Métodos y estrategias pedagógicas utilizados a nivel internacional en la educación nutricional del niño y adolescente con obesidad
Es necesario identificar las estrategias pedagógicas que se utilizan en la educación nutricional, que permitan a los profesionales y en especial a los Nutricionistas Dietistas establecer intervenciones nutricionales efectivas con los niños, adolescentes y sus familias quienes sufren de sobrepeso u o...
- Autores:
-
Martínez Jaimes, Ana Mercedes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55845
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55845
http://bdigital.unal.edu.co/51330/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Métodos
Estrategias
Educación nutricional
Sobrepeso
Obesidad
Niñez
Adolescencia
Method
Strategies
Nutritional education
Overweight
Obesity
Childhood
Adolescent
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Es necesario identificar las estrategias pedagógicas que se utilizan en la educación nutricional, que permitan a los profesionales y en especial a los Nutricionistas Dietistas establecer intervenciones nutricionales efectivas con los niños, adolescentes y sus familias quienes sufren de sobrepeso u obesidad con el fin de controlar el peso, disminuir y prevenir las consecuencias de este problema de salud pública. El objetivo principal de esta revisión fue identificar y analizar los métodos y estrategias educativas que subyacen en la literatura internacional sobre la atención y educación nutricional del niño y adolescente con sobrepeso u obesidad. Se utilizó la metodología de investigación documental con un análisis cualitativo y se incluyeron 40 documentos sobre el tratamiento y la prevención del sobrepeso y la obesidad en la niñez y la adolescencia realizados en diferentes países. Los resultados mostraron que las estrategias educativas se sustentan en las teorías de cambio conductual y cognitivo así como en los enfoques de la teoría cognitiva social y en las teorías y modelos de la educación para la salud. Las principales estrategias de la educación nutricional fueron: el establecimiento de objetivos, el auto monitoreo, la solución de problemas, el reforzamiento y el control de estímulos. En los escenarios clínicos las principales estrategias se relacionan con la consejería nutricional, la entrevista motivacional. Las intervenciones dirigidas a la familia incluyen el entrenamiento de padres y en los establecimientos educativos la estrategia más importante es el plan de estudio o “El currículo” de educación en nutrición y actividad física. También se presentan métodos y estrategias educativas inmersas en las políticas y planes dirigidos a la comunidad y la población para prevenir la obesidad en los niños y los adolescentes. Se sugiere llevar a la práctica de forma efectiva estas estrategias en todos los escenarios de tratamiento y en los centros educativos ya que se ha demostrado que estas metodologías tienen efectos positivos sobre los cambios de hábitos y las conductas alimentarias como a su vez en el incremento de la actividad física y por ende en la prevención y manejo de los niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad. |
---|