Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos

Autores:
Lopez Chaparro, Laura Viviana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69862
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69862
http://bdigital.unal.edu.co/72212/
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Renovación urbana
Monouso
Área consolidada
Deterioro urbano
Imagen urbana
Centralidad
Vitalidad
Centrality
Vitality
Urban renewal
Single use
Consolidated area
Urban deterioration
Urban image
Renovación urbana
Espacio urbano
Urban renewal
Urban spaces
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5a08daaa95f661b011e77ac8aa6ef1d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69862
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
title Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
spellingShingle Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Renovación urbana
Monouso
Área consolidada
Deterioro urbano
Imagen urbana
Centralidad
Vitalidad
Centrality
Vitality
Urban renewal
Single use
Consolidated area
Urban deterioration
Urban image
Renovación urbana
Espacio urbano
Urban renewal
Urban spaces
title_short Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
title_full Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
title_fullStr Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
title_full_unstemmed Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
title_sort Reactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Lopez Chaparro, Laura Viviana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Colón Llamas, Luis Carlos
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Lopez Chaparro, Laura Viviana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
topic 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Renovación urbana
Monouso
Área consolidada
Deterioro urbano
Imagen urbana
Centralidad
Vitalidad
Centrality
Vitality
Urban renewal
Single use
Consolidated area
Urban deterioration
Urban image
Renovación urbana
Espacio urbano
Urban renewal
Urban spaces
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Renovación urbana
Monouso
Área consolidada
Deterioro urbano
Imagen urbana
Centralidad
Vitalidad
Centrality
Vitality
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Urban renewal
Single use
Consolidated area
Urban deterioration
Urban image
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Renovación urbana
Espacio urbano
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv Urban renewal
Urban spaces
description ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:39:11Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:39:11Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-03-20
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69862
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/72212/
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69862
http://bdigital.unal.edu.co/72212/
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xvi, 29 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.coverage.country.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv Cundinamarca
dc.coverage.tgn.none.fl_str_mv http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbano
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Artes
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69862/1/1020713796.2019.Parte1.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69862/2/1020713796.2019.Parte1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d2d6812714345af91239149652727d3
b6c7dfb84650d8d49669087deefab261
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089633339801600
spelling Atribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colón Llamas, Luis Carlos21dd73bc0fb1c2dc9fd6f1f96514b4db500Lopez Chaparro, Laura Viviana4833a4ac-9722-4541-ad60-46d7dc1eb9e43002019-07-03T10:39:11Z2019-07-03T10:39:11Z2019-03-20https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69862http://bdigital.unal.edu.co/72212/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosEl presente trabajo propone una forma de intervenir, reconfigurar y mejorar un área consolidada de la ciudad de Bogotá́, que presenta un nivel de deterioro u obsolescencia física, funcional o económica, a través de la generación de un proyecto de diseño urbano. Teniendo como punto de partida la intervención proyectada por la Empresa de Renovación Urbana: la alameda Entreparques, se propuso una contrapropuesta en la localidad de Barrios Unidos. Bajo estos términos, el objeto de estudio es el deterioro en el barrio 7 de Agosto para el cual se plantea la propuesta Entreparques y la contrapropuesta de la presente tesis. En esta contrapropuesta se resalta la importancia del modelo de ciudad que se quiere seguir. La propuesta busca que, a través del planteamiento de diferentes estrategias de diseño urbano para la recuperación de espacio público y el mejoramiento de las condiciones espaciales del lugar, se logre mejorar la imagen urbana y se preserven los servicios que se ofrecen en este sector a la ciudad. Esta tesis busca renovar a partir del diseño urbano un área cuya vitalidad se ha debilitado debido al cambio progresivo de las prácticas tradicionales. En este caso, el eje de la calle 68 entre las carreras 24 y 30, en la localidad de Barrios Unidos, entre el 7 de Agosto, la Paz, Merced norte y Alcázares. El documento se centra sobre la reflexión disciplinar de la Renovación Urbana y se toma como caso de estudio el barrio 7 de Agosto debido a que tiene la suficiente complejidad para aplicar estrategias de diseño urbano. En el primer capítulo se explicó el proceso que se siguió una vez se escogió el tema de Renovación Urbana para proponer una contrapropuesta. En el segundo capítulo se llevó a cabo el marco teórico, en este se citan diferentes autores que están asociados con este tema y se disponen dos líneas bibliográficas que se siguen; en primer lugar, autores clásicos que trataron la Renovación Urbana desde el origen del término. En segundo lugar, los autores contemporáneos que atienden a las problemáticas y necesidades actuales. En el tercer capítulo se desarrolla la descripción y análisis del caso de estudio, el barrio 7 de Agosto. En este se aplican los conceptos disciplinares de la Renovación Urbana. Se ha seleccionado este sector dado que tiene una localización central dentro de la ciudad, esta dentro de la ciudad consolidada, presenta deterioro y tiene la complejidad requerida para aplicar las herramientas aprendidas durante la maestría en Diseño Urbano. En el capítulo número 4 se explica la actual propuesta de la Empresa de Renovación Urbana denominada Entreparques. En el capítulo 5 se describen como las problemáticas del sector conllevaron al deterioro en el barrio 7 de Agosto y a partir de diagramas se explica como podría ser la intervención puntal a cada problema. En el capítulo 6 se plantea la contrapropuesta en base a la información anteriormente suministrada y se explican las intervenciones que se sugieren de acuerdo a una división por cuadrantes del polígono de intervención. Para finalizar en el capítulo número 7 se describen conclusiones y recomendaciones cuantitativas y cualitativas relacionadas con los análisis y descripciones del sector. (Texto tomado de la fuente).The present work proposes a way to intervene, reconfigure and improve a consolidated area of the city of Bogotá, which presents a level of physical, functional, and economic deterioration or obsolescence, through the generation of an urban design project. Taking as a starting point the intervention projected by Urban Renewal Company: Entreparques linear park. A counterproposal was proposed in the sector of Barrios Unidos. In this counterproposal, the importance of the city model that one wants to follow is highlighted. The proposal seeks through the approach of different urban design strategies for the recovery of public space and the improvement of the spatial conditions of the place, it is possible to improve the urban image and preserve the services offered in this sector to the city. This thesis seeks to renew from urban design an area whose vitality has been weakened due to the progressive change of traditional practices. In this case, the axis of 68th street between the 24th and 30th carreras, in the sector of Barrios Unidos. Between 7 de Agosto, La Paz, Merced Norte and Alcázares. The document focuses on the Urban Renewal and takes the 7 de Agosto neighborhood as a case study because it has enough complexity to apply urban design strategies. In the first chapter the process that was followed once the topic of Urban Renewal was chosen to propose a counterproposal was explained. In the second chapter the theoretical framework was carried out, in which the two bibliographical lines that follow are exposed; first, classic authors who treated the Urban Renewal from the origin of the term. Second, contemporary authors who address current problems and needs. In the third chapter the description and analysis of the study case is developed. In chapter number 4 the current proposal of the Urban Renewal Company called Entreparques is explained. Chapter 5 describes how the problems of the sector led to deterioration in the neighborhood 7 de Agosto and from diagrams it explains how the intervention could be strut to each problem. In chapter 6 the counterproposal is proposed based on the information previously provided and the suggested interventions are explained according to a division by quadrants of the intervention polygon. Finally, Chapter 7 describes quantitative and qualitative conclusions and recommendations related to the analyzes and descriptions of the sector.MaestríaMagíster en Diseño UrbanoArquitectura y Urbanismoxvi, 29 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Artes - Maestría en Diseño UrbanoFacultad de ArtesBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)Renovación urbanaMonousoÁrea consolidadaDeterioro urbanoImagen urbanaCentralidadVitalidadCentralityVitalityUrban renewalSingle useConsolidated areaUrban deteriorationUrban imageRenovación urbanaEspacio urbanoUrban renewalUrban spacesReactivación espacial y social a partir de la renovación urbana : Acupuntura urbana para tratar el deterioro en el barrio 7 de Agosto en BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotáColombiaCundinamarcahttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838EstudiantesGrupos comunitariosInvestigadoresPúblico generalResponsables políticosORIGINAL1020713796.2019.Parte1.pdfTesis de Maestría en Diseño Urbanoapplication/pdf7017846https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69862/1/1020713796.2019.Parte1.pdf7d2d6812714345af91239149652727d3MD51THUMBNAIL1020713796.2019.Parte1.pdf.jpg1020713796.2019.Parte1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3707https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69862/2/1020713796.2019.Parte1.pdf.jpgb6c7dfb84650d8d49669087deefab261MD52unal/69862oai:repositorio.unal.edu.co:unal/698622024-09-12 14:59:20.023Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co