, (responsabilidad por la emisión y uso de tarjetas débito en Colombia) es enfocar los esfuerzos en resolver el interrogante acerca de quién incumple sus obligaciones contractuales cuando se presenta el retiro irregular de los recursos depositados en cuentas bancarias cuando se utiliza como llave de acceso la tarjeta débito y/o las claves accesorias a ésta. ¿es el banco en su calidad de depositario o es el cuentahabiente en su calidad de depositante? Resolver este cuestionamiento a partir de la normativa, doctrina y jurisprudencia es la respuesta que sustenta el objeto de estudio. (texto tomado de la fuente)